Bebés Latinos

El sitio para los padres latinos del mundo

  • Inicio
  • Nombres
  • Calculadora de Embarazo
  • Viajes
  • Foros
  • Regístrate

Metotrexato y el embarazo ectópico

junio 5, 2015 Por bebeslatinos

metotrexato¿Qué es el metotrexato?
El metotrexato es una medicina usualmente usada para tratar el cáncer, artritis reumatoide, psoriasis y otras enfermedades autoinmunes. Es también usada para el tratamiento de embarazos ectópicos, ya que impide el crecimiento de células embrionarias y de la placenta.

¿Cómo se administra el metotrexato?

Aunque existen inyecciones y pastillas, para tratar el embarazo ectópico el metotrexato se administra por medio de una inyección para facilitar su absorción. Si el embarazo ectópico se ha detectado pronto, la inyección de metotrexato suele ser muy eficiente en terminar el embarazo.

¿Qué pasa luego de recibir la inyección?
Luego de recibir la inyección, los niveles de la hormona del embarazo (GCH) se monitorean regularmente para ver si han bajado, lo que indicaría que el embarazo ha terminado. Si los niveles no bajan en una semana, generalmente se administra una o dos inyecciones más. En caso de que los niveles no bajaran, se tendrá que operar.

¿Cuánto debo esperar para quedarme embarazada luego de haber tomado metotrexato?
Generalmente, los médicos recomiendan esperar de uno a seis meses para volver a quedar embarazada. Así te aseguras de que el metotrexato ha salido de tu cuerpo.

¿Cuánto tiempo se demora el cuerpo en eliminar el metotrexato?
Cada persona es diferente, pero de promedio el metotrexato es eliminado del cuerpo en una semana. La cantidad de la dosis también afectará el tiempo que el cuerpo se demorará en eliminarlo.

¿Puedo dar de lactar si estoy tomando metotrexato?

Aunque no hay estudios conclusivos, no se aconseja dar de lactar mientras tomas metotrexato ya que éste sí se transmite por la leche materna. Es mejor consultar a tu doctor, algunos de ellos opinan que el metotrexato en dosis muy bajas no presentan un riesgo para el bebé.

¿El metotrexato causa defectos o problemas para el bebé?
Si, el metotrexato está asociado con problemas asociados con en el crecimiento del bebé, deformidades en la cara, cabeza y huesos. Si tomaste o estás tomando metotrexato es mejor esperar para tratar de embarazarte. Si crees que estás embarazada, consulta a tu médico lo antes posible.

Filed Under: Embarazo Tagged With: Embarazo, embarzo ectópico, metotrexato

Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito

agosto 20, 2014 Por Mamá Latina

Inseminacion ArtificialLa inseminación artificial es un procedimiento relativamente fácil y menos caro que otros para tratar muchos tipos de infertilidad. Es un método ideal para casos en que la mujer tiene alguna anormalidad en los órganos reproductivos, sufre de endometriosis, o tiene un moco cervical no muy receptivo. También puede ser efectivo cuando el hombre tiene un conteo bajo de espermatozoides o poca motilidad (la agilidad de moverse rápida y eficientemente, en este caso para juntarse con el óvulo). La inseminación artificial ayuda al esperma a llegar directamente al óvulo, sobrepasando posibles obstáculos. Frecuentemente, la inseminación artificial es el primer paso de muchas parejas que no han podido concebir naturalmente.

Para prepararse para la inseminación, la mujer tendrá que usar algún método para calcular cuándo está ovulando (calculadora de ovulación, tomándose la temperatura basal, etc). Cuando esté segura que está ovulando, la pareja deberá ir a la clínica, donde se le pedirá una muestra de semen al hombre mediante masturbación. Normalmente se le pide que no tenga relaciones en los días previos para que el conteo de espermatozoides sea más alto. El semen del hombre luego pasa por un procedimiento en el que se lo diluye para eliminar algunos químicos e impurezas y poner una substancia que ayuda a identificar a los espermatozoides más fuertes y activos. Una vez que se ha separado los mejores espermatozoides, el semen es puesto en un catéter, un tubo delgado que se introduce en la vagina de la mujer, pasando por el cuello uterino y se deposita directamente en el útero. El procedimiento es fácil, rápido, y usualmente sin dolor, parecido a un papanicolao. Normalmente se le pide a la mujer que se quede acostada por 30-45 minutos para ayudar a que el semen empiece a navegar hacia el óvulo. Todo el proceso dura entre una y dos horas, y luego de esto, la mujer puede seguir con sus actividades normales.

Dependiendo del caso, el doctor podría recetar medicamentos para la fertilidad, para aumentar las probabilidades de embarazo. De promedio, hay un 20% de chance de éxito en la primera vez, pero muchas parejas tienen que intentar varias veces antes de concebir. Cada caso es diferente, pero los factores más importantes que determinan las probabilidades de éxito son la edad de la mujer (mientras más joven, mayor la probabilidad), la presencia de alguna malformación o anomalía en los órganos reproductivos, endometriosis severa, medicamentos de fertilidad (algunos medicamentos tienen un efecto acumulativo, incrementando la posibilidad de embarazo cada ciclo), bajo conteo o baja calidad de espermatozoides del hombre, entre otros.

Filed Under: Embarazo Tagged With: Embarazo, infertilidad, inseminación artificial

¿Qué examenes se hacen durante el embarazo?

enero 13, 2009 Por bebeslatinos

Generalmente en la primera visita prenatal, te preguntarán sobre toda tu historia médica, te tomarán los signos vitales y te chequearán tu peso y estatura. También te harán un examen de orina y de sangre para saber qué tipo eres y ver los niveles de ciertas hormonas, niveles de la sangre, entreo otras cosas.

En las siguientes visitas, que serán aproximadamente una por mes y después cada dos semanas y luego cada semana conforme te acercas a tu fecha, te chequearán:

– la presión arterial
– el peso, para ir llevando un control del peso que vas aumentando
– la orina
– de manos y piernas para ver si te has hinchado
– te medirán el vientre para chequear el crecimiento del mismo
– alrededor de los 3, 4 meses ya se puede oir el latido del corazón del feto y el médico generalmente lo oirá y te hará oir en cada visita.

El ultrasonido también es un examen importante. Algunos doctores lo hacen cada mes, otros optan por hacer solo uno alrededor de las 20 semanas (cuando ya te pueden decir el sexo del bebé). El ultrasonido también puede ser usado dependiendo de tus necesidades médicas durante el embarazo.

Hay otras pruebas opcionales como la prueba triple o la prueba para la detección de la alfafetoproteína. Estas pruebas son para detectar posibles defectos o anormalidades incluyendo Síndrome de Down. Si alguna de estas pruebas sale con niveles anormales se puede optar por una amniocentesis, examen que involucra una aguja larga que se inyecta en el vientre para tomar una muestra del líquido amniótico. Esta prueba invasiva es generalmente usada solo cuando se requiere más pruebas, con el consentimiento de la madre.

Es muy importante que apenas sepas que estás embarazada hagas una cita con el doctor y empiezes un cuidado prenatal adecuado. Si en algún momento sientes que algo no está bien (dolores fuertes, sangrado, etc) llama al doctor. Durante el embarazo (especialmente si es tu primero) seguramente tendrás muchas preguntas, pero no dudes en hablar con alguien, sea un doctor, familiar o amigo.

Filed Under: Embarazo Tagged With: Embarazo

Arrestan a mujer “embarazada†de un mono

diciembre 16, 2008 Por bebeslatinos

Gypsy Lawson, de 28 años de edad y originaria de Washington fue arrestada en el aeropuerto de Los Ãngeles por intentar meter a un mono rhesus macaque como contrabando a EEUU. La mujer, que viajaba desde Tailandia a Los Ãngeles, sedó al mono y lo escondió bajo una blusa holgada, fingiendo estar embarazada. Su madre, Fran Ogren, que viajaba con ella, también fue arrestada por conspiración de contrabando. En los Estados Unidos se necesita un permiso para tener uno de estos monos que se otorgan solo para casos de investigación o proyectos de conservación. Así mismo se requiere una declaración de aduana que Lawson y su madre no tenían.

Las autoridades encontraron evidencia de los planes de Lawson en un diario, donde describía sus intenciones y sus pruebas con diferentes drogas para sedar al mono durante el vuelo. Lawson y su madre serán sentenciadas el próximo marzo. La sentencia máxima por contrabando de animales en EEUU es de 20 años de prisión y una multa de $250 000.

Filed Under: Noticias Tagged With: Embarazo, mono

Signos de que el parto está cerca

mayo 27, 2008 Por bebeslatinos

Hay varios signos que te dicen que el parto está cerca. Conocerlos te ayudará a prepararte para el gran día.

1. Descenso del bebé. Faltando pocas semanas o a veces días, el bebé descenderá hacia la pelvis presionando tu vejiga, lo que podría hacerte ir al baño aún más veces. Generalmente las mujeres sienten que pueden respirar con más facilidad, ya que el bebé no está presionando tu diafragma. Algunas mujeres dicen sentir que llevan un balón entre las piernas cuando el bebé ha descendido.

2. Expulsión del tapón mucoso.
El tapón mucoso es una membrana que tapona el cuello del útero, protegiendo al feto de cualquier sustancia o bacterias en la vagina. Cuando el parto está cerca y el cuello uterino se dilata, éste se desprende y es expulsado. El tapón es espeso, viscoso y transparente, aunque puede tener un poco de sangre, que es normal. Generalmente el parto inicia pocos días u horas luego de la expulsión del tapón.

3. Ruptura de la bolsa de agua. También se conoce como “romper fuente†o “romper aguasâ€. No todas las mujeres experimentan el rompimiento de aguas antes de empezar la labor de parto. Frecuentemente el médico rompe las membranas de la bolsa cuando la mujer ya está en el hospital. Si llegas a romper la bolsa de agua, puede ser que sientas un goteo o pequeño hilito de agua (como si te estuvieras orinando) o un fuerte chorro, aunque es lo menos común. La ruptura de la bolsa de agua es un signo importante de que el parto está muy cerca y la mujer debe ser llevada al hospital inmediatamente, debido al riesgo de infección para el bebé.

4. Contracciones.
La mayoría de mujeres experimentan contracciones leves durante el embarazo (llamadas contracciones Braxton-Hicks). Sin embargo, si empiezas a tener contracciones constantes cada 5 a 10 minutos, por media hora o más, seguramente estás cerca de dar a luz. Es buena idea tomar el tiempo entre cada contracción, si tu labor de parto está empezando, éstas serán cada vez más fuertes y más cercanas entre sí. Si se te ha roto la bolsa de agua, las contracciones se sentirán más fuerte ya que no hay agua para amortiguar.

5. Dilatación y borramiento del cuello uterino.
Durante las últimas semanas del embarazo, el cuello uterino se empieza a dilatar. En las madres primerizas, primero ocurre el borramiento, que quiere decir que se acorta antes de dilatarse (ver dibujo). En las mujeres que ya han tenido hijos, el borramiento y dilatación ocurren al mismo tiempo. La dilatación se mide en centímetros y generalmente se dilata de 1-3 cm en las últimas semanas de embarazo. Cuando el parto está cerca y las contracciones son más seguidas (aprox. cada 3 minutos), el cuello uterino se dilata de 4-8 cm. La dilatación se completa al llegar a 10 cm, dando suficiente espacio para que el bebé pueda salir. Para este momento las contracciones serán muy seguidas e intensas y la mujer está lista para pujar.

Filed Under: Embarazo Tagged With: Embarazo, Parto

Estrés en el embarazo afecta al bebé

mayo 18, 2008 Por bebeslatinos

Una investigación llevada a cabo recientemente en el Reino Unido por la Profesora Vivette Glover del Imperial College de Londres, indicó que el estrés causado por las discusiones violentas o por la violencia por parte de un miembro de la pareja, son particularmente dañinas. Los expertos creen que esto se debe a que niveles elevados de la hormona cortisol atraviesan la placenta. Glover sostiene que el alto grado de cortisol en el líquido amniótico que rodea al bebé dentro del útero es lo que provoca el daño.

Los bebés expuestos a niveles elevados de cortisol durante su desarrollo tenían un coeficiente intelectual más bajos a los 18 meses de vida. Estos mismos niños también eran más proclives a padecer ansiedad y miedos, aseguró Glover en una conferencia en el Colegio Real de Psiquiatría. «Investigamos cuáles formas de estrés eran las más dañinas». «Descubrimos que si una mujer tenía una pareja que era emocionalmente cruel con ella durante el embarazo, esta actitud tenía un efecto realmente significativo en el futuro desarrollo del bebé». «Esto muestra que la pareja juega un rol importante durante el embarazo». El trabajo sugiere que el estrés en la madre es un verdadero factor de riesgo. Sin embargo, Glover reconoce que los factores genéticos y el ambiente en la casa después del nacimiento también afectan el desarrollo del niño. Glover dijo por otra parte que la mayoría de los bebés crecen sin ser afectados por el estrés en el útero.

Impacto

Sin embargo, la investigadora añadió que el estrés materno aumenta el riesgo de que ocurran una serie de problemas. Por ejemplo, duplica las posibilidades de que el niño sufra del desorden conocido como Déficit de Atención con Hiperactividad (ADHD). «Deberíamos identificar a las mujeres con estrés durante el embarazo e intervenir», aseguró Glover. «Esto tiene grandes implicancias para la salud pública. Alrededor de un millón de niños en el Reino Unidos tienen problemas de desarrollo neurológico, como retrasos cognitivos, ADHD, ansiedad y otros».

«Un 15% de estos casos pueden estar relacionados con el estrés prenatal». «Si podemos reducir el nivel de estrés de la madre durante el embarazo, tendremos la capacidad de mejorar potencialmente la vida de 150.000 niños», afirmó Glover.

Casos extremos

El doctor David Coghill, especialista en psicología infantil y adolescente de la Universidad de Dundee, Escocia, dijo que la mujeres embarazadas no deben preocuparse excesivamente por los resultados de la investigación. «A lo que nos estamos refiriendo aquí, es a los niveles extremos de estrés». «El estrés es un factor normal en la vida diaria y es algo a lo que el cuerpo responde muy bien». «Sin embargo, esto es una advertencia para las personas que pueden verse afectadas por niveles de estrés más severos y para aquellos cercanos a mujeres embarazadas. Aumentar los niveles de estrés por encima de lo normal no es bueno durante el embarazo».

Filed Under: Noticias Tagged With: Embarazo, estrés

La diabetes gestacional está ligada al peso previo al embarazo

mayo 8, 2008 Por bebeslatinos

NUEVA YORK (Reuters Health) – Las mujeres que planean quedar embarazadas pueden disminuir la probabilidad de desarrollar diabetes gestacional no aumentando de peso, indicaron los resultados de un estudio. Las mujeres que subieron aproximadamente entre 2 y 10 kilos al año durante los cinco años previos al embarazo tenían una probabilidad 2,5 veces mayor de desarrollar diabetes gestacional, informaron la doctora Monique M. Hedderson y sus colegas. La diabetes gestacional, marcada por intolerancia a la glucosa que se experimenta o se advierte por primera vez durante el embarazo, puede requerir inyecciones de insulina diarias y está asociada a complicaciones fetales. Esta enfermedad normalmente se resuelve después del parto.

El equipo de Hedderson, del Kaiser Permanente Medical Group, en Oakland, evaluó el cambio de peso durante los cinco años previos al embarazo utilizando las historias clínicas de un grupo grande de mujeres multiétnicas inscriptas en un plan de salud en el norte de California. En ese grupo, los investigadores identificaron a 251 mujeres que desarrollaron diabetes gestacional y a 204 que no y que sirvieron como grupo de control. Todas las mujeres dieron a luz a un bebé entre 1996 y 1998, informaron los investigadores en la revista American Journal of Obstetrics and Gynecology.

El grupo de Hedderson comparó cómo el cambio de peso, en contraposición al mantenimiento de un peso estable (1 kilogramo más o menos por año), alteraba el riesgo luego de tener en cuenta factores que se sabe que están asociados al desarrollo de diabetes gestacional, tales como la edad, la etnia, el número de nacimientos anteriores y el índice de masa corporal elevado. «La asociación entre el incremento de peso y la diabetes gestacional era más fuerte entre las mujeres que inicialmente no tenían sobrepeso o eran obesas», Hedderson dijo a Reuters Health.

Como se ha observado, las mujeres que ganaron de 2,2 a 10 kilos por año tuvieron un aumento de 2,5 veces del riesgo de diabetes gestacional comparado con las pacientes con peso estable. El alza de 1,1 a 2,2 kilos al año estaba asociada a un aumento pequeño del riesgo, mientras que la pérdida de 1,1 a 12,2 kilos anuales no alteraba significativamente el riesgo. Estos hallazgos indican que la ganancia de peso en el período de cinco años previo al embarazo aumenta el riesgo de diabetes gestacional, observaron Hedderson y sus colegas. Pero los resultados de este estudio pequeño deben confirmarse en grupos más grandes, añadió Hedderson.

FUENTE: American Journal of Obstetrics and Gynecology, abril del 2008

Filed Under: Noticias Tagged With: diabetes gestacional, Embarazo, peso

Almacenamiento de la sangre del cordón umbilical

noviembre 15, 2007 Por bebeslatinos

Hoy en día, almacenar la sangre del cordon umbilical es una opción que se presenta a los futuros padres. Este procedimiento es relativamente nuevo (el primer transplante experimental se dio en 1988) y mientras más se informen los padres, mejor. Anteriormente, el cordón umbilical se desechaba junto con la placenta luego del nacimiento del bebé. Hoy en día, se ha comprobado que la sangre del cordón umbilical es rica en células primoridiales o progenitoras, conocidas también como células madre que pueden ser muy útiles en un futuro para curar ciertas enfermedades. Las células madres son las que se encuentran en la médula ósea de las personas, y que producen las demás células sanguíneas, como glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Así como la médula ósea, la sangre del cordón sirve para tratar múltiples enfermedades sanguíneas o del sistema inmunológico, y ciertos trastornos genéticos y algunos tipos de cáncer como la leucemia.

Generalmente, estas enfermedades se tratan mediante un transplante de médula, que requieren un procedimiento quirúrgico para obtenerla, y compatibilidad con el receptor. El almacenamiento y uso de la sangre del cordón se ha vuelto más popular por algunas ventajas que ofrece sobre el transplante de médula, como la facilidad de su recolección a la hora de nacer el bebé, la facilidad de adaptarse al nuevo medio, el receptor, más rápidamente y con menos chance de rechazo por parte de éste, su posible uso en más receptores incluyendo el mismo donante, un familiar o alguien no relacionado. Así mismo, la sangre del cordón permite a muchos pacientes acceder más rápidamente al tratamiento, que puede generalmente tomar varios meses buscando un donante compatible. Ciertos estudios sugieren también la posibilidad de usar menos cantidad de la sangre del cordón que de médula ósea para producir la misma cantidad de células nuevas.

La recolección de la sangre del cordón es una desición que deben tomar los padres antes del nacimiento de su bebé. Existen varias agencias y bancos de sangre que se dedican a prestar este servicio, y los padres deben informarse debidamente en cuanto al proceso y su costo. Por lo general, los padres se registran con una de estas agencias y reciben un kit de almacenamiento, el cual deberán llevar el día del parto. Inmediatamente después del nacimiento del bebé, el médico extraerá la sangre del cordón umbilical pinchando el cordón con una aguja unida a la bolsa de recolección, de la misma manera como cuando se toman muestras de sangre de una vena. La sangre luego será almacenada (congelada) en la agencia que ofreció el servicio. Los costos actuales están alrededor de $1000 – $1500 iniciales, más $100 anuales por el almacenamiento. En cada agencia y cada país el valor puede variar, por lo que los padres deben informarse con tiempo. Así mismo, el proceso de registrarse puede incluir un cuestionario de salud extenso, y pruebas adicionales como del VIH y hepatitis (que pueden ser costosos). Se sugiere también que la registración se haga lo más pronto posible antes del nacimiento del bebé, mínimo con mes y medio de anticipación, para hacer los arreglos debidos. Hay también la posibilidad de donar la sangre del cordón a un banco de sangre, para su uso futuro en algún paciente compatible.

El estudio más completo acerca de este procedimiento se realizó en 1998, con donantes sin relación de parentezco, dando resultados similares con pacientes a los que se les trató con transplantes de médula ósea. Debido a la falta de estudios más concretos, por el momento los seguros médicos no cubren este servicio y así mismo las opiniones acerca de la necesidad de este procedimiento son divididas. Algunos sugieren también considerar las posibles preguntas éticas como quién es el dueño de la sangre (el bebé, la madre, los padres, etc), si la decisión de los padres es fundamentada y correctamente asesorada por la agencia que prestará el servicio, si los servicios de recolección y de futura aplicación serán justos y médicamente correctos, información a los padres y niños acerca de resultados genéticos, etc.

Se sugiere considerar el almacenamiento de la sangre del cordón a familias con antecedentes hereditarios de ciertas enfermedades sanguíneas e inmunológicas. Se dice que sin ningún antecedente de este tipo, el bebé donante y su familia tendrán una posibilidad muy pequeña de requerir un transplante de células madre en el futuro.
La desición de proceder con este procedimiento es entreramente de los futuros padres, de lo que crean conveniente para sus hijos, familia y bolsillo luego de pensar en sus prioridades personales, éticas y médicas, y de consultar con su doctor y/o el banco de sangre.

Filed Under: Embarazo Tagged With: cordón umbilical, Embarazo, Parto

Sexto Mes de Embarazo

noviembre 6, 2007 Por bebeslatinos

En este mes, la nariz, boca, quijada y cejas del bebé se distinguen claramente. La piel es delgada, algo arrugada y está cubierta del vernix (sustancia grasosa que protege la piel) que se ha adherido a las cejas y al vello o lanugo que cubre el cuerpo del bebé. Sus ojos se abrirán pronto. A partir del final de este mes y hasta el final del embarazo, el bebé aumentará de peso rápidamente, alrededor de media libra por semana. El cerebro continua creciendo y el latido del corazón es lo suficientemente fuerte para ser oido por medio de un estetoscopio. Aunque los pulmones del bebé no funcionarán hasta que nazca, éstos, junto con el diafragma y músculos del pecho, se preparan para respirar.

Estas fotos fueron tomadas del libro: «A Child Is Born«, por Lennart Nilsson (Autor).

>Volver al mes anterior

Filed Under: Embarazo Tagged With: Embarazo, sexto mes

Quinto Mes de Embarazo

noviembre 6, 2007 Por bebeslatinos

Para el quinto mes los huesos y músculos del bebé se han fortalecido lo suficiente para que la madre sienta sus movimientos por primera vez. Se han formado casi todos los folículos de donde crecerá el pelo. Las uñas de las manos crecerán más este mes, mientras las uñas de los pies están empezando a crecer. El reflejo de succión es para este momento más fuerte y es probable que el bebé se chupe el dedo si su mano está cerca.

Si el bebé es una niña, los óvulos empezarán a formarse en sus ovarios. Si es niño, sus testículos comenzarán a producir testosterona. Para el final del este mes la piel del bebé se cubrirá de una sustancia grasosa y amarillenta llamada vernix, que cubre y protege la piel del bebé en el útero del constante contacto con el líquido amniótico.

Estas fotos fueron tomadas del libro: «A Child Is Born«, por Lennart Nilsson (Autor).

Ir al siguiente mes >
>Volver al mes anterior

Filed Under: Embarazo Tagged With: Embarazo, quinto mes

Next Page »

Acceso / Registro – Foro

Acceder
Registro Contraseña perdida
  • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO
  • Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!