Bebés Latinos

El sitio para los padres latinos del mundo

  • Inicio
  • Nombres
  • Calculadora de Embarazo
  • Viajes
  • Foros
  • Regístrate

¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!

junio 28, 2014 Por bebeslatinos

Crónica de Una Meada Anunciada…

Alarma de la EnuresisPoco después de cumplir los 3 años, mi hijo dejó el pañal. Ya me habían dicho que los niños orinan más frecuentemente que las niñas (a mi hija le fue muy fácil dejar el pañal definitivamente), así que me pareció normal que mi hijo tuviera accidentes varias veces a la semana. Me aguanté las cambiadas de pijama y sábanas con esperanzas de que fuera mejorando, porque tampoco quería volver a ponerle pañal. Trataba también de limitar la cantidad de líquido antes de la hora de dormir, de hablar con él, pero no había mucho progreso. Le llevé a la pediatra, pero me dijo que orinarse hasta los 8 (ocho!) años es normal, que no hay que preocuparse y que ya lo superará.

A sugerencia de las abuelas (y otras amigas), empecé a levantarlo y llevarlo al baño todas las noches antes de acostarme. Esto funcionó, especialmente en días de semana cuando mi hijo se despertaba más temprano para ir a la escuela. Los fines de semana eran otra historia, tendía a dormir más largo y siempre amanecía mojado. Tres años después, seguíamos en lo mismo.

A principios de este mes acabó Kinder, ya con 6 años y medio estaba peor que nunca, orinándose dos o tres veces todas las noches. También él, estaba ya un poco avergonzado, sabiendo que la mayoría de sus amiguitos ya no mojan la cama. Hace un tiempo había leído en internet sobre una alarma que ayuda a los niños a no orinarse en la cama. Es una alarma que en inglés se llama «Malem Ultimate Bedwetting Alarm» (alarma para el tratamiento de la enuresis, marca Malem). Decidí no comprarla porque me pareció muy cara (cien dólares!) y no creí que fuera a funcionar. Esperé a que acabara el año escolar y ya desesperada, cambié de opinion y la compre en Amazon. Hay otros modelos y marcas, pero leyendo me decidí por el modelo que tenía mejores comentarios.

Cómo Funciona la Alarma?

Básicamente la alarma tiene dos partes, un sensor y una cajita que suena y vibra. El sensor se prensa al calzoncillo y está conectado por medio de un cable a la cajita que se agarra con un clip a la camiseta (como a la altura del pecho). Cuando el niño se empieza a orinar y el sensor se moja, la cajita empieza a vibrar y a sonar. La idea es simple, que la alarma ayude al niño a despertarse cuando se está orinando y así empezar a entrenar al cerebro a reaccionar cuando el niño tenga ganas de ir al baño, para que no se orine.

Todas las reseñas y comentarios que leí sobre la alarma decían que toma tiempo y que hay que tener paciencia, que a veces los niños no se despiertan con la alarma o se despiertan sobresaltados. El consenso es que no es una solución rápida, puede tomar varias semanas o meses para ver resultados definitivos.

Alarma a Prueba

La alarma la empezamos a usar el 6 de junio. Mi hijo es un poco miedoso de los ruidos fuertes y estaba receloso de usar la alarma. Sorprendentemente, las dos primeras noches no se orinó! Creo que finalmente estaba más consciente de que si se orinaba habrían consecuencias (la alarma) y por miedo a que se prendiera, de alguna forma se aguantó.

A partir de la tercera noche todo volvió a la normalidad, mi hijo volvió a orinarse. La alarma se empezó a prender, una, dos y hasta tres veces por noche. Mientras la alarma sonaba, él se trataba de despertar, pero yo tenía que ayudarlo a levantarse y caminar al baño. Aunque se había mojado, terminaba de orinar en el baño, cosa que ya era un pequeño avance. Según las instrucciones, el niño tiene que despertarse lo suficiente para acordarse en la mañana de que fue al baño. A mi hijo le molestaba mucho el sonido y más que todo la vibración de la alarma en su pecho, entonces se lo empecé a poner en la cintura del calzoncillo. Así pasamos dos semanas, levantándonos varias veces en la noche, yo llevándolo al baño. Poco a poco empecé a notar que cada vez se mojaba menos.

Por Fin Resultados!

De repente una noche no se prendió la alarma. Me desperté pensando que dormí tan profundo que no la oí y que seguramente mi hijo se había dormido mojado, como a veces pasa. Cuando mi hijo vino a mi cuarto en la mañana, me lleve la sorpresa de verlo con la pijama seca! No oí la alarma porque nunca se prendió! Ya van seis noches seguidas en que no se ha orinado.

Hoy vamos tres semanas de lo que empezamos a usar la alarma (dos de levantarnos y una en la que no se ha orinado). Todavía no canto victoria, pero lo que más me gusta es que sé que él sí puede aguantarse toda la noche, y él está feliz de amanecer seco todas las mañanas. Es todo un logro para él.

Conclusión

Por ahora esta alarma esta recomendadísima y ha valido la pena la inversión. Más que todo siento que ha sido una ayuda mental para mi hijo, que le ha permitido tener más control de su cuerpo. Por ahora este es el final, pero sigan pendientes porque estaré revisando este artículo para contarles más acerca de ésta alarma y este tema. Estoy segura que tendré más cosas que reportar. También me gustaría saber si alguien más está usando alguna otra alarma o método, así que los invito a comentar!

Filed Under: Niños Tagged With: enuresis, orinarse

Acceso / Registro – Foro

Acceder
Registro Contraseña perdida
  • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO
  • Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!