Bebs Latinos

El sitio para los padres latinos del mundo

  • Inicio
  • Nombres
  • Calculadora de Embarazo
  • Viajes
  • Foros
  • Regístrate

Cosas esenciales para tu nuevo bebé

noviembre 24, 2008 Por bebeslatinos

Aquí te damos una lista de las cosas esenciales para recibir a tu nuevo bebé así como ideas para regalar a los nuevos papás:

Cosas Esenciales:

  • Cuna
  • Silla para el carro
  • Coche
  • Sábanas, protector para el colchón, cobijas
  • Pañales, de tela o desechables
  • Pañitos húmedos o algodón para el cambio de pañal
  • Ropa para el bebé, pensando en el clima y en la comodidad al vestirle
  • Tina
  • Jabón y shampoo para bebé
  • Talco, Desitin o alguna crema para el sarpullido
  • Toallitas para sacarle los gases

Cosas opcionales:

  • Biberones, especialmente si le vas a dar fórmula
  • Chupón, chupeta o bobo
  • Bomba de lactancia
  • Cambiador
  • Juguetes apropiados para bebés
  • Baberos
  • Monitor para bebé

Para cuando salgas con tu bebé recién nacido:

  • Pañales
  • Cambiador
  • Pañitos húmedos
  • Ropa extra, (una o dos mudadas)
  • Cobija
  • Coche o silla del carro

Regalos prácticos para el nuevo bebé:

Muchas veces, las personas quieren regalar algo bonito para el bebé, sin embargo, para los nuevos papás una caja de pañales, de pañitos húmedos o fórmula puede ser una gran ayuda, ya que son cosas que se usan mucho, no son baratas y quizás en ese momento sea más práctico que un juguete u otro regalo.

Si quieres regalar algo útil y práctico a los nuevos papás y bebé, aquí te damos unas ideas de regalos que todo papá apreciará:

  • Cambiador, hay algunos acolchados que se cierran como una cartera, muy prácticos para acostar al bebé
  • Bolsas de panales o pañitos húmedos
  • Fórmula
  • Cinta para asegurar el chupón o bobo
  • Pañalera
  • Canguro
  • Jabón, talco y otras cosas para el baño o higiene del bebé

Un buen regalo que no cuesta nada sino solo un poco de tiempo y esfuerzo es llevar un día el almuerzo o la cena a los nuevos papás. También ofrecerte a ayudar con el bebé una tarde y dar un descanzo a la mamá, ayudar con los hijos mayores o hacer algún mandado es algo muy útil que seguro te lo agradecerán mucho.

Filed Under: Bebés Tagged With: Bebés, consejos, productos

Qué es normal en un recién nacido Parte I

febrero 14, 2008 Por bebeslatinos

La llegada de un bebé es llena de alegría y emoción para los nuevos padres, especialmente los primerizos, pero así mismo pueden tener muchas dudas sobre qué es normal en un recién nacido. Incluso los padres que ya han tenido otros hijos pueden tener dudas o llevarse sustos sobre el aspecto de su nuevo bebé. Aquí va un recuento de lo que es normal en un recién nacido:

– El primer momento.
El rato de nacer el bebé estará cubierto de sangre, de color azulado y podría tener manchas rojizas en el cráneo debido a la presión al salir por el canal o si se utilizaron fórceps o succión durante el parto.

– Instintos. El recién nacido nace con varios instintos llamados primitivos, como son el de succionar, apretar las manos cuando se les pone un dedo o un objeto y el llamado reflejo de Moro, que es cuando el bebé se sobresalta y abre los brazos como si sintiera que se cae.

– Respiración. La respiración del recién nacido pude a ratos ser un poco irregular, a veces respirando muy seguido como luego de llorar o agitarse, o incluso a veces dejan de respirar por unos segundos lo cual es considerado normal. El pecho del recién nacido se sube y se baja muy evidentemente con cada respiración e incluso hasta el latido de su corazón se puede apreciar. Ésto es muy normal ya que su pared toráxica es delgada. Así mismo el hipo es muy frecuente y normal a esta edad. El bebé puede estornudar frecuentemente o incluso parecer estar congestionado debido a los orificios nasales tan pequeños por los que respiran. En esta etapa es normal y no necesariamente es signo de alergia, enfermedad, etc.

– Extremidades. Es normal también que les tiemblen los brazos, piernas o barbilla, generalmente al llorar. El recién nacido generalmente adopta la posición fetal que tenía en el vientre materno, con las piernas y brazos encogidos sobre el torso. Debido a esto, sus piernas serán arqueadas hacia afuera y se irán enderezando en los siguientes meses. Las manos del bebé estarán casi siempre cerradas en un puño y así mismo con el paso de los meses irán abriendo las manos cada vez más.

– Cabeza. La cabeza del bebé podrá no ser redonda y tener forma rara debido a que los huesos del cráneo son blandos al nacer y se amoldan para pasar por el canal al momento de nacer. La cabeza se irá redondeando con el pasar de las semanas.

– Fontanelas. La cabeza del recién nacido se caracteriza por dos fontanelas, que son separaciones de los huesos del cráneo, que todavía no se han unido. La más grande estáen la parte superior de la cabeza y se puede sentir fácilmente. La otra fontanela, más pequeña está en la parte de atrás del cráneo. Es normal que cuando el bebé llora o está agitado se puede ver la piel palpitar en estas zonas. Las fontanelas se cierran completamente entre el año y año y medio de vida.

– Cara. La cara de un recién nacido generalmente es muy diferente a lo que será en las siguientes semanas. Al nacer, los bebés tienen la cara hinchada por la acumulación de líquido y también por el trabajo de pasar por el canal de parto. Podrá tener también manchas rojas o moradas debido a la presión al momento de nacer o si se utilizó fórceps o aspiradora para ayudarlo a salir.

– Ojos, nariz y orejas. Sus ojos estarán hinchados, pero los recién nacidos tienden a abrir los ojos inmediatamente luego de nacer, especialmente al ponerlos en posición vertical.
Las orejas y nariz del recién nacido pueden estar arrugadas, dobladas, pegadas a la cabeza o parecer aplastadas. Ésto generalmente ocurre por la posición en que estaba el bebé en el útero adoptando esa forma temporalmente.

Qué es normal en un recién nacido Parte II

Filed Under: Bebés Tagged With: Aspecto del recién nacido

Qué es normal en un recién nacido Parte II

febrero 13, 2008 Por bebeslatinos

Esta es la continuación del artículo Qué es normal en un recién nacido Parte I

– Mamas/Pezones. Los recién nacidos, hombres y mujeres, pueden tener los pezones hinchados. Ésto se debe a la hormona estrógeno de la madre, que es pasada al bebé en el vientre. A veces se puede sentir un abultamiento duro en las mamas e incluso pueden secretar un poco de leche, que popularmente se conoce como “leche de brujas”. Esto es normal y no se debe aplastar los pezones que podría causar una infección. Durante las siguientes semanas, los pezones se irán deshinchando.

– Ombligo. El cordón umbilical se secará y caerá solo en una o dos semanas y el ombligo quedará cicatrizado. Algunos doctores recomiendan poner unas gotas de alcohol para secar más rápidamente, mientras otros prefieren no usar nada y dejar que se seque solo. No se recomienda sumergir en agua al bebé mientras tenga el cordon umbilical. Durante estos días lo puede bañar con una esponja o paño húmedo. Al poner el pañal, se puede doblar el borde de éste para que quede por debajo del ombligo y evitar el contacto con el cordón.

– Genitales. Los genitales de los recién nacidos, hombres y mujeres, se ven hinchados al nacer debido mayormente a las hormonas de la madre durante el embarazo. Es común que las niñas tengan una secreción en los primeros días, e incluso a veces contiene un poco de sangre, como un periodo menstrual. Esto es normal y generalmente dura de 2 a 3 días.
Los niños por lo general, tienen los testículos hinchados debido a acumulación de líquido que se irá reabsorbiendo y usualmente desaparece entre el tercer y sexto mes. Si al bebé se le ha hecho la circuncisión, la punta del pene estará roja e hinchada durante el primer día o dos. Después tendrá un aspecto amarillento que es normal y tomará entre 7 y 10 días para curarse completamente. Aparte de un poco de dolor y quizás incomodidad al orinar el primer día, el bebé no deber tener ninguna otra molestia hasta que el pene cicatrice completamente. Para el aseo, se puede lavar el pene con agua y un poco de jabón. Se recomienda poner bastante vaselina recubriendo el pene para evitar que roce con el pañal.

-Piel. Muchos recién nacidos presentan manchas rojas o moradas en la piel y sus manos, pies y labios se ven morados o azulados debido a la inestabilidad de la circulación de la sangre en la piel a esta edad. Alguna(s) de esta(s) manchas pueden también haber sido causadas al pasar por el canal de parto y desaparecerán en unos cuantos días.
La cara, hombros y espalda del bebé estarán cubiertas de un vello fino llamado lanugo que se caerá durante las primeras semanas.
La piel del recién nacido empezará a pelarse o descamarse en las primeras semanas, lo cual no necesita ningún cuidado especial. Si desea puede usar un poco de crema humectante si la piel está demasiado reseca.

– Al dormir.
Los recién nacidos duermen la mayor parte del día, aunque no necesariamente en lapsos muy largos. Si su bebé duerme bastante, es importante no dejar pasar más de 3 o 4 horas y despertarlo si es necesario, para darle de comer.

– Ictericia.
La ictericia es el aspecto amarillento de la piel y ojos que aparece al segundo o tercer día de vida y se debe a una acumulación de bilirrubina en la sangre y piel del recién nacido. Ocurre por la inabilidad temporal del bebé para eliminar esta substancia y generalmente desaparece en la primera y segunda semana. Sin embargo el médico deberá chequear que los niveles de bilirrubina no sean más alto de lo normal.

Filed Under: Bebés Tagged With: circuncisión, recién nacido

¿Hacer o no hacer la circuncisión a mi bebé?

enero 21, 2008 Por bebeslatinos

La circuncisión, que es el procedimiento mediante el cual se quita el prepucio del pene, es una práctica poco común en Latinoamérica y debido a esto, el tema es poco conocido y la información escasa. Sin embargo, es un tema que tiene sus seguidores como sus opositores. Hoy en día los expertos sostienen que no hay ninguna razón médica para hacerlo y muchos padres no ven la necesidad de alterar físicamente o hacer sufrir a su hijo sin ninguna razón aparente. Generalmente, las razones por las cuales los padres deciden circuncidar a su bebé generalmente son religiosas, por tradición familiar o por ciertos beneficios como más facilidad en la higiene.

En Latinoamérica así como en Europa y algunos otros países, este procedimiento no es común e incorrectamente se cree que es una práctica solo de los Judíos, o en ciertos países se cree incluso que es algo ”no católico” o es mal visto por los machistas. En la misma Latinoamérica hay diferencias de opinión de un país a otro. En Chile y Argentina por ejemplo, el número de hombres circuncidados es muy bajo, dado a su influencia europea. En otros países como en algunos de Centroamérica, la circuncisón es más común. Algunos sugieren que la circuncisión en estos países se practica por influencia norteamericana, donde la circunsición es bastante popular. Incluso en Estados Unidos, el número de recién nacidos circuncidados varía mucho entre las diferentes regiones del país, marcado por los diferentes grupos raciales y culturales.

Los beneficios de circuncidar a su bebé son una higiene más fácil, menos chance de infecciones urinarias, un menor riesgo de cáncer de pene y en ciertos lugares o culturas, el “no verse diferente” especialmente en la adolescencia. De la misma manera, un niño, y eventualmente hombre no circuncidado, no tendrá ningún problema físico ni emocional en su vida debido a esto. Varios estudios hechos por la Academia Americana de Pediatría sostienen que no hay diferencia en la higiene entre hombres circuncidados o no si se tiene el cuidado apropiado y que la cicuncisión sí disminuye en cierto porcentaje las infecciones urinarias o cáncer de pene, pero que normalmente estos riesgos son poco comunes en niños menores a un año. Debido a esto, no ha habido evidencia suficiente para recomendar la circuncisión como algo rutinario.

Actualmente en muchos países de Latinoamérica existe la posibilidad de la circuncisión en hospitales privados ya que generalmente los públicos no dan la opción. Si usted decide circuncidar a su hijo, el procedimiento dura aproximadamente unos 20 a 30 minutos y generalmente se realiza con anestesia local, por lo que su bebé no sentirá dolor. El pene cicatrizará completamente en una semana más o menos y no deberá tener ninguna otra molestia. La circuncisión es una cirugía menor, que en ciertos casos también se la practica en niños más grandes o adultos debido a razones médicas o estéticas.
Como hemos enfatizado, la decisión es enteramente de los padres, pero no está demás informarse sobre el tema.

Filed Under: Bebés Tagged With: circuncisión, recién nacidos

Pensando en el nombre para su bebé?

septiembre 19, 2007 Por Mamá Latina

Para algunos futuros padres, el escoger el nombre de su bebé no es problema. Para otros en cambio, es una tarea difícil, con largas listas de nombres para decidir. Hay veces, como en mi caso, que creí que iba a ser fácil darle un nombre a nuestro futuro hijo, ya que yo tenía varios nombres preferidos. Sin embargo, al mencionarlos a mi esposo, no le gustó ninguno, especialmente porque asociaba con alguien cercano a él. De repente me quedé sin muchas opciones, y volví a leer y releer listas de nombres. Una vez más hice una lista de posibles nombres pero casi todos quedaban eliminados al ser mencionados a mi esposo. De repente, lo que creí que no iba a ser tan difícil darle un nombre a nuestro bebé, se ha vuelto muy difícil, ya que no logramos ponernos de acuerdo. Y es que a veces la falta de nombres no es el problema, sino otros factores externos que uno no los ve venir, como el que el esposo/a asocie el nombre en cuestión con cierta persona, (para bien o para mal); o como también nos ha sucedido, que ciertos nombres que son muy comunes, o poco conocidos, o de generaciones jóvenes o pasadas en mi país, no lo son en el país de mi esposo, cosa que nos ha hecho también eliminar ciertos nombres.

Para dar más opciones a los futuros padres de encontrar el nombre ideal para su nuevo bebé, en nuestra sección de nombres de bebés ahora usted también puede encontrar nombres de origen indígena latinoamericanos, incluyendo quichuas, mayas, guaraníes, aymarás y mapuches. Así mismo, puede encontrar listas de nombres de artistas latinos famosos, y personajes de la literatura o cine latinoamericano, que esperamos le sean de ayuda al decidir el nombre de su hijo/a.

Filed Under: Bebés

Acceso / Registro – Foro

Acceder
Registro Contraseña perdida
  • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO
  • Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!