Bebs Latinos

El sitio para los padres latinos del mundo

  • Inicio
  • Nombres
  • Calculadora de Embarazo
  • Viajes
  • Foros
  • Regístrate

En las mujeres, tener hijos puede implicar la pérdida de dientes

junio 17, 2008 Por bebeslatinos

WASHINGTON (Reuters) – La creencia popular alemana que dice que «cada hijo le cuesta a la madre un diente» tendría mucho de verdad, según indicó un estudio publicado el jueves. Las mujeres que dieron a luz más hijos solían perder más dientes en su vida, más allá de si eran ricas o pobres, revelaron investigadores de Estados Unidos. Los expertos examinaron datos de 2.635 mujeres estadounidenses de 18 a 64 años y dividieron la muestra en tres categorías: estatus socioeconómico bajo, medio o alto.

En el grupo de mayor ingreso, las mujeres sin hijos habían perdido en promedio menos de un diente; las que tenían un hijo, dos y a las que habían dado a luz a cuatro niños o más les faltaban en promedio cinco dientes. Entre las participantes de nivel socioeconómico más bajo, las que no tenían hijos habían perdido en promedio dos dientes, las que tenían un niño habían perdido tres piezas dentales y a las madres de cuatro chicos o más les faltaban más de ocho dientes.
La tendencia se mantuvo en el grupo de condición socioeconómica media, indicaron los investigadores de la New York University y la Yale University en Connecticut.

«Al parecer tener más hijos estuvo relacionado con tener menos dientes», señaló en una entrevista telefónica la doctora Stefanie Russell, experta en odontología de la New York University, quien dirigió la investigación publicada en American Journal of Public Health. «Hallamos que esto sucede en todos los niveles socioeconómicos», agregó la autora, destacando que la relación no tendría que ver con la falta de recursos. El estudio no dividió los resultados por raza.

Este fue el primer estudio estadounidense que muestra estos resultados, dijo Russell. Investigaciones previas tuvieron hallazgos similares, en particular estudios escandinavos realizados en la década de 1980. Con todo, según Russell es difícil conocer los motivos de esta asociación que certifica el viejo dicho popular alemán. Lo más probable es que se trate de una combinación de factores. Las mujeres son más propensas a la gingivitis durante el embarazo, cuando se ve alterada la respuesta de los tejidos bucales a las bacterias, explicó Russell. La gingivitis se produce cuando crecen bacterias entre los dientes y las encías, provocando inflamación y sangrado. Si se mantiene sin tratar, puede causar una enfermedad periodontal más grave y, finalmente, la pérdida de dientes.

Asimismo, Russell expresó que las mujeres serían menos propensas a visitar al dentista cuando están embarazadas, quizá en parte porque quieren evitar los rayos X odontológicos debido a la preocupación por la exposición a la radiación.
Las mujeres con varios hijos descuidarían su propia salud dental, posiblemente por la falta de dinero o tiempo, finalizó Russell.

Filed Under: Noticias Tagged With: dientes, mujer, Salud

¿Cuándo esperar el periodo luego de dar a luz?

junio 5, 2008 Por bebeslatinos

No hay forma de saber cuándo te vendrá de nuevo el periodo, ya que para cada mujer es diferente. Un factor importante es si estás dando o no el pecho. El dar de lactar retrasa la vuelta a la normalidad de tu ciclo menstrual. Si estás dando solamente el pecho a tu bebé (no le das fórmula) tu periodo puede tardar hasta un año en volver. Si tu hijo ya duerme toda la noche, (es decir das el pecho menos veces en el día) tu ciclo menstrual podría volver alrededor de los 3 a 8 meses. Si estás alimentando a tu bebé exclusivamente con fórmula, podrías tener tu periodo tan rápido como al mes de haber dado a luz, o en un par de meses.

Es importante recordar que ovularás antes de tener tu periodo, por lo que podrías quedar embarazada antes de que te venga. Si no planeas en tener otro bebé muy pronto, es importante que uses algún método anticonceptivo apenas reanudes tu vida sexual. No te dejes engañar tampoco por el mito de que mientras das el pecho estás protegida y no ovulas. Es verdad como se dijo anteriormente que la lactancia retrasa el ciclo menstrual, pero podría comenzar en cualquier momento.

Filed Under: Embarazo Tagged With: periodo, Postparto

Nace bebé sano de embarazo ectópico

junio 2, 2008 Por bebeslatinos

Sydney, 30 de mayo – Australia celebró hoy el nacimiento con éxito de la pequeña Durga Thangarajah, que desafió lo imposible al llegar al mundo a término en un hospital de Darwin tras ser concebida en un embarazo ectópico, es decir fuera del útero.

«No sabía nada hasta que desperté después de la cesárea», afirmó la madre, Meera Thangarajah, al periódico «Northern Territory News». «Me siento la mujer más afortunada del mundo».

Debido a las escasas posibilidades de supervivencia, los médicos recomiendan abortar cuanto antes a las mujeres con embarazos ectópicos. Pero los Thangarajah no sabían que iban a hacer historia.

El obstetra Andrew Miller señaló que estaba atónito cuando descubrió que el bebé estaba en el ovario derecho. «Esta forma de embarazo es muy rara, pero jamás escuché que lograse llegar a término, ni aquí ni en ningún otro hospital», según Miller. «Es un milagro que haya tenido un bebé vivo. Ella tiene mucha suerte». Durga pesó 2.8 kilos.

El óvulo fecundado se quedó en el ovario en el caso de la nueva madre, en vez de deslizarse por la trompa de falopio hasta el útero. Este tipo de embarazos pone en riesgo la vida de la madre, porque el ovario puede estallar y causar una hemorragia. Como Thangarajah no sufría de dolores ni hemorragias, los doctores no sospecharon nada, incluso en las ecografías. No fue hasta que Miller comenzó con la cesárea que se dio cuenta que lo que pensaba que era un fibroide (un tumor benigno) en la matriz era el bebé.

«La trompa de falopio estaba tan estirada que podía romperse en cualquier momento», dijo el médico. Pero afortunadamente madre y bebé están bien.

—-
Nota: Si tienes una pregunta sobre este o cualquier otro tema, te sugerimos registrarte a nuestros foros y hacer tu pregunta allá. Nuestro foro brinda mayor facilidad para la discusión y nos será mucho más fácil contestar tus preguntas.

Filed Under: Noticias Tagged With: embarazo ectópico

Signos de que el parto está cerca

mayo 27, 2008 Por bebeslatinos

Hay varios signos que te dicen que el parto está cerca. Conocerlos te ayudará a prepararte para el gran día.

1. Descenso del bebé. Faltando pocas semanas o a veces días, el bebé descenderá hacia la pelvis presionando tu vejiga, lo que podría hacerte ir al baño aún más veces. Generalmente las mujeres sienten que pueden respirar con más facilidad, ya que el bebé no está presionando tu diafragma. Algunas mujeres dicen sentir que llevan un balón entre las piernas cuando el bebé ha descendido.

2. Expulsión del tapón mucoso.
El tapón mucoso es una membrana que tapona el cuello del útero, protegiendo al feto de cualquier sustancia o bacterias en la vagina. Cuando el parto está cerca y el cuello uterino se dilata, éste se desprende y es expulsado. El tapón es espeso, viscoso y transparente, aunque puede tener un poco de sangre, que es normal. Generalmente el parto inicia pocos días u horas luego de la expulsión del tapón.

3. Ruptura de la bolsa de agua. También se conoce como “romper fuente” o “romper aguas”. No todas las mujeres experimentan el rompimiento de aguas antes de empezar la labor de parto. Frecuentemente el médico rompe las membranas de la bolsa cuando la mujer ya está en el hospital. Si llegas a romper la bolsa de agua, puede ser que sientas un goteo o pequeño hilito de agua (como si te estuvieras orinando) o un fuerte chorro, aunque es lo menos común. La ruptura de la bolsa de agua es un signo importante de que el parto está muy cerca y la mujer debe ser llevada al hospital inmediatamente, debido al riesgo de infección para el bebé.

4. Contracciones.
La mayoría de mujeres experimentan contracciones leves durante el embarazo (llamadas contracciones Braxton-Hicks). Sin embargo, si empiezas a tener contracciones constantes cada 5 a 10 minutos, por media hora o más, seguramente estás cerca de dar a luz. Es buena idea tomar el tiempo entre cada contracción, si tu labor de parto está empezando, éstas serán cada vez más fuertes y más cercanas entre sí. Si se te ha roto la bolsa de agua, las contracciones se sentirán más fuerte ya que no hay agua para amortiguar.

5. Dilatación y borramiento del cuello uterino.
Durante las últimas semanas del embarazo, el cuello uterino se empieza a dilatar. En las madres primerizas, primero ocurre el borramiento, que quiere decir que se acorta antes de dilatarse (ver dibujo). En las mujeres que ya han tenido hijos, el borramiento y dilatación ocurren al mismo tiempo. La dilatación se mide en centímetros y generalmente se dilata de 1-3 cm en las últimas semanas de embarazo. Cuando el parto está cerca y las contracciones son más seguidas (aprox. cada 3 minutos), el cuello uterino se dilata de 4-8 cm. La dilatación se completa al llegar a 10 cm, dando suficiente espacio para que el bebé pueda salir. Para este momento las contracciones serán muy seguidas e intensas y la mujer está lista para pujar.

Filed Under: Embarazo Tagged With: Embarazo, Parto

Estrés en el embarazo afecta al bebé

mayo 18, 2008 Por bebeslatinos

Una investigación llevada a cabo recientemente en el Reino Unido por la Profesora Vivette Glover del Imperial College de Londres, indicó que el estrés causado por las discusiones violentas o por la violencia por parte de un miembro de la pareja, son particularmente dañinas. Los expertos creen que esto se debe a que niveles elevados de la hormona cortisol atraviesan la placenta. Glover sostiene que el alto grado de cortisol en el líquido amniótico que rodea al bebé dentro del útero es lo que provoca el daño.

Los bebés expuestos a niveles elevados de cortisol durante su desarrollo tenían un coeficiente intelectual más bajos a los 18 meses de vida. Estos mismos niños también eran más proclives a padecer ansiedad y miedos, aseguró Glover en una conferencia en el Colegio Real de Psiquiatría. «Investigamos cuáles formas de estrés eran las más dañinas». «Descubrimos que si una mujer tenía una pareja que era emocionalmente cruel con ella durante el embarazo, esta actitud tenía un efecto realmente significativo en el futuro desarrollo del bebé». «Esto muestra que la pareja juega un rol importante durante el embarazo». El trabajo sugiere que el estrés en la madre es un verdadero factor de riesgo. Sin embargo, Glover reconoce que los factores genéticos y el ambiente en la casa después del nacimiento también afectan el desarrollo del niño. Glover dijo por otra parte que la mayoría de los bebés crecen sin ser afectados por el estrés en el útero.

Impacto

Sin embargo, la investigadora añadió que el estrés materno aumenta el riesgo de que ocurran una serie de problemas. Por ejemplo, duplica las posibilidades de que el niño sufra del desorden conocido como Déficit de Atención con Hiperactividad (ADHD). «Deberíamos identificar a las mujeres con estrés durante el embarazo e intervenir», aseguró Glover. «Esto tiene grandes implicancias para la salud pública. Alrededor de un millón de niños en el Reino Unidos tienen problemas de desarrollo neurológico, como retrasos cognitivos, ADHD, ansiedad y otros».

«Un 15% de estos casos pueden estar relacionados con el estrés prenatal». «Si podemos reducir el nivel de estrés de la madre durante el embarazo, tendremos la capacidad de mejorar potencialmente la vida de 150.000 niños», afirmó Glover.

Casos extremos

El doctor David Coghill, especialista en psicología infantil y adolescente de la Universidad de Dundee, Escocia, dijo que la mujeres embarazadas no deben preocuparse excesivamente por los resultados de la investigación. «A lo que nos estamos refiriendo aquí, es a los niveles extremos de estrés». «El estrés es un factor normal en la vida diaria y es algo a lo que el cuerpo responde muy bien». «Sin embargo, esto es una advertencia para las personas que pueden verse afectadas por niveles de estrés más severos y para aquellos cercanos a mujeres embarazadas. Aumentar los niveles de estrés por encima de lo normal no es bueno durante el embarazo».

Filed Under: Noticias Tagged With: Embarazo, estrés

¿Planeadores de bebé?

mayo 15, 2008 Por bebeslatinos

Cada día, especialmente en los países desarrollados, pareciera que la gente no tiene tiempo más que para trabajar. Para muchos profesionales que trabajan de sol a sol, la familia ha quedado rezagada a un segundo lugar, tanto que pareciera que están perdiendo los instintos naturales. Como ya sabemos, hoy en día la gente tiene hijos más tarde, especialmente desde que la mujer trabaja y se dedica completamente a su carrera y formación profesional. Para estas mujeres sin tiempo, existen ahora los planeadores de bebés. Así como se puede contratar un planeador de bodas, así mismo ahora se puede llamar al planeador de bebé.

Estas planeadoras, generalmente mujeres, pueden aconsejar a los futuros padres sobre cada producto en el mercado, desde juguetes y pañales, hasta la decoración del cuarto del bebé. Las planeadoras prueban todos los productos que existen en el mercado, incluyendo coches, cunas, muebles, juguetes de todo tipo, ropa, comida de bebé y todo lo imaginable para el cuidado de un niño. Así pueden aconsejar a los futuros padres de acuerdo a sus preferencias. Estos servicios no son nada baratos, la media hora de consulta empieza aproximadamente a $75 y la hora $100. Existen también paquetes de servicios dependiendo de las necesidades de los padres, empezando alrededor de $500 por paquete. Otros servicios que ofrecen incluyen planear y realizar “baby showers” o eventos especiales, buscar nombre al bebé, encontrar gimnasios, entrenadores personales, nutricionistas, masajistas, spas, y básicamente cualquier cosa que los clientes necesiten.

Personalmente me parece un poco exagerado este tipo de servicios. Es verdad que las mujeres de ahora tienen carreras profesionales y muy poco tiempo. La llegada de un bebé cambia la vida de una pareja en muchos sentidos y los futuros padres generalmente tienen que sacrificar algo, sea su vida social o nocturna, su trabajo, pero más que todo tiempo. Me pregunto si las parejas que requieren de estos servicios ahora por no tener tiempo para planear la llegada de su futuro bebé, que debería ser lo más importante del mundo, sabrán dar el tiempo suficiente (que será mucho mayor) y dedicación necesaria al nacer su bebé.

Filed Under: Padres Tagged With: Planeadores, productos

Dar el pecho durante más tiempo disminuye el riesgo de artritis reumatoide

mayo 13, 2008 Por bebeslatinos

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Las mujeres que dan el pecho durante más tiempo tienen una menor probabilidad de desarrollar artritis reumatoide, según un estudio del Hospital Universitario de Malmo en Suecia que se publica en la edición digital de la revista ‘Annals of the Rheumatic Diseases’.
El estudio también descubrió que tomar anticonceptivos orales, que se cree protegen contra la enfermedad debido a que contienen hormonas que están altas durante el embarazo, no tiene el mismo efecto. Además, el sólo hecho de tener hijos y no amamantarlos tampoco parecía conferir protección.

Los investigadores compararon a 136 mujeres con artritis reumatoide con 544 mujeres de edad similar sin la enfermedad. Descubrieron que aquellas que habían alimentado a sus hijos con leche materna durante más tiempo eran mucho menos propensas a la artritis reumatoide.
Las mujeres que habían dado de mamar durante 13 meses o más eran la mitad de propensas a la artritis reumatoide que aquellas que nunca habían amamantado a sus bebés. Aquellas que dieron el pecho entre uno y doce meses eran un 25 por ciento menos propensas a la enfermedad.

La proporción de mujeres que dan el pecho durante más de seis meses ha aumentado de forma destacable en los pasados 30 años. Los autores concluyeron que era difícil decir si existía una conexión entre las tasas altas de lactancia materna y el correspondiente descenso en el número de mujeres afectadas por la artritis reumatoide, pero que los resultados del estudio proporcionaban otra razón por las que las mujeres debían continuar dando el pecho.

Filed Under: Noticias Tagged With: artritis reumatoide, Lactancia

!Feliz Día de la Madre!

mayo 11, 2008 Por bebeslatinos

BebésLatinos.com desea a todas las mamás un Felíz Día! Ser madre no es una tarea fácil y aunque cada día nuestros hijos nos dan razones para sonreír, no esta demás un día para celebrar esta alegría. Así mismo en este dia podemos dedicar tiempo y agradecer a nuestras mamás por ser especiales y por todo lo que nos han dado. ¡Feliz Día!

Filed Under: Sociedad Tagged With: Día de la Madre, Mamá

La diabetes gestacional está ligada al peso previo al embarazo

mayo 8, 2008 Por bebeslatinos

NUEVA YORK (Reuters Health) – Las mujeres que planean quedar embarazadas pueden disminuir la probabilidad de desarrollar diabetes gestacional no aumentando de peso, indicaron los resultados de un estudio. Las mujeres que subieron aproximadamente entre 2 y 10 kilos al año durante los cinco años previos al embarazo tenían una probabilidad 2,5 veces mayor de desarrollar diabetes gestacional, informaron la doctora Monique M. Hedderson y sus colegas. La diabetes gestacional, marcada por intolerancia a la glucosa que se experimenta o se advierte por primera vez durante el embarazo, puede requerir inyecciones de insulina diarias y está asociada a complicaciones fetales. Esta enfermedad normalmente se resuelve después del parto.

El equipo de Hedderson, del Kaiser Permanente Medical Group, en Oakland, evaluó el cambio de peso durante los cinco años previos al embarazo utilizando las historias clínicas de un grupo grande de mujeres multiétnicas inscriptas en un plan de salud en el norte de California. En ese grupo, los investigadores identificaron a 251 mujeres que desarrollaron diabetes gestacional y a 204 que no y que sirvieron como grupo de control. Todas las mujeres dieron a luz a un bebé entre 1996 y 1998, informaron los investigadores en la revista American Journal of Obstetrics and Gynecology.

El grupo de Hedderson comparó cómo el cambio de peso, en contraposición al mantenimiento de un peso estable (1 kilogramo más o menos por año), alteraba el riesgo luego de tener en cuenta factores que se sabe que están asociados al desarrollo de diabetes gestacional, tales como la edad, la etnia, el número de nacimientos anteriores y el índice de masa corporal elevado. «La asociación entre el incremento de peso y la diabetes gestacional era más fuerte entre las mujeres que inicialmente no tenían sobrepeso o eran obesas», Hedderson dijo a Reuters Health.

Como se ha observado, las mujeres que ganaron de 2,2 a 10 kilos por año tuvieron un aumento de 2,5 veces del riesgo de diabetes gestacional comparado con las pacientes con peso estable. El alza de 1,1 a 2,2 kilos al año estaba asociada a un aumento pequeño del riesgo, mientras que la pérdida de 1,1 a 12,2 kilos anuales no alteraba significativamente el riesgo. Estos hallazgos indican que la ganancia de peso en el período de cinco años previo al embarazo aumenta el riesgo de diabetes gestacional, observaron Hedderson y sus colegas. Pero los resultados de este estudio pequeño deben confirmarse en grupos más grandes, añadió Hedderson.

FUENTE: American Journal of Obstetrics and Gynecology, abril del 2008

Filed Under: Noticias Tagged With: diabetes gestacional, Embarazo, peso

10 signos de que tu hijo está listo para dejar el pañal

mayo 5, 2008 Por bebeslatinos

El aprender a ir al baño es un proceso que puede ser rápido y fácil para algunos niños, así como más lento para otros. No hay edad específica para dejar el pañal. Hay niños que empiezan a interesarse por ir al baño desde el año y medio, mientras otros no lo hacen hasta tener 3 o más años. Lo importante es poner atención a las señales que te da tu hijo. Aquí te damos 15 signos de desarrollo que te indican si tu hijo está listo para dejar el pañal:

1. Puede quedarse sentado y quieto por un periodo de 2-5 minutos.
2. Se puede bajar y subir los pantalones y ropa interior.
3. Se interesa por la rutina de ir al baño, viendo a sus papás o hermanos
mayores y se interesa por aprender.
4. Le molesta el estar mojado.
5. Se mantiene seco por varias horas, indicación de que puede aguantar la
orina.
6. Tiene un horario predecible para ir al baño.
7. Tiene palabras o gestos cuando tiene ganas de orinar o hacer popó.
8. Usa palabras para decir orina y popó.
9. Demuestra deseos de ser independiente.
10. Entiende las señales que le da su cuerpo cuando tiene que ir al baño.

Frecuentemente hay que hacer varios intentos hasta que tu hijo se interese definitivamente por ir al baño. Si empiezas a enseñarle y va un par de veces, pero luego se desinteresa, no avisa o no le importa estar mojado, puede ser que no esté listo. Puedes volver al pañal e intentar otra vez en un par de semanas o meses.

No lo presiones ni castigues por no dejar el pañal, todo niño aprende en diferente momento y a su manera. Si empiezas a temprana edad, no necesariamente lo va a dejar pronto, probablemente el proceso simplemente se alargue. Cuando los niños están listos, frecuentemente dejan el pañal en poco tiempo aunque generalmente cuesta un poco más que dejen el pañal en la noche, hasta que aprendan a reconocer entre sueños cuando tienen ganas de ir al baño y levantarse. Existen también libros, videos o muñecos que pueden ayudar a tu hijo a aprender a ir al baño.

Filed Under: Niños Tagged With: aprender ir al baño, dejar pañal

« Previous Page
Next Page »

Acceso / Registro – Foro

Acceder
Registro Contraseña perdida
  • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO
  • Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!




    Acceso / Registro – Foro

    Acceder
    Registro Contraseña perdida
    • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO

    Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!