Bebs Latinos

El sitio para los padres latinos del mundo

  • Inicio
  • Nombres
  • Calculadora de Embarazo
  • Viajes
  • Foros
  • Regístrate

Muere una niña yemení de doce años después de dar a luz

septiembre 15, 2009 Por bebeslatinos

Nojud Mohammed Ali, de 8 años fue casada por su padre por falta de dinero, pero consiguió divorciarse.

Nojud Mohammed Ali, de 8 años fue casada por su padre pobre, pero consiguió divorciarse.

Sept. 13- Una niña yemení de doce años, cuya familia la obligó a casarse, murió por complicaciones posteriores al parto, informó hoy el periódico local «Al Thawra», que cita un comunicado de una organización defensora de los de Derechos Humanos.

La organización yemení Siag, que defiende los derechos de los niños, denunció que la adolescente Fawziya Abdalá Yusef murió el pasado viernes, días después de dar a luz a un niño, que falleció después de su madre.

Yusef fue trasladada a un hospital en la ciudad de Hiya, en la provincia norteña de Al Hadida, pero los médicos no pudieron salvarle la vida ni a ella ni al recién nacido.

Según la edición digital del diario oficial «Al Thawra», los padres de Yusef la sacaron del colegio cuando tenía once años para casarla, ya que su familia es pobre y su padre está enfermo.

La organización Siag denunció la repetición de estos casos que suponen la muerte de muchas adolescentes, cuyo número no se sabe porque no existe ningún registro oficial.

Siag criticó, asimismo, la ausencia de leyes que prohíban a las autoridades locales permitir el matrimonio de los niños.

Filed Under: Noticias Tagged With: Parto

Tipos de anestesia para el parto

septiembre 9, 2009 Por bebeslatinos

epiduralSi estás embarazada, algo que probablemente te preocupa es el dolor e incomodidad que sentirás durante el parto, por lo que es necesario saber cuáles son tus opciones para controlar el dolor.

Es importante considerar que cada mujer tiene diferente tolerancia al dolor, por lo que lo que le sirvió a tu hermana o amiga no necesariamente te ayudará a ti. Algunas mujeres ya saben de antemano que no quieren sentir nada de dolor y piden anestesia desde el primer momento. Otras, especialmente las primerizas, prefieren esperar a ver cuánto dolor sienten y decidir de acuerdo a sus necesidades en ese momento. Las opciones son:

– Analgésicos. Estos se administran por vía intravenosa, disminuyen el dolor, pero no lo eliminan del todo. Para algunas mujeres esto es suficiente, pero para otras es solo un alivio temporal y luego requieren una anestesia más fuerte.

– Epidural. La anestesia epidural (o peridural) es administrada por un anestesiólogo por medio de una aguja en la espalda y se ha vuelto el método más común. La mujer se pone en posición fetal, acostada o sentada mientras se le inyecta la anestesia en la parte baja de la espalda, entre dos vértebras y frecuentemente se le coloca un catéter por si después se necesita más anestesia. En pocos minutos la epidural adormece desde el vientre y espalda baja hasta las rodillas, bloqueando la sensación de dolor del útero.
Esto te da la opción de estar conciente durante el parto, sin sentir dolor. Sin embargo, ya no sentirás las contracciones, por lo que tu doctor tiene que monitorearte para decirte cuándo es hora de pujar. El pujar también puede ser un poco raro, ya que estás con poca o nada de sensibilidad en esa área.

Tienes que saber que para que te ponga el epidural los médicos generalmente esperan que estés con contracciones más o menos seguidas y que estés dilatada por lo menos 3-4 cm. Así mismo, si llegas al hospital bastante dilatada (7-8cm o más) o tu parto está progresando muy rápido, podría ser ya muy tarde para ponerte el epidural y posiblemente tengas que dar a luz sin ningún tipo de anestesia. Esto se debe a que si estás muy cerca del parto, no hay tiempo para que te preparen, venga el anestesiólogo, te coloquen la anestesia y te haga efecto. Para entonces, tu bebé quizás ya haya nacido.

Riesgo del epidural para el bebé

El epidural ingresa al torrente sanguíneo de la madre y al del bebé también. Aunque no hay muchos estudios sobre los efectos del epidural en el bebé, se cree que podría ser el causante de respiración acelerada en las primeras horas de vida y problemas de comportamiento en los primeros días y semanas.

Riesgos y efectos secundarios del epidural para la madre

El epidural puede causar una baja en la presión, que significa menos sangre a la placenta y menos oxígeno al bebé. La anestesia también hace más lento el parto, alargándolo.
También se pueden presentar náuseas y vómito, así como picazón y temblores.

Aunque poco común, existe la posibilidad de que al colocar el epidural te toquen algún nervio, lo que puede causar dolores de espalda temporales o incluso permanente si el daño es más grave. Así mismo, si accidentalmente se pincha la duramadre, la membrana exterior de la columna vertebral, esto puede causar fuertes dolores de cabeza o adormecimiento de ciertas partes del cuerpo afectadas por la anestesia.

Anestesia para un parto por cesárea

Si te tienen que hacer una cesárea, sea planeada o de emergencia, generalmente se usa epidural en una dosis más alta y morfina. Como se explicó anteriormente, ésta adormece el vientre y las piernas, pero te mantiene consciente durante la cesárea.

– Anestesia general. Aunque no es lo más común, la anestesia general es otro método usado durante el parto por cesárea. Generalmente se la usa cuando la madre tiene algún problema médico, se requiere hacer una cesárea inmediatamente o en casos en que la anestesia regional, como el epidural, no hacen efecto. Los beneficios de la anestesia general son que se puede administrar rápidamente si la situación lo requiere, sin que la madre sienta ningún dolor y no se necesita que la mujer esté en ninguna posición específica, que es una ayuda si el dolor es muy fuerte o si el bebé está a medio salir. Siempre hay riesgos con la anestesia general incluyendo una reacción adversa a los medicamentos, irregularidades en la presión o en el ritmo cardiaco,

Filed Under: Embarazo Tagged With: anestesia, epidural, Parto

¡Feliz Día Papá!

junio 21, 2009 Por bebeslatinos

BebésLatinos.com desea a todos los papás del mundo un Feliz Día! Los papás merecen ser celebrados por todos sus esfuerzos, por trabajar duro, por llevar a los hijos a pasear, a jugar fútbol, a tomar un helado, a montar bici y por todas esas cosas que los hacen únicos. El ser papá no siempre es fácil, pero es algo muy especial que tiene sus grandes recompensas. ¡Feliz Día Papá!

Filed Under: Noticias

¿Sexo después de la pastilla de día después?

mayo 27, 2009 Por bebeslatinos

pastilladiadespuesLa pastilla del día después o de emergencia es efectiva cuando te la tomas después de tener relaciones y no necesariamente te protegerá el resto de tu ciclo. Si tienes relaciones sin protección después de tomarte la pastilla, podrías estar en riesgo de quedar embarazada. Si tienes relaciones inmediatamente después de tomarte la pastilla, probablemente sí te proteja, pero no se ha comprobado todavía por cuánto tiempo más es efectiva luego de tomártela.

Se puede tomar la pastilla del día después más de una vez en tu ciclo, aunque probablemente tu regla no te venga cuando se supone. La pastilla de emergencia no está diseñada para ser un método anticonceptivo a largo plazo. Si te has visto en la necesidad de tomarla frecuentemente, es mejor que pruebes algún método anticonceptivo.

—-
Nota: Si tienes una pregunta sobre este o cualquier otro tema, te sugerimos registrarte a nuestros foros y hacer tu pregunta allá. Nuestro foro brinda mayor facilidad para la discusión y nos será mucho más fácil contestar tus preguntas.

Filed Under: Embarazo

¿Cuánto tiempo debo esperar para embarazarme luego de un embarazo ectópico?

mayo 27, 2009 Por bebeslatinos

Generalmente se recomienda esperar un par de meses, (los doctores sugieren entre 4-6 meses), para que tu cuerpo tenga tiempo de recuperarse. El tiempo que esperes también depende de cómo te sientas emocionalmente. Para algunas mujeres, el tener un embarazo ectópico es una experiencia traumática. Tienes que estar segura que estás lista para embarazarte otra vez y que has tenido tiempo de superar tu pérdida.

El esperar unos meses, también te da la oportunidad de volver a ovular normalmente y te será más fácil planear tu embarazo. Acuérdate que te podrías quedar embarazada inmediatamente luego de tu ectópico, y antes de tu primera regla, así que no te olvides de usar protección.

—-
Nota: Si tienes una pregunta sobre este o cualquier otro tema, te sugerimos registrarte a nuestros foros y hacer tu pregunta allá. Nuestro foro brinda mayor facilidad para la discusión y nos será mucho más fácil contestar tus preguntas.

Filed Under: Embarazo

Mujer da a luz mellizos de padres diferentes

mayo 21, 2009 Por bebeslatinos

Una mujer de Texas tuvo una inesperada sorpresa al enterarse que sus mellizos de 11 meses, Jodran y Justin son de padres distintos. ¿Cómo sucediò algo así? Cada mes, la mujer ovula y suelta un óvulo que puede ser fecundado si tiene relaciones. El semen del hombre puede vivir hasta 5 días dentro de la mujer. En el caso de Mia Washington, ese mes soltó dos óvulos y admitió haber tenido relaciones con otro hombre en esos días, lo que ocasionó que un espermatozoide del uno fecunde uno de los óvulos y un espermatozoide del otro hombre fecunde el segundo óvulo.

Washington y su pareja empezaron a preguntarse por qué los mellizos eran tan diferentes. Luego de varias pruebas de ADN, se comprobó que Justin tenía otro papá. El padre de los mellizos dijo que se le rompió el corazón al saber la noticia, pero que perdonaba a su pareja y seguiría criando a Justin como suyo.

Los expertos dicen que las probabilidades para que esto suceda es de una en un millón. Así mismo, segú algunos estudios, se cree que un 1-2% de parejas de mellizos tienen padres diferentes, aunque muchos nunca lo sabrán. Justin y Jordan no notarán niguna diferencia y se están criando como hermanos junto a su hermano mayor de cuatro años y pronto tendrán una hermanita menor.

Filed Under: Noticias

¡Feliz Día Mamá!

mayo 10, 2009 Por bebeslatinos

Bebeslatinos.com les desea a todas las madres (y futuras madres) un feliz día y que no solo en este día sino siempre se les celebre por el amor y dedicación que dan a sus hijos. ¡Felicidades!

Filed Under: Sociedad

Salma Hayek amamanta a bebé en África

febrero 18, 2009 Por bebeslatinos

Salma Hayek junto a El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), y Pampers recién comenzaron una campaña para erradicar el tétanos neonatal, enfermedad que mata a un recién nacido cada tres minutos en el mundo. Por cada paquete de pañales de esta marca, la compañía Procter and Gamble donaría a UNICEF una vacuna contra el tétano.

En una conferencia en Ginebra la actriz dijo estar entusiasmada con el proyecto, y que «pensar que un niño puede morir una enfermedad tan horrible pero evitable, es insoportable». Las palabras de Hayek, se convirtieron en acción, porque la mexicana viajó a Sierra Leona a presenciar lo que experimentan en ese país los bebés y madres con esta enfermedad. Hayek dijo que no sabía qué esperar de su viaje, donde uno de cada cinco niños muere antes de cumplir los cinco años.

ABC News en su programa ‘Nightline’ documentó la visita de Hayek a Sierra Leona, en septiembre del 2008. Hayek no llegó allí como una celebridad, sino como una humanitaria, y fue llevada de inmediato a un hospital en la capital del país, donde enfrentó la cruda realidad, y vio y sintió morir a Fátima, una bebé de siete días que ya habían sedado y a la que le quedaban pocos respiros. No había medicina para la bebé, sólo la que se usa para los caballos con esta condición. Salma viajó a lugares más remotos, y ella misma inyectó vacunas.

Ante la escacez de agua y de alimentos y donde muchas niñas tiene a su primer bebé a los 13 años, muchos bebés mueren de inanición, y lo peor es que las mamás no lactan lo suficiente; sus maridos, por razones culturales, no pueden tener relaciones sexuales con mujeres lactantes.

Salma decidió lactar a un bebé de una semana, enfermo y hambriento, que había nacido el mismo día que su hija Valentina.

«¿Estoy siéndole desleal a mi hija por dar su leche a otro bebé? Creo que mi bebé estaría muy orgullosa de saber que puede compartir su leche y cuando crezca me aseguraré de que continúe siendo una persona generosa, y creo que es lo mejor que le puedo dar, como mamá», dijo Salma cuando le preguntaron acerca de la experiencia.

Salma contó que su bisabuela, quien vivía en una pequeña villa en México, encontró una mujer en la calle llorando desconsolada porque su bebé estaba hambriento y ella ya no tenía leche. Su bisabuela agarró al bebé, lo lactó, y el bebé dejó de llorar instantáneamente y se durmió. «Esa historia me impresionó…. y ahora estoy en Sierra Leona y pude alimentar a un bebé que tenía hambre».

Filed Under: Noticias Tagged With: salma hayek

Embarazo ectópico

febrero 18, 2009 Por bebeslatinos

¿Qué es un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico se produce cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero. La mayoría de veces se implanta en las trompas de falopio y más raramente en el cuello del útero, el abdomen u ovarios.
El riesgo de embarazo ectópico es más grande cuando has tenido una ligadura de las trompas, algún daño, infección o cirugía en éstas, has tomado pastillas solo de progesterona, has usado un dispositivo intrauterino o has tenido un embarazo ectópico previo.

Cuando se produce un embarazo ectópico, existe el riesgo de que el embrión siga creciendo y se rompa la trompa de falopio (u ovario si se ha implantado ahí) lo que causa sangrado interno, poniendo en peligro la vida de la madre. Lastimosamente, la única solución al embarazo ectópico es terminarlo, ya que como se ha mencionado, la ruptura de la trompa es muy peligrosa y hay que impedir que esto suceda lo más rápido posible. Si ya se ha producido la ruptura, la madre tiene que ser operada lo más pronto posible.

¿Cuáles son los síntomas?

Muchas veces los embarazos ectópicos no presentan síntomas fuera de lo que es normal en las primeras semanas del embarazo, por lo que es difícil detectarlos. Algunas mujeres empiezan a sentir síntomas entre las 4 y 6 semanas de embarazo y pueden incluir:

– náusea y vómito
– dolor en el abdomen, especialmente cuando te mueves o estas activa
– sangrado que puede ser leve o abundante
– dolor en el hombro, esto se produce cuando hay ruptura de la trompa y sangrado interno. Los nervios de esa zona llegan hasta el hombro y se puede sentir el dolor allí.
– si ya has sufrido una ruptura y estás sangrando internamente, los síntomas serán más severos, incluyendo dolor, debilidad, desmayo y eventualmente shock. En este estado hay que ir al hospital lo más rápido posible.

¿Cómo se detecta el embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico no se puede detectar mediante la prueba casera. Éste simplemente dirá si estás o no embarazada. La prueba de sangre no necesariamente lo detectará al principio. Si tus niveles de la hormona del embarazo (hCG) son bajos, podría deberse a un embarazo ectópico. Por esto, generalmente te harán otro examen de sangre enun par de días. Si los niveles de hCG no aumentan, podría ser un ectópico. El médico entonces te hará un examen vaginal, donde quizás sienta una masa o hinchazón en la trompa de falopio o un ultrasonido, donde se verá claramente dónde está implantado el embrión. Hay veces que en durante un ultrasonido normal no se puede ver el embrión, aunque la madre sabe que está embarazada, lo que podría indicar un embarazo ectópico.
Si descubren que tu embarazo es ectópico y mientras no tengas dolor, el médico te estará monitoreando frecuentemente.

¿Cómo se trata?

Si el embarazo ectópico es detectado pronto, te pueden dar metotrexate, medicamento que impide que las células de la placenta sigan creciendo y de esta manera terminando el embarazo. Elembrión será reabsorbido por tu cuerpo. Es necesario que el médico te chequee luego de esto, ya que a veces el embarazo no ha sido terminado.
Si el embrión es pequeño todavía, puede ser extraído con una laparoscopía. En cambio, si el embarazo ya está más avanzado o ha habido ruptura de la trompa u ovario, se necesita cirugía abdominal urgente. Si la trompa está muy dañada, el médico la extirpará.

¿Cuál es la posibilidad de tener otro embarazo ectópico?

Si tuviste ya un ectópico, es posible que el siguiente lo sea también. Se dice que luego del primero, las posibilidades de un segundo aumentan. sin embargo, la probabilidad de un embarazo normal siguien siendo mayores que la de un ectópico. Si tu primer embarazo ectópico se debió a una ligadura, anomalía, infección o daño en las trompas, probablemente tengas más dificultad para concebir y si sucede, hay posibilidad de que sea ectópico, ya que el óvulo tendría dificultad de pasar por la trompa y llegar al útero.
Si quedas embarazada luego de haber tenido un ectópico, tienes que hacerte ver pronto por el médico para asegurarte que no se trata de otro igual.

¿Podré tener un embarazo normal después de un ectópico?

Sí! Dependiendo de tu caso, si tus trompas no se vieron afectadas, tienes una buena posibilidad de concebir normalmente. Si te extirparon una, también puedes embarazarte normalmente solo con una.
En el caso de que te hayan extraído las dos trompas, no podrás concebir naturalmente, pero una buena opción en esta situación es la fertilización in vitro, en que te implantan tus mismos embriones fertilizados de una vez en el útero.

La recuperación física luego de un embarazo ectópico depende de cuándo te lo detectaron y cómo te trataron. La recuperación emocional luego de la pérdida depende de cada persona y de cómo afrontas la experiencia.

Filed Under: Embarazo Tagged With: embarazo ectópico

¿Cómo funciona la pastilla del día después?

febrero 10, 2009 Por bebeslatinos

La pastilla del día después son realmente dos pastillas que te puedes tomar luego tener sexo sin protección, se rompió el condón o crees que tienes riesgo de quedar embarazada. La primera pastilla tienes que tomártela lo más pronto posible y la segunda 12 horas después. Estas pastillas contienen progesterona y estrógeno, las mismas hormonas de las pastillas anticonceptivas, pero en una dosis más alta.
Esta pastilla actúa de varias formas para prevenir un embarazo. Primero, retardan o previenen la ovulación, impidiendo así la fertilización del óvulo. Si ya has ovulado, hace más difícil que el óvulo y los espermatozoides se junten en las trompas de falopio.

Algunos científicos y doctores creen que si ya hay un óvulo fertilizado, la pastilla previene que éstese pueda implantar en la pared del útero. Es esta posibilidad que ha creado mucha controversia ya que en este caso la pastilla del día después pasa a ser una pastilla abortiva, ya que impide al óvulo fertilizado implantarse debidamente en el útero para seguir creciendo. Este es un debate ético y muy controversial, que hasta ahora no ha sido corroborado del todo ni desmentido. La pastilla tiene que tomarse lo más rápido posible luego de tener relaciones para que sea efectiva y no olvidarse de la segunda dosis. Es importante saber que si ya estás embarazada la pastilla no hará efecto.

En Latinoamérica, a la pastilla del día después se le conoce también como Plan B, NorLevo, Postinor-2 entre otros nombres. Recientemente también han salido al mercado pastillas con dosis más altas que se toman una sola vez. No en todos los países se puede encontrar la pastilla del día después con facilidad ni legalmente. La Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica establece en su artículo 4 que el derecho a la vida debe ser respetado y garantizado «desde el momento de la concepción». En algunos países como Argentina, Chile y México se puede encontrar la pastilla en farmacias o consultorios médicos sin necesidad de receta. En otros países se ha declarado que la pastilla del día después es ilegal e inconstitucional.

La pastilla tiene efectos secundarios que es necesario saber. Frecuentemente la pastilla puede causar mareos, náuseas, dolores de cabeza, pechos sensibles, sangrado irregular, entre otros. Estos síntomas generalmente desaparecen 1 a 2 días luego de tomar la pastilla.

Filed Under: Embarazo

« Previous Page
Next Page »

Acceso / Registro – Foro

Acceder
Registro Contraseña perdida
  • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO
  • Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!




    Acceso / Registro – Foro

    Acceder
    Registro Contraseña perdida
    • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO

    Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!