NUEVA YORK (Reuters Health) – Las mujeres que planean quedar embarazadas pueden disminuir la probabilidad de desarrollar diabetes gestacional no aumentando de peso, indicaron los resultados de un estudio. Las mujeres que subieron aproximadamente entre 2 y 10 kilos al año durante los cinco años previos al embarazo tenían una probabilidad 2,5 veces mayor de desarrollar diabetes gestacional, informaron la doctora Monique M. Hedderson y sus colegas. La diabetes gestacional, marcada por intolerancia a la glucosa que se experimenta o se advierte por primera vez durante el embarazo, puede requerir inyecciones de insulina diarias y está asociada a complicaciones fetales. Esta enfermedad normalmente se resuelve después del parto.
El equipo de Hedderson, del Kaiser Permanente Medical Group, en Oakland, evaluó el cambio de peso durante los cinco años previos al embarazo utilizando las historias clínicas de un grupo grande de mujeres multiétnicas inscriptas en un plan de salud en el norte de California. En ese grupo, los investigadores identificaron a 251 mujeres que desarrollaron diabetes gestacional y a 204 que no y que sirvieron como grupo de control. Todas las mujeres dieron a luz a un bebé entre 1996 y 1998, informaron los investigadores en la revista American Journal of Obstetrics and Gynecology.
El grupo de Hedderson comparó cómo el cambio de peso, en contraposición al mantenimiento de un peso estable (1 kilogramo más o menos por año), alteraba el riesgo luego de tener en cuenta factores que se sabe que están asociados al desarrollo de diabetes gestacional, tales como la edad, la etnia, el número de nacimientos anteriores y el índice de masa corporal elevado. «La asociación entre el incremento de peso y la diabetes gestacional era más fuerte entre las mujeres que inicialmente no tenían sobrepeso o eran obesas», Hedderson dijo a Reuters Health.
Como se ha observado, las mujeres que ganaron de 2,2 a 10 kilos por año tuvieron un aumento de 2,5 veces del riesgo de diabetes gestacional comparado con las pacientes con peso estable. El alza de 1,1 a 2,2 kilos al año estaba asociada a un aumento pequeño del riesgo, mientras que la pérdida de 1,1 a 12,2 kilos anuales no alteraba significativamente el riesgo. Estos hallazgos indican que la ganancia de peso en el período de cinco años previo al embarazo aumenta el riesgo de diabetes gestacional, observaron Hedderson y sus colegas. Pero los resultados de este estudio pequeño deben confirmarse en grupos más grandes, añadió Hedderson.
FUENTE: American Journal of Obstetrics and Gynecology, abril del 2008
El aprender a ir al baño es un proceso que puede ser rápido y fácil para algunos niños, así como más lento para otros. No hay edad específica para dejar el pañal. Hay niños que empiezan a interesarse por ir al baño desde el año y medio, mientras otros no lo hacen hasta tener 3 o más años. Lo importante es poner atención a las señales que te da tu hijo. Aquí te damos 15 signos de desarrollo que te indican si tu hijo está listo para dejar el pañal:

Una de las preguntas más frecuentes que quizás te hagas al pensar en tener hijos es qué tan rápido o con qué facilidad podrás quedar embarazada. Por lo general, tienes un 20% de probabilidad de concebir cada mes, y un 85% luego de un año de tratar. Existen varios factores que afectan la probabilidad de embarazo en cada mujer que resumimos a continuación.
– Existen pruebas de orina para detectar la ovulación. La prueba detecta los niveles de la hormona luteinizante (HL), que empiezan a aumentar 36 horas antes de ovular. Una vez que se detecte este aumento, debes tener relaciones para aumentar las posibilidades de concebir especialmente el día que los niveles alcanzan un máximo y hasta dos días luego del pico máximo.
EFE. La relación de la dieta con el sexo de la prole tiene precedentes en el mundo animal y se explica por el impulso natural a producir descendientes. Para concebir un hijo varón no hay nada mejor que una dieta rica en calorías y nutrientes, mientras que seguir un régimen antes del embarazo aumenta las probabilidades de traer al mundo una niña.
El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Este día fue creado por el senador estadounidense Gaylord Nelson en 1970 con el fin de promover la concientización de los problemas ambientales como la contaminación, conservación y mejor uso de los recursos naturales entre otros temas. Nelson empezó a promover la conciencia ambiental desde el año 1962, con el fin de que el tema ambiental pase a ser parte de la agenda gubernamental del presidente John Kennedy. En 1969, Nelson aprovecha las protestas en contra de la guerra de Vietnam para alentar su campaña ambiental.
El 22 de abril del siguiente año, día del equinoccio de primavera, se crea el Día de la Tierra. Más de 20 millones de personas en campus universitarios, colegios y en diferentes comunidades participaron en este día. El éxito de esta campaña resultó en la creación de la Agencia de Protección del Medioambiente (EPA) bajo el gobierno de Richard Nixon. Así mismo, el gobierno crea el Acta del Aire Limpio (Clean Air Act) que regulará las emisiones y niveles de gases y polución. Gaylord Nelson también funda la Red del Día de la Tierra (Earth Day Network) con el fin de concientizar a la gente sobre el medioambiente. Esto lo hace a través de organizaciones, escuelas, educadores y voluntarios alrededor del mundo.
El nombramiento de una mujer, Carme Chacón, como ministra de Defensa, algo inédito en España pero normal en América Latina, puede hacer que mejore la percepción de las fuerzas armadas y de su función en el país.
En la actualidad, las mujeres cuentan con métodos alternos para dar a luz como es el parto en agua. El parto en agua puede ser muy relajante y cómodo para la mujer y para su bebé. El agua caliente y el ambiente tranquilo y familiar (si es en la casa), hacen que la madre produzca más adrenalina y endorfinas contribuyendo a que ésta se relaje y disminuyendo la sensación de dolor. Así mismo se facilita la dilatación del cérvix, y el descenso y paso del bebé por el canal. La sensación de ingravidez y de libertad de movimiento bajo el agua ayudan a la madre, y a su vez los tejidos se expanden en el agua caliente por lo que la dilatación se hace más fácil y hay menos riesgo de desgarre. En este tipo de parto no se utiliza anestesia ni narcóticos.
El parto puede ser en la casa o en un hospital que provea tinas para este tipo de parto. Para tener un parto en agua en tu casa, se necesita una tina con agua tibia, a 36-37ºC para mantener una temperatura similar a la del cuerpo. Se puede usar una tina o bañera grande, pero también existen tinas especiales para parto en agua que se pueden comprar o alquilar para los partos en casa o incluso como en Estados Unidos, algunos hospitales recientemente están aceptando que las mujeres traigan sus propias tinas. 
Hace unas semanas viajamos con mi esposo y nuestros dos hijos de Estados Unidos a Costa Rica. En el aeropuerto para salir de EEUU, el oficial de migración que nos chequeó los pasaportes y nos dijo que había un “pequeño problema”. El problema era que los pasaportes de nuestros hijos no están firmados por ellos (obviamente) y que no se podia comprobar que eran ellos, especialmente nuestra hija que en la foto tenía nueve meses, tres pelos y cero dientes. Ahora tiene casi 4 años (y mucho pelo y muchos dientes). Para comprobar, el oficial empezó a preguntarle a mi hija su nombre, edad, a dónde iba, etc. Ella no dijo ni pío, mientras nosotros sudábamos nerviosos, tratando de que responda. Finalmente, luego de vernos de arriba a abajo y de revisar nuestros documentos, el oficial nos dejó ir. Si tan solo nuestra hija hubiera respondido a su nombre nos hubiera sido más fácil. (De paso nunca hemos tenido este “problema” de tener que probar que los niños son nuestros).