Bebs Latinos

El sitio para los padres latinos del mundo

  • Inicio
  • Nombres
  • Calculadora de Embarazo
  • Viajes
  • Foros
  • Regístrate

El mito de Usnavy

marzo 19, 2008 Por bebeslatinos

La primera vez que alguien de Costa Rica me contó la historia del nombre Usnavy, me pareció lo más gracioso que había oído en cuanto a nombres. Para los que no han oído, se dice que alguna vez, alguien vio a un barco de la marina estadounidense en las costas de Costa Rica y leyó en el barco “U.S. Navy” lo que le pareció un buen nombre para su hijo (o hija?) y le puso de nombre Usnavy, o Usnaví.

Luego me di cuenta que en muchos países existe la misma historia, se dice que alguien en las costas de Chile vio el barco, o que fue frente a las playas de Perú, o fue un nicaragüense quien lo vio, etc. Sin importar dónde se haya avistado el barco estadounidense la primera vez, la historia de Usnavy me parece muy divertida, original y a parte de seguramente ser cierta, dice mucho de la idiosincrasia del latinoamericano. Tan típico es este cuento, que todos nos queremos apropiar de él. Lo que comenzó como una ingenua mirada al barco gigante extranjero en las costas de algún país, terminó siendo un mito internacional. Pero no cabe duda que es de las mejores historias de nombres que he oído…

Una ventaja de llamarse Usnavy es que puedes encontrar cualquier tipo de mercancía personalizada con tu nombre.

Filed Under: Sociedad Tagged With: nombres raros, Usnavy

¿Qué tan común es tener gemelos?

marzo 17, 2008 Por bebeslatinos

Existen varios factores que pueden incrementar tu probabilidad de tener gemelos. Primero está el factor hereditario, si tienes un hermano(a) gemelo(a) o si hay gemelos en tu familia, tienes mayores posibilidades de tener gemelos. La edad también puede afectar, siendo que las mujeres mayores de 35 años son más propensas a tener gemelos debido a que éstas tienen mayores niveles de la hormona folículo estimulante, que aumenta cuando la fertilidad empieza a decrecer. Irónicamente, esta hormona es la causante de preparar a los óvulos cada mes para la ovulación y altos niveles de ésta podría causar la liberación de más de un óvulo.

Así mismo, mientras más hijos has tenido, aumentas la probabilidad de tener gemelos la próxima vez y si ya tuviste gemelos, tienes el doble de probabilidad de volver a tener otro par. Se ha comprobado también que los gemelos son más comunes en la raza negra, y menos comunes entre los latinos y asiáticos.

La probabilidad de tener gemelos idénticos es de 1 en 250 y los partos múltiples, generalmente de mellizos (no idénticos) son más comunes cada día debido a la tecnología de reproducción asistida. Muchas mujeres con problemas para concebir toman medicamentos para aumentar la fertilidad, causando que se liberen más de un óvulo a la vez. Así mismo, las mujeres que se someten a procedimientos como la fertilización in vitro, en que se les implanta varios embriones, tienen de 20 a 40 % de posibilidad de tener dos o más bebés.

La mayoría de partos múltiples son de gemelos, los trillizos, cuatrillizos, quintillizos o más, son menos comunes. El principal riesgo de estos partos es el parto prematuro, que puede ser la causa de numerosos problemas de salud. Las madres que están esperando más de un bebé son monitoreadas de cerca y con más cuidado por su médico durante todo su embarazo y es recomendable que las madres se informen de los posibles riesgos y también de los retos físicos, emocionales y económicos que afrontarán al tener más de un bebé.

Filed Under: Embarazo Tagged With: gemelos, mellizos, reproducción asistida

Embarazo sin síntomas

marzo 8, 2008 Por bebeslatinos

La mayoría de mujeres sufren estragos durante su embarazo, algunas tienen síntomas leves mientras otras pasan muy incómodas especialmente los primeros meses. Algunas mujeres afortunadas tienen un embarazo fácil y libre de estragos. Y aunque las que han pasado por la náusea, vómito, cansancio, dolor de pechos, etc, pensarían que no tener estragos sería lo mejor, irónicamente el no tener síntomas pone muy nerviosas a estas futuras mamás. La náusea, fatiga y demás síntomas son obvios indicadores del embarazo y lo que se considera “normal” y esperado en un embarazo. Al no tener ninguno de estos síntomas las mujeres dudan de estar embarazadas y aún cuando ha sido confirmado el embarazo a veces les entra la duda de que si todo estará bien, si los niveles de la hormona hCG serán normales (muchos de los síntomas son causados por esta hormona) y demás miedos. Así mismo, las mujeres que se sienten bien durante el embarazo frecuentemente pasan pendientes de cuándo será el momento que empiecen los síntomas y se olvidan de disfrutar el sentirse bien. No es sino hasta oír los latidos del corazón del bebé o verlo en un ultrasonido que muchas mujeres se convencen de que su bebé está creciendo bien.

El no tener síntomas es muy normal y no pareciera estar relacionado con algo en específico. Si tuviste un embarazo sin síntomas podrías tenerlos en tu siguiente embarazo y viceversa. Muchas veces al no tener síntomas, la única indicación del embarazo es la barriga que va creciendo semana a semana. Si estás embarazada y no tienes síntomas, aprovecha esos meses especiales para trabajar, disfrutar con tus otros hijos o hacer lo que más te gusta.

—–

Nota: Si tienes una pregunta sobre este o cualquier otro tema, te sugerimos registrarte a nuestros foros y hacer tu pregunta allá. Nuestro foro brinda mayor facilidad para la discusión y nos será mucho más fácil contestar tus preguntas.

Filed Under: Embarazo Tagged With: Embarazo sin síntomas

Nacen trillizos idénticos con fertilización in vitro

marzo 5, 2008 Por bebeslatinos

Una mujer a la que se le implantó un embrión mediante fertilización in vitro dio a luz el miércoles a trillizos idénticos en el Hospital Universitario North Shore en Long Island, un evento tan raro que según un obstetra sólo podría ocurrir una vez en 200 millones de nacimientos.

La madre de los trillizos, Allison Penn, dio a luz a partir de un solo embrión, dijo el doctor Víctor Klein, quien recibió a los niños y es especialista en nacimientos múltiples y embarazos de alto riesgo.

Klein explicó que el embrión se dividió por la mitad, y entonces una de esas mitades volvió a dividirse.

Este fue el primer caso conocido de trillizos a partir de un solo embrión, agregó Klein. «La mayoría de las personas colocan de nuevo dos o tres embriones (en la matriz) y sencillamente uno nunca sabe».

Los trillizos idénticos nacen a una tasa de uno entre 60.000 y de uno entre 200 millones, dependiendo de la investigación sobre la que se base, dijo Klein.

Los recién nacidos Logan, Eli y Collin Penn fueron presentados a la prensa. La única forma por la cual sus padres saben quien es quien es gracias al barniz castaño que se les puso en una uña diferente de la mano para distinguirlos.

Logan puede tener un problema con un riñón, pero sus dos hermanos están sanos, dijeron los doctores.

Allison Penn, de 31 años, dijo que ella y su marido, Tom, de 46, habían intentado tener un bebé desde que se casaron hace unos cuatro años. Aunque ella pensó alguna vez en tener varios hijos, su sueño se vino abajo conforme pasaron los años.

«Como pasó tanto tiempo para embarazarme, yo simplemente supuse que íbamos a tener uno, y que probablemente eso sería todo», afirmó. «Así que pensé que sólo uno sería bueno».

Se les preguntó qué ocurrió cuando se enteraron de que venían en camino tres jovenzuelos.

«Miré a Allison y su boca estaba completamente abierta y sus ojos estaban como platos. No dijo una sola palabra», dijo Tom Penn. «Entonces me di cuenta de que era posible y empecé a reírme», agregó.

5 de Marzo, 2008
The Associated Press

Filed Under: Noticias Tagged With: fertilización in vitro, trillizos

Unos padres intentan llamar a su hijo ‘@’

marzo 2, 2008 Por bebeslatinos

REUTERS. Una pareja china ha intentado llamar a su hijo «@», alegando que el caracter usado en las direcciones de correo electrónico se hacía eco de su amor por el bebé.

El inusual nombre sorprende especialmente en chino, que no tiene alfabeto y en su lugar usa decenas de miles de caracteres múltiples para escribir las palabras.
Unos 60 millones de chinos se enfrentaban al problema de que sus nombres no son reconocidos por los ordenadores

«El mundo entero lo usa para escribir el correo electrónico, y traducido al chino significa ‘lo queremos'», explicó el padre, según el vicerresponsable de la Comisión Estatal del Lenguaje, Li Yuming.

Aunque la «@» es familiar para los usuarios de correo electrónico, el término se pronunciada en inglés «at» y si se extiende el sonido de la «T» suena como «ai ta», o «le quiero», según los hablantes de mandarín.

Li no dijo si las autoridades habían aceptado el nombre, pero este mismo año había anunciado que el Gobierno había prohibido nombres que usaban numerales o idiomas extranjeros y símbolos que no pertenecen a las lenguas de la minoría china.

Unos 60 millones de chinos se enfrentaban al problema de que sus nombres usan caracteres antiguos que los ordenadores no reconocen, según Li.

Filed Under: Noticias Tagged With: Nombres, nombres raros

El Registro Civil de Ecuador rechaza que los niños tengan nombres extravagantes o inventados

marzo 2, 2008 Por bebeslatinos

Quito.- El Registro Civil de Ecuador ha hecho saber a la ciudadanía que rechazará a partir de ahora la inscripción de niños y niñas con nombres estrambóticos, típicos en la provincia de Manabí, donde hay quienes se llaman Espíritu Santo, Hitler, Coito e incluso Conflicto Internacional.

La costumbre de imponer peculiares nombres no sólo afecta a los habitantes, sino también a los poblados, por lo que existen zonas llamadas Cagafuego, Dos Culos, Moja Huevo, Estero Maricón, El Pueblo Arrecho o El Placer del Culo, entre otros que figuran en los libros del Consejo Provincial.

«Las restricciones para los nombres recién las tenemos desde hace algunos años. A veces nos ha tocado explicarles a las personas, por lo general del campo, que Exquisita Pílsener, Victoria Apretada o Perfecta Circuncisión ya no se estilan en la actualidad’, dijo el director del Registro Civil en Portoviejo, Enrique García.

Entre los argumentos para poner los nombres extravagantes figura el hecho de que así se llamaban los abuelos o un familiar lejano.

«Casi siempre terminamos ganando. La finalidad es no crear resentimientos en los futuros adultos», dijo al diario La Hora, que señala que Everguito Coito Ponce Saldarriaga, de dos años de edad, sólo se ríe con quienes repiten su nombre como si fuese un chiste.

El pequeño podría seguir el ejemplo de Cemento Rocafuerte Preciado, o Autoridad Portuaria Centeno, quienes al cumplir 18 años y hacerse mayores de edad, cambiaron sus nombres por considerarlos ofensivos.

La legislación ecuatoriana insta a que no se falte al respeto a la dignidad de las personas al ponerles el nombre.

El psicólogo clínico Marco Salazar anota que el cambio de nombre de una persona es una cuestión de madurez y aceptación, pero reconoce que para alguien «normal» no será fácil vivir con nombres como Conflicto Internacional Loor, Cabalgada Deportiva Santana, Puente Vacacional Andrade o Calcomanía Aeropajita Cedeño.

Para Pablo Borda, sacerdote de la sociedad de San Pablo, la única excepción que debe haber en los nombres es la que concierne a la religión.

Según él, «el nombre del Señor Jesucristo tiene que evitarse. Sobre todo cuando las páginas de crónica roja de los periódicos están llenas de casi acusaciones contra él».

«Ya es frecuente escuchar que Jesús mató, robó o violó. Esa forma de mancillar algo tan sagrado tiene que terminar», subrayó.

En el Registro Civil de Portoviejo reposan actas con nombres como Normandía, Espíritu Santo, Cristóbal Colón, Aquiles Machuca, Tissot, Clavelo, Semen, Funcionario Severo, Espléndida, Vespertín, Carpulina, Condorazo, Ruthalia, Wover, Rosula y Ediciocleciana.

Además, Blanca Nieves, Voltaire, Edilia, Glay, Emigdi, Ilisión, Cruzcaya, Cevisne, Quinidio, Neuresdin, Newton, Ringo y Afrodita, que se pueden encontrar en poblados con nombres no menos peculiares.

En Manabí hay localidades o haciendas llamadas Tripa de Pollo, Piojito, Las Pulgas, La Cuca del Ratón, Pata de Pájaro y Río Burro, entre otras perlas.
Fuente: EFE

Filed Under: Noticias Tagged With: Nombres, nombres raros

¿Cómo mantienen el equilibrio las mujeres embarazadas?

febrero 29, 2008 Por bebeslatinos

Un reciente estudio dice haber encontrado la razón por la cual las mujeres embarazadas no pierden el equilibrio con el creciente peso en su vientre y la nueva forma de su cuerpo. Los científicos encontraron una pequeña diferencia entre hombres y mujeres en una vértebra y una articulación en la cadera, la cual permite a las mujeres cambiar el centro de gravedad de su cuerpo durante el embarazo y a reducir el dolor de espalda. Una de las vértebras lumbares tiene forma más triangular en las mujeres y más cuadrada en los hombres, y la articulación de la cadera es un 14% más grande en las mujeres que en los hombres (tomando en cuenta cuerpos de tamaño similar).

Los investigadores realizaron estudios que demostraron como esas ligeras diferencias permiten a la mujer cargar con el peso extra durante el embarazo. Se cree que los cambios en la espalda y cadera de la mujer son adaptaciones que el humano ha tenido desde que camina en dos pies. Este proceso evolucionario se ha dado por la dificultad que presenta para las mujeres el cargar el peso del futuro bebé en el frente, mientras que para los animales que caminan en cuatro patas es más fácil cargar el peso.

Lo curioso es que los hombres panzones parecen compensar el peso con los músculos de la espalda, pero se presume que sufren de más dolor de espalda que las mujeres embarazadas.

Filed Under: Embarazo Tagged With: dolor de espalda, embarazadas, evolucion mujer

La infertilidad

febrero 25, 2008 Por bebeslatinos

La infertilidad es la inhabilidad de concebir hijos y las causas pueden ser varias, sea del lado de la mujer, del hombre o de los dos. A una pareja se le considera infértil luego de haber tratado de tener hijos por 12 meses y a los 6 meses si la mujer es mayor de 35 años, ya que la fertilidad disminuye con la edad. Según los expertos, es importante acudir al médico pronto, ya que mientras más largo sea el tiempo de infertilidad se reducen las probabilidades de embarazo.

Hay muchas causas para la infertilidad, incluyendo problemas de ovulación en la mujer, la cantidad y/o calidad de la esperma del hombre, infecciones o defectos de los órganos reproductivos, condiciones genéticas, ciertas enfermedades como diabetes, el tratamiento del cáncer o una combinación de estas causas.
Si estás teniendo problemas tratando de quedarte embarazada, el primer paso es ir donde el médico. Primero consulta con tu ginecólogo y si es necesario, éste te referirá a un especialista. Usualmente los primeros exámenes consisten de pruebas del semen del hombre, de las trompas de la mujer y estudios para detectar el proceso de ovulación en la mujer. Una vez determinada la causa de la infertilidad, se procede a su tratamiento, que puede incluir cirugía si el problema es algún problema o defecto del aparato reproductivo del hombre o de la mujer, medicinas para promover la ovulación en la mujer.

Las otras opciones son la inseminación artificial, que es cuando se inserta el semen del hombre en el útero de la mujer para promover la fecundación. La otra opción es al fertilización in vitro, que es cuando se toma muestras de los óvulos de la mujer y el semen del hombre (que han sido monitoreados y preparados con anterioridad) y artificialmente se los junta en un laboratorio y se espera a que los espermatozoides fecunden a los óvulos. Luego se implantan los óvulos fecundados (generalmente varios) al útero de la mujer y se espera que siga el proceso del embarazo. No siempre se logra un embarazo la primera vez, y así mismo es frecuente que varios de los óvulos fecundados sobrevivan y se desarrollen en un feto, resultando en un embarazo múltiple.
Existen situaciones en que se requiere un donante de esperma o de óvulos, para lo que se requiere encontrar un donante o acudir a un banco de semen. Hay casos también en que la mujer no puede lograr un embarazo en su vientre y buscan otra mujer dispuesta a llevar a su bebé, a la que se le practicará la fertilización in vitro con el esperma y óvulo de la pareja en cuestión.

La infertilidad y sus tratamientos pueden traer decepciones y miedo, dilemas éticos y morales y un gran costo. Cada pareja tiene que discutir sus opciones con su médico y entre sí, para decidir qué es lo mejor y lo más seguro para ellos y el futuro bebé. De la misma manera, los tratamientos para la infertilidad son exitosos resultando en una alegría (o múltiples alegrías) para unos ansiosos padres.

Filed Under: Embarazo Tagged With: fertilización in vitro, infertilidad, reproducción asistida

Preferencias en los hijos

febrero 20, 2008 Por bebeslatinos

Frecuentemente entre hermanos hay rivalidad por la atención y cariño de los padres y que en muchos casos son ellos quienes parecieran preferir a uno de los hijos. No necesariamente es que quieran más a un hijo, pero la afinidad de gustos y personalidades entre los padres y cada hijo es diferente. Las preferencias pueden ser por muchas razones, usualmente se dan casos en que se protege o mima más al pequeño, se da más importancia o se confía más al mayor, se prefiere a la mujer entre varios varones o viceversa, etc. Resulta difícil entonces para los padres ser justos en cuanto a su cariño y atención con los hijos ya que cada uno es diferente y sus necesidades también varían. Hay niños más necesitados de afecto mientras otros son más distantes; niños independientes y seguros y otros que dependen mucho de los papás. Cada hijo requiere una atención diferente y lo importante es que los padres sepan cubrir las necesidades de cada hijo por igual. El ser justos con lo hijos no es tratar a todos de la misma manera, sino saber dar a cada uno lo que necesita, especialmente tiempo y la debida atención.

Los padres no deben sentirse mal ni sentir que quieren menos a un hijo si se llevan mejor con uno de ellos. Las personalidades, gustos y formas de ser y pensar hacen que cada padre tenga una relación diferente y única con cada hijo. Sin embargo, los padres tienen que estar atentos a sus acciones y palabras para que los niños no se sientan aislados o inferiores en relación a sus hermanos, ya que a esa edad el cariño de los padres es algo muy importante. Los sentimientos de preferencia o incluso resentimientos pueden durar toda la vida y perjudicar la relación con los padres y entre hermanos. Los padres tienen que poner en claro que aunque las relaciones sean distintas, el afecto y las oportunidades serán las mismas para todos. Todos los hijos, sin importar la relación que tenga con sus padres deberán poder ganar ciertos privilegios o derechos, como la confianza, permisos para salir, o incluso ser premiado, o así mismo perderlos si no se sigue lo acordado.

Lo más importante es tener momentos exclusivos para compartir con cada hijo, sea en la casa, en el carro o practicando algún hobby, actividad, etc. Así mismo, los padres deben estar disponibles para dar el tiempo y la dedicación necesaria a cualquier hijo cuando éste lo necesite. En lo posible, evite las comparaciones negativas entre hermanos. Esto solo causará resentimientos contra los padres por parte del hijo por no ser aceptado como es y contra el hermano por ser él el ejemplo de lo que los padres desearan en él.

Filed Under: Padres Tagged With: Preferencias hijos

Qué es normal en un recién nacido Parte I

febrero 14, 2008 Por bebeslatinos

La llegada de un bebé es llena de alegría y emoción para los nuevos padres, especialmente los primerizos, pero así mismo pueden tener muchas dudas sobre qué es normal en un recién nacido. Incluso los padres que ya han tenido otros hijos pueden tener dudas o llevarse sustos sobre el aspecto de su nuevo bebé. Aquí va un recuento de lo que es normal en un recién nacido:

– El primer momento.
El rato de nacer el bebé estará cubierto de sangre, de color azulado y podría tener manchas rojizas en el cráneo debido a la presión al salir por el canal o si se utilizaron fórceps o succión durante el parto.

– Instintos. El recién nacido nace con varios instintos llamados primitivos, como son el de succionar, apretar las manos cuando se les pone un dedo o un objeto y el llamado reflejo de Moro, que es cuando el bebé se sobresalta y abre los brazos como si sintiera que se cae.

– Respiración. La respiración del recién nacido pude a ratos ser un poco irregular, a veces respirando muy seguido como luego de llorar o agitarse, o incluso a veces dejan de respirar por unos segundos lo cual es considerado normal. El pecho del recién nacido se sube y se baja muy evidentemente con cada respiración e incluso hasta el latido de su corazón se puede apreciar. Ésto es muy normal ya que su pared toráxica es delgada. Así mismo el hipo es muy frecuente y normal a esta edad. El bebé puede estornudar frecuentemente o incluso parecer estar congestionado debido a los orificios nasales tan pequeños por los que respiran. En esta etapa es normal y no necesariamente es signo de alergia, enfermedad, etc.

– Extremidades. Es normal también que les tiemblen los brazos, piernas o barbilla, generalmente al llorar. El recién nacido generalmente adopta la posición fetal que tenía en el vientre materno, con las piernas y brazos encogidos sobre el torso. Debido a esto, sus piernas serán arqueadas hacia afuera y se irán enderezando en los siguientes meses. Las manos del bebé estarán casi siempre cerradas en un puño y así mismo con el paso de los meses irán abriendo las manos cada vez más.

– Cabeza. La cabeza del bebé podrá no ser redonda y tener forma rara debido a que los huesos del cráneo son blandos al nacer y se amoldan para pasar por el canal al momento de nacer. La cabeza se irá redondeando con el pasar de las semanas.

– Fontanelas. La cabeza del recién nacido se caracteriza por dos fontanelas, que son separaciones de los huesos del cráneo, que todavía no se han unido. La más grande estáen la parte superior de la cabeza y se puede sentir fácilmente. La otra fontanela, más pequeña está en la parte de atrás del cráneo. Es normal que cuando el bebé llora o está agitado se puede ver la piel palpitar en estas zonas. Las fontanelas se cierran completamente entre el año y año y medio de vida.

– Cara. La cara de un recién nacido generalmente es muy diferente a lo que será en las siguientes semanas. Al nacer, los bebés tienen la cara hinchada por la acumulación de líquido y también por el trabajo de pasar por el canal de parto. Podrá tener también manchas rojas o moradas debido a la presión al momento de nacer o si se utilizó fórceps o aspiradora para ayudarlo a salir.

– Ojos, nariz y orejas. Sus ojos estarán hinchados, pero los recién nacidos tienden a abrir los ojos inmediatamente luego de nacer, especialmente al ponerlos en posición vertical.
Las orejas y nariz del recién nacido pueden estar arrugadas, dobladas, pegadas a la cabeza o parecer aplastadas. Ésto generalmente ocurre por la posición en que estaba el bebé en el útero adoptando esa forma temporalmente.

Qué es normal en un recién nacido Parte II

Filed Under: Bebés Tagged With: Aspecto del recién nacido

« Previous Page
Next Page »

Acceso / Registro – Foro

Acceder
Registro Contraseña perdida
  • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO
  • Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!




    Acceso / Registro – Foro

    Acceder
    Registro Contraseña perdida
    • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO

    Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!