Bebés Latinos

El sitio para los padres latinos del mundo

  • Inicio
  • Nombres
  • Calculadora de Embarazo
  • Viajes
  • Foros
  • Regístrate

Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito

agosto 20, 2014 Por Mamá Latina

Inseminacion ArtificialLa inseminación artificial es un procedimiento relativamente fácil y menos caro que otros para tratar muchos tipos de infertilidad. Es un método ideal para casos en que la mujer tiene alguna anormalidad en los órganos reproductivos, sufre de endometriosis, o tiene un moco cervical no muy receptivo. También puede ser efectivo cuando el hombre tiene un conteo bajo de espermatozoides o poca motilidad (la agilidad de moverse rápida y eficientemente, en este caso para juntarse con el óvulo). La inseminación artificial ayuda al esperma a llegar directamente al óvulo, sobrepasando posibles obstáculos. Frecuentemente, la inseminación artificial es el primer paso de muchas parejas que no han podido concebir naturalmente.

Para prepararse para la inseminación, la mujer tendrá que usar algún método para calcular cuándo está ovulando (calculadora de ovulación, tomándose la temperatura basal, etc). Cuando esté segura que está ovulando, la pareja deberá ir a la clínica, donde se le pedirá una muestra de semen al hombre mediante masturbación. Normalmente se le pide que no tenga relaciones en los días previos para que el conteo de espermatozoides sea más alto. El semen del hombre luego pasa por un procedimiento en el que se lo diluye para eliminar algunos químicos e impurezas y poner una substancia que ayuda a identificar a los espermatozoides más fuertes y activos. Una vez que se ha separado los mejores espermatozoides, el semen es puesto en un catéter, un tubo delgado que se introduce en la vagina de la mujer, pasando por el cuello uterino y se deposita directamente en el útero. El procedimiento es fácil, rápido, y usualmente sin dolor, parecido a un papanicolao. Normalmente se le pide a la mujer que se quede acostada por 30-45 minutos para ayudar a que el semen empiece a navegar hacia el óvulo. Todo el proceso dura entre una y dos horas, y luego de esto, la mujer puede seguir con sus actividades normales.

Dependiendo del caso, el doctor podría recetar medicamentos para la fertilidad, para aumentar las probabilidades de embarazo. De promedio, hay un 20% de chance de éxito en la primera vez, pero muchas parejas tienen que intentar varias veces antes de concebir. Cada caso es diferente, pero los factores más importantes que determinan las probabilidades de éxito son la edad de la mujer (mientras más joven, mayor la probabilidad), la presencia de alguna malformación o anomalía en los órganos reproductivos, endometriosis severa, medicamentos de fertilidad (algunos medicamentos tienen un efecto acumulativo, incrementando la posibilidad de embarazo cada ciclo), bajo conteo o baja calidad de espermatozoides del hombre, entre otros.

Filed Under: Embarazo Tagged With: Embarazo, infertilidad, inseminación artificial

La infertilidad

febrero 25, 2008 Por bebeslatinos

La infertilidad es la inhabilidad de concebir hijos y las causas pueden ser varias, sea del lado de la mujer, del hombre o de los dos. A una pareja se le considera infértil luego de haber tratado de tener hijos por 12 meses y a los 6 meses si la mujer es mayor de 35 años, ya que la fertilidad disminuye con la edad. Según los expertos, es importante acudir al médico pronto, ya que mientras más largo sea el tiempo de infertilidad se reducen las probabilidades de embarazo.

Hay muchas causas para la infertilidad, incluyendo problemas de ovulación en la mujer, la cantidad y/o calidad de la esperma del hombre, infecciones o defectos de los órganos reproductivos, condiciones genéticas, ciertas enfermedades como diabetes, el tratamiento del cáncer o una combinación de estas causas.
Si estás teniendo problemas tratando de quedarte embarazada, el primer paso es ir donde el médico. Primero consulta con tu ginecólogo y si es necesario, éste te referirá a un especialista. Usualmente los primeros exámenes consisten de pruebas del semen del hombre, de las trompas de la mujer y estudios para detectar el proceso de ovulación en la mujer. Una vez determinada la causa de la infertilidad, se procede a su tratamiento, que puede incluir cirugía si el problema es algún problema o defecto del aparato reproductivo del hombre o de la mujer, medicinas para promover la ovulación en la mujer.

Las otras opciones son la inseminación artificial, que es cuando se inserta el semen del hombre en el útero de la mujer para promover la fecundación. La otra opción es al fertilización in vitro, que es cuando se toma muestras de los óvulos de la mujer y el semen del hombre (que han sido monitoreados y preparados con anterioridad) y artificialmente se los junta en un laboratorio y se espera a que los espermatozoides fecunden a los óvulos. Luego se implantan los óvulos fecundados (generalmente varios) al útero de la mujer y se espera que siga el proceso del embarazo. No siempre se logra un embarazo la primera vez, y así mismo es frecuente que varios de los óvulos fecundados sobrevivan y se desarrollen en un feto, resultando en un embarazo múltiple.
Existen situaciones en que se requiere un donante de esperma o de óvulos, para lo que se requiere encontrar un donante o acudir a un banco de semen. Hay casos también en que la mujer no puede lograr un embarazo en su vientre y buscan otra mujer dispuesta a llevar a su bebé, a la que se le practicará la fertilización in vitro con el esperma y óvulo de la pareja en cuestión.

La infertilidad y sus tratamientos pueden traer decepciones y miedo, dilemas éticos y morales y un gran costo. Cada pareja tiene que discutir sus opciones con su médico y entre sí, para decidir qué es lo mejor y lo más seguro para ellos y el futuro bebé. De la misma manera, los tratamientos para la infertilidad son exitosos resultando en una alegría (o múltiples alegrías) para unos ansiosos padres.

Filed Under: Embarazo Tagged With: fertilización in vitro, infertilidad, reproducción asistida

Comer y vivir saludablemente reducen el riesgo de infertilidad

noviembre 7, 2007 Por bebeslatinos

Según un estudio realizado por la Facultad de la salud pública de Harvard que aparece en la edición de noviembre del 2007 de la revista Obstetrics & Gynecology, el comer bien y hacer ejercicio pueden disminuir el riesgo de infertilidad en mujeres con un desorden de tipo ovulatorio, en casi un ochenta por ciento. El análisis de 17,544 mujeres casadas que participaban en el estudio encontró que las que tenían la puntuacion de fertilidad más alta llevaron un estilo de vida en el que hacían lo siguiente:

  • Consumían menos grasa transaturada, azúcar proveniente de carbohidratos y consumían más proteína vegetal que animal.
  • Consumían más fibra, hierro y vitaminas.
  • Consumían más productos lácteos ricos en grasa.
  • Tenían un índice de masa corporal más bajo.
  • Hacían ejercicio por periodos de tiempo más largos cada día.

Asi que ya lo saben, el comer saludablemente y hacer ejercicio pueden significar una diferencia importante a mujeres que están teniendo este tipo de problemas.

Filed Under: Salud Tagged With: comer, dieta, infertilidad, Salud

Acceso / Registro – Foro

Acceder
Registro Contraseña perdida
  • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO
  • Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!