Bebés Latinos

El sitio para los padres latinos del mundo

  • Inicio
  • Nombres
  • Calculadora de Embarazo
  • Viajes
  • Foros
  • Regístrate

Enrique y Ana

septiembre 28, 2009 Por bebeslatinos

Enrique y Ana era un dúo español creado en 1977, compuesto por Enrique del Pozo y Ana Anguita. Empezaron apareciendo en programas populares de televisión como Aplauso, 300 Millones, Sabadabadá, La Cometa Blanca y Un, dos, tres. Lo inusual de este dúo era la diferencia de edad, Ana era todavía una niña al empezar y Enrique ya era un adolescente.
Enrique y Ana grabaron varios discos y sacaron una película llamada Las Aventuras de Enrique y Ana en 1981 dirigida por Tito Fernández.

Muchas de sus canciones se hicieron muy populares entre los niños y hasta los adultos, que cantaban “La gallina co-co-ua-ua†o “Baila con el hula-hoop†o el “Disco chino†a todas horas del día. Muchas de las canciones fueron compuestas por el mismo Enrique. La muerte del conocido amante de animales Félix Rodríguez de la Fuente, director del programa “El hombre y la Tierra†falleció en un accidente de helicóptero que conmovió a su audiencia infantil española. De ahí nació la famosa canción “Mi amigo Félix†creada en su homenaje.

En 1983 Enrique y Ana se separaron. Fue en la emisión de Navidad del programa “Un, dos, tres†que Enrique y Ana anunciaron su separación, señalando que la razón principal era el trajín de actuar y viajar de un lado a otro y preferían separarse cuando todavía estaban en lo alto de su fama. Ana Anguita se distanció del mundo del espectáculo y ha permanecido en el anonimato desde entonces. Solo se sabe que estudió informática y que trabaja en una empresa de telecomunicaciones. En el 2003 presentó un disco para la asociación española en contra del maltrato infantil.

Por el contrario, Enrique continuó cantando canciones para niños bajo el nombre de “Enriqueâ€, pero desapareció en poco tiempo. Luego de varios años, reapareció en escena y siguió su carrera de cantante, grabando varios discos. Su último disco, “Doble Identidadâ€, salió en el 2007. Pueden visitar su página www.enriquedelpozo.es En el año 2000 sacó un disco llamado “Enrique del Pozo y Amigosâ€.

Las Aventuras de Enrique y Ana (1981)
Las Aventuras de Enrique y Ana trata de Enrique, que es un profesor de gimnasia en un colegio, donde va su hermanita Ana. El director de la escuela es muy estricto, lo que lleva a Enrique y Ana a salirse del colegio en busca de una carrera como cantantes. Ellos van en busca de su abuelo, un inventor muy inteligente que inventó la “Piedra Mandarina†y que ha sido tomado prisionero por el malvado Baron Von Nekrus y sus protegidos Otto y Valdemar. Ana y Enrique se unen al grupo musical Coconuts para infiltrarse en el castillo del Baron Von Nekrus y rescatar al abuelo.

 
Discografía
Muy pronto hay que triunfar (1977)
El disco para los pequeños con Enrique y Ana (1978)
Canta con Enrique y Ana (1979)
Multiplica con Enrique y Ana (1980)
Las Aventuras de Enrique y Ana: Banda sonora original de la película» (1981)
Enrique y Ana: Para nuestros amigos» (1982)
Enrique y Ana: Grandes y pequeños (1983)

Filed Under: Sociedad

¡Feliz Día Mamá!

mayo 10, 2009 Por bebeslatinos

Bebeslatinos.com les desea a todas las madres (y futuras madres) un feliz día y que no solo en este día sino siempre se les celebre por el amor y dedicación que dan a sus hijos. ¡Felicidades!

Filed Under: Sociedad

La historia de Halloween

octubre 31, 2008 Por bebeslatinos

La celebración de Halloween se remonta a los celtas, que vivieron hace dos mil años en lo que ahora es Irlanda, el Reino Unido y el norte de Francia. Ellos celebraban el nuevo año el 1ro de noviembre, que marcaba el fin del verano y las cosechas y el comienzo de un largo invierno. Ellos creían que la noche antes del año nuevo, los límites entre la vida y la muerte se juntaban. El 31 de octubre celebraban Samhain (pronunciado sou-in) cuando se creía que los fantasmas de los muertos volvían a la tierra a causar problemas y dañar las cosechas.
Los sacerdotes celtas hacían grandes fogatas durante este día mientas la gente sacrificaba animales y quemaban cosechas. Las personas se vestían con disfraces, especialmente pieles y cabezas de animales y trataban de predecir su futuro para el invierno que se acercaba.

Luego fueron los romanos quienes conquistaron a los celtas para el año 43 A.D. y que combinaron su celebración de los muertos con la de Samhain. En el siglo 7, el papa Bonifaz IV designó al 1ro de noviembre como el Día de Todos los Santos, para honrar a santos y mártires. Se cree que el Papa intentó reemplazar la celebración celta por una religiosa. A la noche antes de este día, se le empezó a llamar All-hallows (del inglés antiguo Alholowmesse, que significa día de todos los santos). Eventualmente el nombre cambió a All-hollows Eve y después Halloween.

Filed Under: Sociedad Tagged With: halloween, historias

Lotería de Visas para Estados Unidos DV-2010

octubre 3, 2008 Por bebeslatinos

A las 12pm de ayer, 2 de octubre del 2008, empezó oficialmente el período para aplicar al Programa de Lotería de Visas por Diversidad de Estados Unidos para el 2010. El plazo es hasta el 1 de diciembre del 2008 a las 12pm.
Frecuentemente, las personas que viven fuera de Estados Unidos o no hablan ingles, se intimidan ante este proceso, dudan de su veracidad, o les asusta perder el estatus migratorio que tienen en el momento si aplican a la lotería.
BebésLatinos.com les ofrece una lista de las preguntas más frecuentes y los pasos a seguir para aplicar a esta visa, tratando de desmentir mitos y alertando a los lectores de estafas relacionadas a la lotería de visas.

1. ¿Qúe es la Lotería de Visas?
El gobierno de EEUU otorga 50 000 visas de residencia permanente cada año, para personas seleccionadas al azar y que cumplan ciertos requerimientos.

2. ¿Cuáles son los requerimientos?
a) Ser nativo de un país de la lista de países elegibles. El ser nativo de un país generalmente significa haber nacido ahí, sin embargo, si usted es nativo de un país no elegible, pero su esposo(a) es de un país elegible, puede aplicar con el país de origen de éste(a), asumiendo que a los dos se les otorgue visas y entren a EEUU simultáneamente. Si usted es de un país no elegible y sus padres son de un país elegible, podría también aplicar en el país de origen de ellos.

b) Cumplir lor requerimientos de estudios o trabajo. Tiene que tener mínimo un diploma de educación secundaria ó dos años de experiencia laboral en los últimos cinco años, en una ocupación que hayan requerido de por lo menos dos años de entrenamiento o experiencia previa.

3. ¿Cómo sé si mi país es elegible?
Los países que NO pueden participar en la Lotería de Visas 2010 (debido a que en los últimos años han emigrado más de 50 000 personas de estos países a EEUU) son:

BRAZIL, CANADA, CHINA (mainland-born), COLOMBIA, REPUBLICA DOMINICANA, ECUADOR, EL SALVADOR, GUATEMALA, HAITI, INDIA, JAMAICA, MEXICO, PAKISTAN, FILIPINAS, PERU, POLONIA, KOREA DEL SUR, REINO UNIDO (con exepción de Irlanda del Norte) y sus territorios dependientes) y VIETNAM.

* Personas nacidas Hong Kong, Macau y Taiwan SI son eligibles.
* Russia y Kosovo han sido añadidas a la lista para la Lotería del 2010.

4. ¿Tengo que estar en Estados Unidos para aplicar?
No, usted puede aplicar desde su país de origen.

5. ¿Cómo aplicar?
La ÚNICA forma de aplicar es por internet. El formulario electrónico está en la página del gobierno estadounidense www.dvlottery.state.gov SOLO EN ESTA página se puede aplicar legalmente entre las 12pm del 2 de Octubre del 2008 y las 12pm del 1ro de diciembre del 2008.
Junto con el formulario, se requiere una fotografía digital, que tiene que cumplir ciertos requerimientos. Es muy importante que se incluya la fotografía junto con la aplicación, para evitar ser descalificado. Vea las especificaciones de la fotografía aquí.

6. ¿Y si no sé inglés?
El formulario e instrucciones oficiales están en inglés. Sin embargo, hay traducciones no oficiales en muchos idiomas que le pueden ayudar a llenar su aplicación.

7. ¿Cuánto cuesta?
La aplicación es GRATIS. Si usted es seleccionado, recibirá la notificación por correo, donde se le informará de los costos para los siguientes pasos.

ADVERTENCIA: Hay varias páginas en internet que cobran por llenarle su aplicación y son fraudulentas. Así mismo hay “oficinas†que igualmente cobran por estos servicios que originalmente son gratis. A menos que usted desee pagar a alguien por aplicar por usted, sepa que la aplicación es GRATIS y se aplica ÚNICAMENTE en la página del gobierno estadounidensewww.dvlottery.state.gov

8. ¿Cómo escogen a los ganadores?
Los ganadores de la lotería son sacados al azar por una computadora, de entre todos los aplicantes de todo el mundo.

9. ¿Cuánta gente es seleccionada?
Oficialmente se otorgan 50 000 visas cada año. Sin embargo, se seleccionan a más de 50 000 personas ya que no todas las personas seleccionadas completarán el proceso por diversas razones. Sin embargo, esto significa también que podría haber más personas que visas, por lo que el Centro Consular de Kentucky (que es quien selecciona los ganadores) le informará de su puesto en la lista de gente seleccionada. Cada mes se otorgarán visas a las personas que hayan entregado ya todos sus papeles. Al otorgarse 50 000 visas, el programa se cerrará.

10. ¿Cómo sé si gané?
Las personas seleccionadas serán notificadas en una carta POR CORREO POSTAL entre Mayo y Julio del 2009 con instrucciones para el siguiente paso. Las personas que no fueron seleccionadas no recibirán ninguna norificación.

ADVERTENCIA: La ÚNICA forma de ser notificado es por CORREO POSTAL. Si usted recibe un correo electrónico o una llamada (y peor si le piden dinero) de por hecho que es una estafa y es ilegal.

11. ¿Cuándo me dan la visa?
Si usted fue seleccionado, habrán varios pasos a seguir, incluyendo entregar varios documentos personales (legalmente traducidos al inglés y notarizados), un exámen físico, pagar la suma requerida, entre otras cosas. Cuando usted tenga todos sus documentos listos podrá entregarlos en la oficina de inmigración más cercana o embajada americana. Las visas se otorgarán desde el 1ro de octubre del 2009 hasta el 30 de septiembre del 2010.

12. ¿Puedo aplicar si soy indocumentado en Estados Unidos?
Los indocumentados deben primero consultar con un abogado que les recomiende qué es lo mejor. Hay leyes o tratados que podrían beneficiar a ciertos indocumentados. En caso de que un incodumentado salga seleccionado, generalmente puede seguir el proceso pagando una multa por haber estado sin papeles.

13. ¿Puede alguien aplicar por mí?
Usted puede llenar su aplicación con ayuda de alguien más (abogado, amigo, etc) o llenar la de alguien más, siempre y cuando solo haya una aplicación por persona.

14. ¿Puedo añadir a mi esposo(a) e hijos?
Si. Usted puede aplicar y añadir a su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años. Si usted sale seleccionado, se otorgará la visa a todos los que constan en su aplicación. (SOLO cónyuge e hijos). Las personas casadas pueden aplicar por separado y cada uno mencionar el nombre del otro. Así si uno sale seleccionado, el otro también estará incluído.

12. ¿Dónde obtener más información?

Para obtener más información puede leer las instrucciones para la aplicación de la visa DV-2010 (en inglés) aquí: http://travel.state.gov/visa/immigrants/types/types_1318.html

Filed Under: Sociedad Tagged With: DV-2010, lotería de visas, residencia americana, USA

!Feliz Día de la Madre!

mayo 11, 2008 Por bebeslatinos

BebésLatinos.com desea a todas las mamás un Felíz Día! Ser madre no es una tarea fácil y aunque cada día nuestros hijos nos dan razones para sonreír, no esta demás un día para celebrar esta alegría. Así mismo en este dia podemos dedicar tiempo y agradecer a nuestras mamás por ser especiales y por todo lo que nos han dado. ¡Feliz Día!

Filed Under: Sociedad Tagged With: Día de la Madre, Mamá

“Un llamado por el climaâ€: El Día de la Tierra

abril 22, 2008 Por bebeslatinos

El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Este día fue creado por el senador estadounidense Gaylord Nelson en 1970 con el fin de promover la concientización de los problemas ambientales como la contaminación, conservación y mejor uso de los recursos naturales entre otros temas. Nelson empezó a promover la conciencia ambiental desde el año 1962, con el fin de que el tema ambiental pase a ser parte de la agenda gubernamental del presidente John Kennedy. En 1969, Nelson aprovecha las protestas en contra de la guerra de Vietnam para alentar su campaña ambiental.

El 22 de abril del siguiente año, día del equinoccio de primavera, se crea el Día de la Tierra. Más de 20 millones de personas en campus universitarios, colegios y en diferentes comunidades participaron en este día. El éxito de esta campaña resultó en la creación de la Agencia de Protección del Medioambiente (EPA) bajo el gobierno de Richard Nixon. Así mismo, el gobierno crea el Acta del Aire Limpio (Clean Air Act) que regulará las emisiones y niveles de gases y polución. Gaylord Nelson también funda la Red del Día de la Tierra (Earth Day Network) con el fin de concientizar a la gente sobre el medioambiente. Esto lo hace a través de organizaciones, escuelas, educadores y voluntarios alrededor del mundo.

Cada año hay un tema para el Día de la Tierra, este año es “Un llamado por el clima†en el cual se llama a la gente de todo el mundo a llamar por teléfono a sus líderes y exigir cambios y soluciones a los problemas ambientales. Se ha creado una lista con los teléfonos a dónde llamar en cada país. Así mismo en todo el mundo se han planeado conferencias, foros y actividades para celebrar este día y promover la educación, conservación ambiental y buscar soluciones a los problemas existentes.

Filed Under: Sociedad Tagged With: Día de la Tierra, educación ambiental

El mito de Usnavy

marzo 19, 2008 Por bebeslatinos

La primera vez que alguien de Costa Rica me contó la historia del nombre Usnavy, me pareció lo más gracioso que había oído en cuanto a nombres. Para los que no han oído, se dice que alguna vez, alguien vio a un barco de la marina estadounidense en las costas de Costa Rica y leyó en el barco “U.S. Navy†lo que le pareció un buen nombre para su hijo (o hija?) y le puso de nombre Usnavy, o Usnaví.

Luego me di cuenta que en muchos países existe la misma historia, se dice que alguien en las costas de Chile vio el barco, o que fue frente a las playas de Perú, o fue un nicaragüense quien lo vio, etc. Sin importar dónde se haya avistado el barco estadounidense la primera vez, la historia de Usnavy me parece muy divertida, original y a parte de seguramente ser cierta, dice mucho de la idiosincrasia del latinoamericano. Tan típico es este cuento, que todos nos queremos apropiar de él. Lo que comenzó como una ingenua mirada al barco gigante extranjero en las costas de algún país, terminó siendo un mito internacional. Pero no cabe duda que es de las mejores historias de nombres que he oído…

Una ventaja de llamarse Usnavy es que puedes encontrar cualquier tipo de mercancía personalizada con tu nombre.

Filed Under: Sociedad Tagged With: nombres raros, Usnavy

Cómo apadrinar a un niño latinoamericano

febrero 8, 2008 Por bebeslatinos

Frecuentemente la gente se pregunta cómo y dónde apadrinar a un niño latinoamericano. Existen fundaciones, escuelas y otras organizaciones dedicadas a la labor social, que acogen, educan y forman a niños de escasos recursos. Es a estos niños que uno puede apadrinar mediante contribuciones económicas y a veces, dependiendo de la organización, conocer y entablar una relación de amistad y protección, como un padrino lo haría.

El primer paso para apadrinar es escoger la fundación, organización o escuela a la que se quiere ayudar. Si le interesa ayudar a un país, región o causa en específico, puede buscar en internet organizaciones que ayuden a ese país, región, etc. También hay algunas organizaciones más generales, donde uno simplemente escoge el país donde quisiera apadrinar a un niño. Una vez que haya escogido a quién ayudar, el siguiente paso es contactarlos visitándolos en internet, por teléfono o en persona. Ahí le darán información sobre cuánto es la contribución, si es mensual o anual, formas de pago, etc. Generalmente, puede hacerse padrino por teléfono o llenando un formulario simple por internet o por correo, en el cual usted incluye su contribución.
Por seguridad o privacidad, algunas organizaciones mantienen en anonimato a los padrinos o si éste así lo prefiere. Otras organizaciones le dan información acerca del niño/a a quien usted está apadrinando, incluyendo datos personales, fotos o noticias. En algunos casos usted puede incluso en algún momento conocer a su ahijado/a.
Otro aspecto a considerar es que aún si la organización o fundación de su interés está en Latinoamérica, y usted en Estados Unidos, su contribución puede ser deducible de impuestos en ese país.

A continuación presentamos información sobre la guardería Niños de María en Quito, Ecuador, que día a día educa y protege a cientos de niños de bajos recursos y que pueden beneficiarse de su ayuda.
Guardería Niños de María – Quito, Ecuador

Si usted tiene una fundación u organización y quiere aparecer en www.bebeslatinos.com, contáctenos aquí con su información.

Filed Under: Sociedad Tagged With: apadrinar un niño latinoamericano

Guardería Niños de María – Quito, Ecuador

febrero 8, 2008 Por bebeslatinos

En 1993, un grupo de matrimonios católicos de Quito decidió unirse y comenzar una obra social relevante para cumplir con Dios y con su ciudad, formando así la Fundación Padre José Kentenich, y en 1994 inauguraron la guardería Niños de María dirigido a niños de escasos recursos en el barrio de La Comuna. Para el año 1998, se fundó la escuela “San José de la Comuna†con el fin de seguir educando y protegiendo a los niños que terminaban la guardería, como una alternativa a su realidad dura social, familiar y económica. Cada año se ha incrementado el número de nuevos alumnos y hoy cuentan con cerca de 300 niños.

La Fundación cuenta con el apoyo de varios profesores y administradores voluntarios, donaciones de la empresa privada, pero más que todo, el tiempo, dedicación y amor que los profesores y administradores dan a los niños, muchas veces las únicas muestras de cariño y afecto que reciben.
La Fundación no solo vela por los niños, sino por sus familias también, a las que se trata de integrar y ayudar mediante cursos de capacitación, trabajo a cambio de la pensión mensual, actividades como grupo de baile, servicios sociales entre otros.

Existen varias formas de ayudar a esta fundación, incluyendo donaciones de dinero para infraestructura y material didáctico, donaciones de alimentos, medicinas o demás artículos necesarios para el cuidado y educación de estos niños. Otra forma importante de ayudar es becando o apadrinando a uno o más niños o también por medio del Centro de Capacitación, orientado a dar cursos de capacitación profesionales mediante los cuales se apoya la obra de la Fundación.

Si usted está interesado en apadrinar un niño de esta fundación o ayudar de alguna manera, puede leer más acerca de esta fundación en www.ninosdemaria.org, donde también puede hacer donaciones por internet o al correo electrónico fundpjk@andinanet.net. Si usted reside en Estados Unidos, su donación puede ser deducible de impuestos.

Si usted tiene una fundación u organización y quiere aparecer en www.bebeslatinos.com, contáctenos aquí con su información.

Filed Under: Sociedad Tagged With: apadrinar niño latinoamericano, Guardería Niños de María

Apadrinar a un niño Latinoamericano

agosto 18, 2007 Por señor bigotes

«Apadrinar a un niño no es adoptarlo. Apadrinar a un niño es ayudarle económicamente durante el tiempo que uno quiera, para tratar de darle un futuro mejor». Hasta hace poco no estaba del todo seguro de lo que este término quería decir, así que decidí buscar en Internet su significado y eso fue lo primero que encontré. Luego me pregunte, que tan fácil es ayudar a un niño en Latinoamérica desde los Estados Unidos o Europa. Que organizaciones existen para facilitar esta ayuda? Las siguientes fueron las primeras cinco opciones que encontré buscando en google:

Fundación Comparte www.comparte.org
Ayuda a niños de Nicaragua, Honduras, Argentina, Chile y Ecuador.

Intervida www.intervida.org
Ayuda a niños de Bolivia, Perú, El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

Global Humanitaria www.globalhumanitaria.org
Guatemala, Nicaragua, Peru, Colombia y Bolivia.

Fundacion Juan Bonal www.padrinos.org
Ayuda a niños de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Peru.

Ayudemos a un Niño www.ayudemosaunnino.org
Ayuda a niños de Nicaragua y Argentina.

Varias de estas organizaciones ofrecen programas de apadrinamiento desde mas o menos 0,70 de Euros al día (o 20 Euros al mes). Me gustaría oír de personas que estén o hayan estado involucradas en este tipo de ayuda y que puedan contribuir contándonos sus experiencias o agregando mas información sobre otros tipos de ayuda o de las diferentes organizaciones que existen. Es muy importante que los que estemos en disposición de ayudar o de transmitir esta información, lo hagamos. Sino es por medio de este tipo de organizaciones, entonces buscando otra forma de ayudar.

Que tengo que hacer para apadrinar a un niño?

El primer paso para apadrinar es escojer la fundación, organización o escuela a la que se quiere ayudar. Si le interesa ayudar a un país, región o causa en específico, puede buscar en internet organizaciones que ayuden a ese país o región. También existen organizaciones, como algunas de las ya mencionadas, donde simplemente uno escoje un país específico donde se quiere apadrinar a un niño.

Una vez que haya escogido a quién ayudar, el siguiente paso es ponerse en contacto con esa organización, ya sea por internet o por teléfono. Ahí le darán información sobre cómo apadrinar, cuánto es la contribución, si es mensual o anual, formas de pago y cualquier otro detalle. Generalmente, puede hacerse padrino por teléfono o llenando un formulario por internet, en el cual usted incluye su contribución.

Por seguridad o privacidad, algunas organizaciones mantienen en anonimato a los padrinos o si éste así lo prefiere. Otras organizaciones le dan la información acerca del niño(a) a quien usted está apadrinando, incluyendo fotos, historia, etc. En algunos casos incluso, se puede en algún momento conocer al ahijado(a).

Otro aspecto a considerar es que aún si la organización o fundación de su interés está en Latinoamérica, en varios casos su contribución puede ser deducible de impuestos en los Estados Unidos.

Filed Under: Sociedad

Acceso / Registro – Foro

Acceder
Registro Contraseña perdida
  • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO
  • Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!