Bebés Latinos

El sitio para los padres latinos del mundo

  • Inicio
  • Nombres
  • Calculadora de Embarazo
  • Viajes
  • Foros
  • Regístrate

Metotrexato y el embarazo ectópico

junio 5, 2015 Por bebeslatinos

metotrexato¿Qué es el metotrexato?
El metotrexato es una medicina usualmente usada para tratar el cáncer, artritis reumatoide, psoriasis y otras enfermedades autoinmunes. Es también usada para el tratamiento de embarazos ectópicos, ya que impide el crecimiento de células embrionarias y de la placenta.

¿Cómo se administra el metotrexato?

Aunque existen inyecciones y pastillas, para tratar el embarazo ectópico el metotrexato se administra por medio de una inyección para facilitar su absorción. Si el embarazo ectópico se ha detectado pronto, la inyección de metotrexato suele ser muy eficiente en terminar el embarazo.

¿Qué pasa luego de recibir la inyección?
Luego de recibir la inyección, los niveles de la hormona del embarazo (GCH) se monitorean regularmente para ver si han bajado, lo que indicaría que el embarazo ha terminado. Si los niveles no bajan en una semana, generalmente se administra una o dos inyecciones más. En caso de que los niveles no bajaran, se tendrá que operar.

¿Cuánto debo esperar para quedarme embarazada luego de haber tomado metotrexato?
Generalmente, los médicos recomiendan esperar de uno a seis meses para volver a quedar embarazada. Así te aseguras de que el metotrexato ha salido de tu cuerpo.

¿Cuánto tiempo se demora el cuerpo en eliminar el metotrexato?
Cada persona es diferente, pero de promedio el metotrexato es eliminado del cuerpo en una semana. La cantidad de la dosis también afectará el tiempo que el cuerpo se demorará en eliminarlo.

¿Puedo dar de lactar si estoy tomando metotrexato?

Aunque no hay estudios conclusivos, no se aconseja dar de lactar mientras tomas metotrexato ya que éste sí se transmite por la leche materna. Es mejor consultar a tu doctor, algunos de ellos opinan que el metotrexato en dosis muy bajas no presentan un riesgo para el bebé.

¿El metotrexato causa defectos o problemas para el bebé?
Si, el metotrexato está asociado con problemas asociados con en el crecimiento del bebé, deformidades en la cara, cabeza y huesos. Si tomaste o estás tomando metotrexato es mejor esperar para tratar de embarazarte. Si crees que estás embarazada, consulta a tu médico lo antes posible.

Filed Under: Embarazo Tagged With: Embarazo, embarzo ectópico, metotrexato

Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años

julio 2, 2014 Por bebeslatinos

Esta es la carta que le mandó el famosos científico y biólogo evolutivo a su hija, cuando esta cumplió diez años. La compartimos con nuestros lectores ya que nos parece importante su mensaje. Si les interesa leer más sobre Richard Dawkins y su fundación, pueden visitar http://es.richarddawkins.net. La misión de esta fundación «es apoyar la educación científica, el pensamiento crítico y el entendimiento del mundo natural basado en la evidencia con el fin de superar a la superstición, la intolerancia, el fundamentalismo religioso y el sufrimiento humano».

Querida Juliet:

Ahora que has cumplido 10 años, quiero escribirte acerca de una cosa que para mí es muy importante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo sabemos las cosas que sabemos? ¿Cómo sabemos, por ejemplo, que las estrellas que parecen pequeños alfilerazos en el cielo, son en realidad gigantescas bolas de fuego como el Sol, pero que están muy lejanas? ¿Y cómo sabemos que la Tierra es una bola más pequeña, que gira alrededor de esas estrellas, el Sol?La respuesta a esas preguntas es “por la evidenciaâ€. A veces, “evidencia†significa literalmente ver (u oír, palpar, oler) que una cosa es cierta. Los astronautas se han alejado de la Tierra lo suficiente como para ver con sus propios ojos que es redonda. Otras veces, nuestros ojos necesitan ayuda. El “lucero del alba†parece un brillante centelleo en el cielo, pero con un telescopio podemos ver que se trata de una hermosa esfera: el planeta que llamamos Venus. Lo que aprendemos viéndolo directamente (u oyéndolo, palpándolo, etc.) se llama “observaciónâ€.

Muchas veces, la evidencia no sólo es pura observación, pero siempre se basa en la observación. Cuando se ha cometido un asesinato, es corriente que nadie lo haya observado (excepto el asesino y la persona asesinada). Pero los investigadores pueden reunir otras muchas observaciones, que en un conjunto señalen a un sospechoso concreto. Si las huellas dactilares de una persona coinciden con las encontradas en el puñal, eso demuestra que dicha persona lo tocó. No demuestra que cometiera el asesinato, pero además pueda ayudar a demostrarlo si existen otras muchas evidencias que apunten a la misma persona. A veces, un detective se pone a pensar en un montón de observaciones y de repente se da cuenta que todas encajan en su sitio y cobran sentido si suponemos que fue Fulano el que cometió el asesinato.

Los científicos -especialistas en descubrir lo que es cierto en el mundo y el Universo- trabajan muchas veces como detectives. Hacen una suposición (ellos la llaman hipótesis) de lo que podría ser cierto. Y a continuación se dicen: si esto fuera verdaderamente así, deberíamos observar tal y cual cosa. A esto se llama predicción. Por ejemplo si el mundo fuera verdaderamente redondo, podríamos predecir que un viajero que avance siempre en la misma dirección acabará por llegar a mismo punto del que partió. Cuando el médico dice que tienes sarampión, no es que te haya mirado y haya visto el sarampión. Su primera mirada le proporciona una hipótesis: podrías tener sarampión. Entonces, va y se dice: “Si de verdad tiene el sarampión, debería ver….†y empieza a repasar toda su lista de predicciones, comprobándolas con los ojos (¿tienes manchas?), con las manos (¿tienes caliente la frente?) y con los oídos (¿te suena el pecho como suena cuando se tiene el sarampión?). Sólo entonces se decide a declarar “Diagnóstico que la niña tiene sarampiónâ€. A veces, los médicos necesitan realizar otras pruebas, como análisis de sangre o rayos x, para complementar las observaciones hechas con sus ojos, manos y oídos.

La manera en que los científicos utilizan la evidencia para aprender cosas del mundo es tan ingeniosa y complicada que no te la puedo explicar en una carta tan breve. Pero dejemos por ahora la evidencia, que es una buena razón para creer algo, porque quiero advertirte en contra de tres malas razones para creer cualquier cosa: se llaman “tradiciónâ€, “autoridad†y “revelaciónâ€.

Empecemos por la tradición. Hace unos meses estuve en televisión, charlando con unos 50 niños. Estos niños invitados habían sido educados en diferentes religiones: había cristianos, judíos, musulmanes, hindúes, sijs… El presentador iba con el micrófono de niño en niño, preguntándoles lo que creían. Lo que los niños decían demuestra exactamente lo que yo entiendo por “tradiciónâ€. Sus creencias no tenían nada que ver con la evidencia. Se limitaban a repetir las creencias de sus padres y de sus abuelos, que tampoco estaban basadas en ninguna evidencia. Decían cosas como “los hindúes creemos tal y cual cosaâ€, “los musulmanes creemos esto y lo otroâ€, “los cristianos creemos otra cosa diferenteâ€.

Como es lógico, dado que cada uno creía cosas diferentes, era imposible que todos tuvieran razón. Por lo visto, al hombre del
micrófono esto le parecía muy bien, y ni siquiera los animó a discutir sus diferencias. Pero no es esto lo que me interesa de momento. Lo que quiero es preguntar de dónde habían salido sus creencias. Habían salido de la tradición. La tradición es la transmisión de creencias de los abuelos a los padres, de los padres a los hijos, y así sucesivamente. O mediante libros que se siguen leyendo durante siglos. Muchas veces, las creencias tradicionales se originan casi de la nada: es posible que alguien las inventara en algún momento, como tuvo que ocurrir con las ideas de Thor y Zeus; pero cuando se han transmitido durante unos cuantos siglos, el hecho mismo de que sean muy antiguas las convierte en especiales. La gente cree ciertas cosas sólo porque mucha gente ha creído lo mismo durante siglos. Eso es la tradición.

El problema con la tradición es que, por muy antigua que sea una historia, es igual de cierta o de falsa que cuando se inventó la idea original. Si te inventas una historia que no es verdad, no se hará más verdadera porque se trasmita durante siglos, por muchos siglos que sean.

En Inglaterra, gran parte de la población ha sido bautizada en la Iglesia Anglicana, que no es más que una de las muchas ramas de la religión cristiana. Existen otras ramas, como la ortodoxa rusa, la católica romana y la metodista. Cada una cree cosas diferentes. La religión judía y la musulmana son un poco más diferentes, y también existen varias clases distintas de judíos y de musulmanes. La gente que cree una cosa está dispuesta a hacer la guerra contra los que creen cosas ligeramente distintas, de manera que se podrá pensar que tienen muy buenas razones -evidencias- para creer lo que creen. Pero lo cierto es que sus diferentes creencias se deben únicamente a diferentes tradiciones.

Vamos a hablar de una tradición concreta. Los católicos creen que María, la madre de Jesús, era tan especial que no murió, sino que fue elevada al cielo con su cuerpo físico. Otras tradiciones cristianas discrepan, diciendo que María murió como cualquier otra persona. Estas otras religiones no hablan mucho de María, ni la llaman “Reina del cieloâ€, como hacen los católicos. La tradición que afirma que el cuerpo de María fue elevado al cielo no es muy antigua. La Biblia no dice nada de cómo o cuándo murió; de hecho, a la pobre mujer apenas se la menciona en la Biblia. Lo de que su cuerpo fue elevado a los cielos no se inventó hasta unos seis siglos después de Cristo. Al principio, no era más que un cuento inventado, como Blancanieves o cualquier otro. Pero con el paso de los siglos se fue convirtiendo en una tradición y la gente empezó a tomársela en serio, sólo porque la historia se había ido transmitiendo a lo largo de muchas generaciones. Cuanto más antigua es una tradición, más en serio se la toma la gente. Y por fin, en tiempos muy recientes, se declaró que era una creencia oficial de la Iglesia Católica: esto ocurrió en 1950, cuando yo tenía la edad que tienes tú ahora. Pero la historia no era más verídica en 1950 que cuando se inventó por primera vez, seiscientos años después de la muerte de María.

Al final de esta carta volveré a hablar de la tradición, para considerarla de una manera diferente. Pero antes tengo que hablarte de la otras dos malas razones para creer una cosa: la autoridad y la revelación.

La autoridad, como razón para creer algo, significa que hay que creer en ello porque alguien importante te dice que lo creas. En la Iglesia Católica, por ejemplo, la persona más importante es el Papa, y la gente cree que tiene que tener razón sólo porque es el Papa. En una de las ramas de la religión musulmana, las personas más importantes son unos ancianos barbudos llamados ayatolás. En nuestro país hay muchos musulmanes dispuestos a cometer asesinatos sólo porque los ayatolás de un país lejano les dicen que lo hagan.

Cuando te decía que en 1950 se dijo por fin a los católicos que tenían que creer en la asunción a los cielos del cuerpo de María, lo que quería decir es que en 1950 el Papa les dijo que tenían que creer en ello. Con eso bastaba. ¡El Papa decía que era verdad, luego tenía que ser verdad! Ahora bien, lo más probable es que, de todo lo que dijo el Papa a lo largo de su vida, algunas cosas fueron ciertas y otras no fueron ciertas. No existe ninguna razón válida para creer que todo lo que diga sólo porque es el Papa, del mismo modo que no tienes por qué creer todo lo que te diga cualquier otra persona. El Papa actual ha ordenado a sus seguidores que no limiten el número de sus hijos. Si la gente sigue su autoridad tan ciegamente como a él le gustaría, el
resultado sería terrible: hambre, enfermedades y guerras provocadas por la sobrepoblación.

Por supuesto, también en la ciencia ocurre a veces que no hemos visto personalmente la evidencia, y tenemos que aceptar la palabra de alguien. Por ejemplo, yo no he visto con mis propios ojos ninguna prueba de que la luz avance a una velocidad de 300.000 kilómetros por segundo, sin embargo, creo en los libros que me dicen la velocidad de la luz. Esto podría parecer “autoridad†pero en realidad es mucho mejor que la autoridad, porque la gente que escribió esos libros sí que había observado la evidencia, y cualquiera puede comprobar dicha evidencia siempre que lo desee. Esto resulta muy reconfortante. Pero ni siquiera los sacerdotes se atreven a decir que exista alguna evidencia de su historia acerca de la subida a los cielos del cuerpo de María.

La tercera mala razón para creer en las cosas se llama “revelaciónâ€. Si en 1950 le hubieras podido preguntar al Papa cómo sabía que el cuerpo de María había ascendido al cielo, lo más probable es que te hubiera respondido que “se le había reveladoâ€. Lo que hizo fue encerrarse en su habitación y rezar pidiendo orientación. Había pensado y pensado, siempre solo, y cada vez se sentía más convencido. Cuando las personas religiosas tienen la sensación interior de que una cosa es cierta, aunque no exista ninguna evidencia de que sea así, llaman a esa sensación “revelaciónâ€. No sólo los Papas aseguran tener revelaciones. Las tienen montones de personas de todas las religiones, y es una de las principales razones por las que creen las cosas que creen. Pero ¿es una buena razón?

Supón que te digo que tu perro ha muerto. Te pondrías muy triste y probablemente me preguntarías: “¿Estás seguro? ¿Cómo lo sabes? ¿Cómo ha sucedido?†y supón que yo te respondo: “En realidad no sé que Pepe ha muerto. No tengo ninguna evidencia. Pero siento en mi interior la curiosa sensación de que ha muertoâ€. Te enfadarías conmigo por haberte asustado, porque sabes que una “sensación†interior no es razón suficiente para creer que un lebrel ha muerto. Hacen falta pruebas. Todos tenemos sensaciones interiores de vez en cuando, y a veces resulta que son acertadas y otras veces no lo son. Está claro que dos personas distintas pueden tener sensaciones contrarias, de modo que ¿cómo vamos a decidir cuál de las dos acierta? La única manera de asegurarse que un perro está muerto es verlo muerto, oír que su corazón se ha parado, o que nos lo cuente alguien que haya visto u oído alguna evidencia real de que ha muerto.

A veces, la gente dice que hay que creer en las sensaciones internas, porque si no, nunca podrás confiar en cosas como “mi mujer me amaâ€. Pero éste es un mal argumento. Puedes encontrar abundantes pruebas de que alguien te ama. Si estás con alguien que te quiere, durante todo el día estarás viendo y oyendo pequeños fragmentos de evidencia, que se van sumando. No se trata de una pura sensación interior, como la que los sacerdotes llaman revelación. Hay datos exteriores que confirman la sensación interior: miradas en los ojos, entonaciones cariñosas en la voz, pequeños favores y amabilidades; todo eso es autentica evidencia.

A veces, una persona siente una fuerte sensación interior de que alguien la ama sin basarse en ninguna evidencia, y en estos casos lo más probable es que esté completamente equivocada. Existen personas con una firme convicción interior de que una famosa estrella de cine las ama, aunque en realidad la estrella siquiera las conoce. Esta clase de personas tienen la mente enferma. Las sensaciones interiores tienen que estar respaldadas por evidencias; si no, no podemos fiarnos de ellas.

Las intuiciones resultan muy útiles en la ciencia, pero sólo para darte ideas que luego hay que poner a prueba buscando evidencias. Un científico puede tener una “corazonada†acerca de una idea que, de momento, sólo “le parece†acertada. En sí misma, ésta no es una buena razón para creer nada; pero sí que puede razón suficiente para dedicar algún tiempo a realizar un experimento concreto o buscar pruebas de una manera concreta. Los científicos utilizan constantemente sus sensaciones interiores para sacar ideas; pero estas ideas no valen nada si no se apoyan con evidencias.

Te prometí que volveríamos a lo de la tradición, para considerarla de una manera distinta. Me gustaría intentar explicar por qué la
tradición es importante para nosotros. Todos los animales están construidos (por el proceso que llamamos evolución) para sobrevivir en el lugar donde su especie vive habitualmente. Los leones están equipados para sobrevivir en las llanuras de Ãfrica. Los cangrejos de río están construidos para sobrevivir en agua salada. También las personas somos animales, y estamos construidos para sobrevivir en un mundo lleno de… otras personas. La mayoría de nosotros no tienen que cazar su propia comida, como los leones y los bogavantes; se las compramos a otras personas, que a su vez se la compraron a otras. Nadamos en un “mar de genteâ€. Lo mismo que el pez necesita branquias para sobrevivir en el agua, la gente necesita cerebros para poder tratar con otra gente. El mar de está lleno de agua salada, pero el mar de gente está lleno de cosas difíciles de aprender. Como el idioma.

Tú hablas inglés, pero tu amiga Ann-Kathrin habla alemán. Cada una de vosotras habla el idioma que le permite hablar en su “mar de genteâ€. El idioma se transmite por tradición. No existe otra manera. En Inglaterra, tu perro Pepe es a dog. En Alemania, es ein Hund. Ninguna de estas palabras es más correcta o más verdadera que la otra. Las dos se transmiten de manera muy simple. Para poder nadar bien en su propio “mar de genteâ€, los niños tienen que aprender el idioma de su país y otras muchas cosas acerca de su pueblo; y esto significa que tienen que absorber, como si fuera papel secante, una enorme cantidad de
información tradicional (Recuerda que “información tradicional†significa, simplemente, cosas que se transmiten de abuelos a padres y de padres a hijos.) El cerebro del niño tiene que absorber toda esta información tradicional, y no se puede esperar que el niño seleccione la información buena y útil, como las palabras del idioma, descartando la información falsa o estúpida, como creer en brujas, en diablos y en vírgenes inmortales.

Es una pena, pero no se puede evitar que las cosas sean así. Como los niños tienen que absorber tanta información tradicional, es probable que tiendan a creer todo lo que los adultos les dicen, sea cierto o falso, tengan razón o no. Muchas cosas que los adultos les dicen son ciertas y se basan en evidencias, o, por lo menos en el sentido común. Pero si les dicen algo que sea falso, estúpido o incluso maligno, ¿cómo pueden evitar que el niño se lo crea también? ¿Y que harán esos niños cuando lleguen a adultos? Pues seguro que contárselo a los niños de la siguiente generación. Y así, en cuanto la gente ha empezado a creerse una cosa -aunque sea completamente falsa y nunca existan razones para creérsela-, se puede seguir creyendo para siempre.

¿Podría ser esto lo que ha ocurrido con las religiones? Creer en uno o varios dioses, en el cielo, en la inmortalidad de María, en que Jesús no tuvo un padre humano, en que las oraciones son atendidas, en que el vino se transforma en sangre…, ninguna de estas creencias está respaldada por pruebas auténticas. Sin embargo, millones de personas las creen, posiblemente porque se les dijo que las creyeran cuando todavía eran suficientemente pequeñas como para creerse cualquier cosa.

Otros millones de personas creen en cosas diferentes, porque se les dijo que creyesen en ellas cuando eran niños. A los niños musulmanes se les dice cosas diferentes de las que se les dicen a los niños cristianos, y ambos grupos crecen absolutamente convencidos de que ellos tienen razón y los otros se equivocan. Incluso entre los cristianos, los católicos creen cosas diferentes de las que creen los anglicanos, los episcopalianos, los shakers, los cuáqueros, los mormones o los holly rollers, y todos están absolutamente convencidos de que ellos tienen razón y los otros están equivocados. Creen cosas diferentes exactamente por las mismas razones por las que tú hablas inglés y tu amiga Ann-Kathrin habla alemán. Cada una de los dos idiomas es el idioma correcto en su país. Pero de las religiones no se puede decir que cada una de ellas sea la correcta en su propio país, porque cada religión afirma cosas diferentes y contradice a las demás. María no puede estar viva en la católica Irlanda del Sur y muerta en la protestante Irlanda del Norte.

¿Qué se puede hacer con todo esto? A ti no te va a resultar fácil hacer nada, porque sólo tienes 10 años. Pero podrías probar una cosa: la próxima vez que alguien te diga algo que parezca importante piensa para tus adentros: “¿Es ésta una de esas cosas que la gente suele creer basándose en evidencias? ¿O es una de esas cosas que la gente cree por la tradición, autoridad o revelación?†Y la próxima vez que alguien te diga que una cosa es verdad, prueba a preguntarle “¿Qué pruebas existen de ello?†Y si no pueden darte una respuesta, espero que te lo pienses muy bien antes de creer una sola palabra de lo que te digan.

Te quiere,
Papá.

Filed Under: Ciencia Tagged With: ciencia, dawkins, religión

¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!

junio 28, 2014 Por bebeslatinos

Crónica de Una Meada Anunciada…

Alarma de la EnuresisPoco después de cumplir los 3 años, mi hijo dejó el pañal. Ya me habían dicho que los niños orinan más frecuentemente que las niñas (a mi hija le fue muy fácil dejar el pañal definitivamente), así que me pareció normal que mi hijo tuviera accidentes varias veces a la semana. Me aguanté las cambiadas de pijama y sábanas con esperanzas de que fuera mejorando, porque tampoco quería volver a ponerle pañal. Trataba también de limitar la cantidad de líquido antes de la hora de dormir, de hablar con él, pero no había mucho progreso. Le llevé a la pediatra, pero me dijo que orinarse hasta los 8 (ocho!) años es normal, que no hay que preocuparse y que ya lo superará.

A sugerencia de las abuelas (y otras amigas), empecé a levantarlo y llevarlo al baño todas las noches antes de acostarme. Esto funcionó, especialmente en días de semana cuando mi hijo se despertaba más temprano para ir a la escuela. Los fines de semana eran otra historia, tendía a dormir más largo y siempre amanecía mojado. Tres años después, seguíamos en lo mismo.

A principios de este mes acabó Kinder, ya con 6 años y medio estaba peor que nunca, orinándose dos o tres veces todas las noches. También él, estaba ya un poco avergonzado, sabiendo que la mayoría de sus amiguitos ya no mojan la cama. Hace un tiempo había leído en internet sobre una alarma que ayuda a los niños a no orinarse en la cama. Es una alarma que en inglés se llama «Malem Ultimate Bedwetting Alarm» (alarma para el tratamiento de la enuresis, marca Malem). Decidí no comprarla porque me pareció muy cara (cien dólares!) y no creí que fuera a funcionar. Esperé a que acabara el año escolar y ya desesperada, cambié de opinion y la compre en Amazon. Hay otros modelos y marcas, pero leyendo me decidí por el modelo que tenía mejores comentarios.

Cómo Funciona la Alarma?

Básicamente la alarma tiene dos partes, un sensor y una cajita que suena y vibra. El sensor se prensa al calzoncillo y está conectado por medio de un cable a la cajita que se agarra con un clip a la camiseta (como a la altura del pecho). Cuando el niño se empieza a orinar y el sensor se moja, la cajita empieza a vibrar y a sonar. La idea es simple, que la alarma ayude al niño a despertarse cuando se está orinando y así empezar a entrenar al cerebro a reaccionar cuando el niño tenga ganas de ir al baño, para que no se orine.

Todas las reseñas y comentarios que leí sobre la alarma decían que toma tiempo y que hay que tener paciencia, que a veces los niños no se despiertan con la alarma o se despiertan sobresaltados. El consenso es que no es una solución rápida, puede tomar varias semanas o meses para ver resultados definitivos.

Alarma a Prueba

La alarma la empezamos a usar el 6 de junio. Mi hijo es un poco miedoso de los ruidos fuertes y estaba receloso de usar la alarma. Sorprendentemente, las dos primeras noches no se orinó! Creo que finalmente estaba más consciente de que si se orinaba habrían consecuencias (la alarma) y por miedo a que se prendiera, de alguna forma se aguantó.

A partir de la tercera noche todo volvió a la normalidad, mi hijo volvió a orinarse. La alarma se empezó a prender, una, dos y hasta tres veces por noche. Mientras la alarma sonaba, él se trataba de despertar, pero yo tenía que ayudarlo a levantarse y caminar al baño. Aunque se había mojado, terminaba de orinar en el baño, cosa que ya era un pequeño avance. Según las instrucciones, el niño tiene que despertarse lo suficiente para acordarse en la mañana de que fue al baño. A mi hijo le molestaba mucho el sonido y más que todo la vibración de la alarma en su pecho, entonces se lo empecé a poner en la cintura del calzoncillo. Así pasamos dos semanas, levantándonos varias veces en la noche, yo llevándolo al baño. Poco a poco empecé a notar que cada vez se mojaba menos.

Por Fin Resultados!

De repente una noche no se prendió la alarma. Me desperté pensando que dormí tan profundo que no la oí y que seguramente mi hijo se había dormido mojado, como a veces pasa. Cuando mi hijo vino a mi cuarto en la mañana, me lleve la sorpresa de verlo con la pijama seca! No oí la alarma porque nunca se prendió! Ya van seis noches seguidas en que no se ha orinado.

Hoy vamos tres semanas de lo que empezamos a usar la alarma (dos de levantarnos y una en la que no se ha orinado). Todavía no canto victoria, pero lo que más me gusta es que sé que él sí puede aguantarse toda la noche, y él está feliz de amanecer seco todas las mañanas. Es todo un logro para él.

Conclusión

Por ahora esta alarma esta recomendadísima y ha valido la pena la inversión. Más que todo siento que ha sido una ayuda mental para mi hijo, que le ha permitido tener más control de su cuerpo. Por ahora este es el final, pero sigan pendientes porque estaré revisando este artículo para contarles más acerca de ésta alarma y este tema. Estoy segura que tendré más cosas que reportar. También me gustaría saber si alguien más está usando alguna otra alarma o método, así que los invito a comentar!

Filed Under: Niños Tagged With: enuresis, orinarse

Language Development in Bilingual Children

junio 28, 2014 Por bebeslatinos

Niños BilinguesYou’ve probably heard that bilingual children take longer to talk, or maybe you have experienced this with your kids. Just like you, many parents of bilingual children wonder if their kids’ language development is normal and question if learning two languages at the same time requires an extra effort or confuses them.

Children that grow up in a bilingual environment learn both languages easily, and it does not interfere with their speech development. One of the advantages of learning at an early age is that children learn different grammar rules and ways to build sentences and phrases in both languages. It is a good idea to speak to your child in the language you feel more comfortable with. If you do this, your child will learn the language well and will develop good pronunciation.

At an early age, children learn very quickly and with no difficulty. If you already speak to your child in your first language (either because you chose to or because you don’t master the English language) and worry that your child will be behind in learning English, don’t worry, your child will learn the language just by living in an place where this is the official language. And if your kids do not have too much contact with the English language at the moment, either because you live in a community where only your language is spoken (and even the TV is in that language), the moment your kids start going to day care or school, they will learn English in no time.

Several studies have proven that up until they are ten years old, children can learn a second language with the same ability as their first language and without an accent. Perhaps your child says only a few words in English and seems to speak less than children his age, yet if you add the words that he/she also knows in the other language, he will most likely be in the expected language stage for his age.

And what about a third language?

There are families in which more than two languages are spoken because both parents are from different countries where English is not the first language and live in the U.S., or because one of the parents speaks more than one language, or simply because they want their kids to learn a new language. Regardless of whether the child learns a third language at home or at a learning center, the greatest advantage is for him to start at an early age. Children have the ability to take in and retain information in their early years, which allows them to familiarize easily with new words and sounds.

The most natural way to learn a language is the way we learn our first language, repeating sounds, words and understanding before reading and writing. Some parents wonder if it’s better to wait until their children master the first two languages before starting with a third one. But as mentioned earlier, a child can understand and eventually speak a third language at a young age, without necessarily knowing how to read or write. The way children learn a language is very different to the way adults do. The latter start by learning grammar rules while children first learn by imitation.

So it is never too late to learn a language, and the younger, the better, that way your child could learn easily to speak several languages fluently. It is important to note that studies have shown that children who speak several languages are more creative, imaginative and do better in math and science. A recent article published by abcnews.com on bilingual babies exemplifies this: “Think of an apple, and then think of the word «apple.» If you speak only one language, you associate the object (the apple) with that word, and only that word. But, for example, if you know three languages and three words for «apple,» the words become more like symbols to you, similar to the symbol «x» in an algebraic equation.â€

Sharing our culture and our language is a precious gift that we can give to our children. More than tradition, you are also offering them a unique experience. In today’s world, it has become increasingly important to speak more than one language.
Learning to speak the parents’ language will give children the opportunity not only to communicate with their parents and grandparents, but have an advantage in the future of knowing about another culture, being able to communicate with more people and have an open mind and wider view of the world that will offer them great opportunities in their personal and professional life.

Filed Under: English Tagged With: english

Juguetes de Minecraft

junio 23, 2014 Por bebeslatinos

Figura de Steve (Minecraft)Minecraft es uno de los juegos de video más populares del momento, ya sea para Xbox, PlayStation 3 o tablet. Este mundo de bloques pixelados atrae a niños y adultos por igual. Sus personajes Steve, Creeper, Herobrine, cerdos y ovejas se han vuelto muy queridos y populares. Ahora además del juego, hay muchos juguetes Minecraft, desde espadas y máscaras de cartón o espuma, peluches y figuras de plástico hasta Legos.

Para los aficionados a Minecraft, especialmente niños, las espadas, máscaras y figuras son muy solicitadas para recrear juegos de Minecraft fuera de la pantalla. Y para los que también son fans de Legos, jugar con Legos de Minecraft es la mejor combinación.

Esta es una lista de algunos juguetes de Minecraft disponibles en Amazon:

1. Figura de Steve. Incluye espada y bloque.

2. LEGO Minecraft, Micro Mundo (Micro World).

3. Peluche del Creeper.

4. Espada de Espuma de Minecraft.

5. Máscara de cartón de Minecraft. Steve y Creeper.

Recomendado: Muy recomendado para los amantes de Minecraft, todos estos juguetes seguramente serían muy apreciados.

Edades: Dependiendo del juguete. Peluches y figuras plásticas desde niños pequeños, espadas 4-5 años. Los Legos tiene una recomendación de 10+.

Filed Under: Reseñas Tagged With: juegos, juguetes, minecraft, Niños

Rainbow Loom (Telar de Arco Iris)

junio 22, 2014 Por bebeslatinos

Rainbow Loom El Rainbow Loom ha sido un éxito entre los niños por la facilidad de hacer pulseras, collares y otros accesorios usando ligas de colores. Ganador del premio TOTY 2014 (Juguete del Año en los Estados Unidos), este telar de plástico viene con un gancho como de crochet para “tejer†las pulseras. Usando las ligas y siguiendo instrucciones básicas, en pocos minutos se puede terminar una pulsera. El juego viene con una bolsa de 600 ligas de varios colores pero también se pueden encontrar de muchos otros colores, incluyendo unas que brillan en la oscuridad, tie-dye, con brillos, etc.

El juego viene con instrucciones para crear algunos estilos de pulseras, pero en internet se puede encontrar una gran cantidad de información, fotos y videos de otros diseños e ideas. El Rainbow Loom ha sido uno de los favoritos no solo entre niñas, pero con los niños también, que pasan muchas horas haciendo pulseras, collares, anillos y todo tipo de accesorios.

Rainbow Loom Recomendación: Súper recomendado! Seguramente vas a encontrar liguitas de plástico por toda la casa mientras tus hijos hacen pulseras, pero vale la pena porque es fácil de usar, divertido y las pulseras quedan muy bien. Es un juguete simple que permite a los niños ser creativos, trabajar con las manos y crear un producto final del cual estar orgullosos.

Edades: Ya que las ligas del Rainbow Loom son chiquitas y de hule, no es un juguete recomendado para niños menores de 3 años. Niños desde 4-5 años pueden rápidamente aprender a usar el Rainbow Loom.

Filed Under: Reseñas Tagged With: juegos, juguetes, Niños, rainbow loom

Mujer a la que le implantaron el embrión equivocado da a luz un niño

septiembre 30, 2009 Por bebeslatinos

Carolyn y Sean Savage buscaban un cuarto hijo por medio de fertilización in vitro cuando implantaron a Carolyn el embrión equivocado.

Carolyn y Sean Savage buscaban un cuarto hijo por medio de fertilización in vitro cuando implantaron a Carolyn el embrión equivocado.

Una mujer que recibió un embrión que no era suyo en un tratamiento de fertilización dio hoy a luz un varón en el Centro Médico San Vicente de Toledo, en el estado de Ohio. Sin ofrecer otros detalles, Sean y Carolyn Savage ofrecieron sus «sinceras felicitaciones» a los padres biológicos, identificados como Paul y Shannon Morell, del estado de Michigan.

En una entrevista concedida a la cadena de televisión CNN, Carolyn y Sean revelaron esta semana que se enteraron del problema en febrero de este año cuando la mujer esperaba las pruebas de su embarazo. «El doctor me llamó y me dijo..»Carolyn está embarazada, pero le insertamos el embrión equivocado»», manifestó. En ese momento Carolyn tenía 39 años y las posibilidades de un nuevo embarazo natural eran muy escasas.

El primer nacimiento de la pareja no tuvo inconvenientes, pero con su segundo hijo, nacido en 1997, el parto se adelantó 10 semanas y Carolyn sufrió complicaciones que pusieron en peligro su vida. Sin embargo, tras recuperarse, la pareja consultó a un médico y decidió continuar sus esfuerzos por tener otro hijo a través de la fertilización in vitro. Esos esfuerzos tuvieron fruto 10 años después con el nacimiento prematuro de una niña tras un difícil embarazo. Sean y Carolyn buscaron un cuarto hijo y acudieron con ese objetivo a una clínica de fertilización donde ocurrió el equivocado implante de embrión.

Durante la entrevista Carolyn dijo que conocía a la mujer a quien se le insertó el embrión que le correspondía a ella y que hubiera querido que le entregaran ese bebé. «Pero sabemos por los precedentes legales que esa custodia sería denegada y hemos decidido acatarlos», indicó.

Filed Under: Noticias

Enrique y Ana

septiembre 28, 2009 Por bebeslatinos

Enrique y Ana era un dúo español creado en 1977, compuesto por Enrique del Pozo y Ana Anguita. Empezaron apareciendo en programas populares de televisión como Aplauso, 300 Millones, Sabadabadá, La Cometa Blanca y Un, dos, tres. Lo inusual de este dúo era la diferencia de edad, Ana era todavía una niña al empezar y Enrique ya era un adolescente.
Enrique y Ana grabaron varios discos y sacaron una película llamada Las Aventuras de Enrique y Ana en 1981 dirigida por Tito Fernández.

Muchas de sus canciones se hicieron muy populares entre los niños y hasta los adultos, que cantaban “La gallina co-co-ua-ua†o “Baila con el hula-hoop†o el “Disco chino†a todas horas del día. Muchas de las canciones fueron compuestas por el mismo Enrique. La muerte del conocido amante de animales Félix Rodríguez de la Fuente, director del programa “El hombre y la Tierra†falleció en un accidente de helicóptero que conmovió a su audiencia infantil española. De ahí nació la famosa canción “Mi amigo Félix†creada en su homenaje.

En 1983 Enrique y Ana se separaron. Fue en la emisión de Navidad del programa “Un, dos, tres†que Enrique y Ana anunciaron su separación, señalando que la razón principal era el trajín de actuar y viajar de un lado a otro y preferían separarse cuando todavía estaban en lo alto de su fama. Ana Anguita se distanció del mundo del espectáculo y ha permanecido en el anonimato desde entonces. Solo se sabe que estudió informática y que trabaja en una empresa de telecomunicaciones. En el 2003 presentó un disco para la asociación española en contra del maltrato infantil.

Por el contrario, Enrique continuó cantando canciones para niños bajo el nombre de “Enriqueâ€, pero desapareció en poco tiempo. Luego de varios años, reapareció en escena y siguió su carrera de cantante, grabando varios discos. Su último disco, “Doble Identidadâ€, salió en el 2007. Pueden visitar su página www.enriquedelpozo.es En el año 2000 sacó un disco llamado “Enrique del Pozo y Amigosâ€.

Las Aventuras de Enrique y Ana (1981)
Las Aventuras de Enrique y Ana trata de Enrique, que es un profesor de gimnasia en un colegio, donde va su hermanita Ana. El director de la escuela es muy estricto, lo que lleva a Enrique y Ana a salirse del colegio en busca de una carrera como cantantes. Ellos van en busca de su abuelo, un inventor muy inteligente que inventó la “Piedra Mandarina†y que ha sido tomado prisionero por el malvado Baron Von Nekrus y sus protegidos Otto y Valdemar. Ana y Enrique se unen al grupo musical Coconuts para infiltrarse en el castillo del Baron Von Nekrus y rescatar al abuelo.

 
Discografía
Muy pronto hay que triunfar (1977)
El disco para los pequeños con Enrique y Ana (1978)
Canta con Enrique y Ana (1979)
Multiplica con Enrique y Ana (1980)
Las Aventuras de Enrique y Ana: Banda sonora original de la película» (1981)
Enrique y Ana: Para nuestros amigos» (1982)
Enrique y Ana: Grandes y pequeños (1983)

Filed Under: Sociedad

Mujer queda embarazada estando ya embarazada

septiembre 25, 2009 Por bebeslatinos

Un ultrasonido de los dos fetos muestra claramente la diferencia de edad gestacional entre ellos.

Un ultrasonido de los dos fetos muestra claramente la diferencia de edad gestacional entre ellos.

Según relata un reporte de ABC News, una mujer en Arkansas quedó embarazada estando ya en estado de gestación en un extraño caso de superfetación. El primer bebé es una niña llamada Jillian y el segundo, concebido dos semanas después, un varón.

Todd y Julia Grovenburg asistieron al médico a un ultrasonido de rutina cuando éste les avisó que había un feto aproximadamente dos semanas menor que Jillian creciendo junto a su hermana.

«Cuando la mujer tuvo su primer ultrasonido, vieron un saco, un bebé en desarrollo con una edad gestacional determinada; después se dieron cuenta de un segundo latido en otro bebé mucho más joven de desarrollo», explicó la doctora Karen Boyle del Greater Baltimore Medical Center.

La doctora Boyle dijo tener conocimiento solo de 10 casos de superfetación. «Aunque este parece claramente uno de ellos».

«La señora Julia Grovenburg está embarazada de gemelos, pero aparece una discordancia en el patrón de desarrollo entre los bebés. Posiblemente sea un caso de superfetación», declaró el doctor Michael Muylaert a la estación local de Arkansas KFSM-TV.

Según describe la enciclopedia médica, la superfetación es la fertilización exitosa de un mismo óvulo liberado durante la evolución del embarazo que da como resultado la concepción de mellizos de distinta edad gestacional. Esto podría deberse a la continuidad de la ovulación, a pesar de haberse iniciado el embarazo.

Si los bebés nacen en la fecha esperada, la primera bebé nacería a finales del 2009 y su hermano a comienzos del 2010.

Filed Under: Noticias

Mujer en Indonesia da a luz bebé de 19 libras

septiembre 24, 2009 Por bebeslatinos

BebeGrandeIndonesiaUna mujer en Indonesia, rompió el récord en su país el pasado lunes por tener un bebé muy grande, anteriormente ocupaba el lugar un niño que pesó poco más de 19 libras.

La mujer ya tiene tres hijos que dio a luz con asistencia de una partera, pero ahora tuvo que ser ingresada a un hospital luego de surgir complicaciones en su embarazo que cumplió los nueve meses.

Los médicos realizaron una cesárea y sacaron un niño de nada menos que 19.2 lb. Los doctores confirmaron que el bebé está saludable, aunque su llanto es inusualmente alto, y su hambre es notoria fuera de la matriz. Binsar Sitanggang, uno de los ginecólogos que asistieron el parto, comentó que «casi no para de alimentarse».

El tamaño del bebé se debe, probablemente, a que su madre sufrió de diabetes durante el embarazo. Esta condición podría haber elevado los niveles de glucosa de la mamá y por lo tanto del bebé, así que tuvo más azúcar de lo que necesitaba y lo hizo crecer como un súper feto.
BebeGrandeIndonesia2BebeGrandeIndonesia3

Filed Under: Noticias

Next Page »

Acceso / Registro – Foro

Acceder
Registro Contraseña perdida
  • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO
  • Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!