Bebés Latinos

El sitio para los padres latinos del mundo

  • Inicio
  • Nombres
  • Calculadora de Embarazo
  • Viajes
  • Foros
  • Regístrate

La historia de Halloween

octubre 31, 2008 Por bebeslatinos

La celebración de Halloween se remonta a los celtas, que vivieron hace dos mil años en lo que ahora es Irlanda, el Reino Unido y el norte de Francia. Ellos celebraban el nuevo año el 1ro de noviembre, que marcaba el fin del verano y las cosechas y el comienzo de un largo invierno. Ellos creían que la noche antes del año nuevo, los límites entre la vida y la muerte se juntaban. El 31 de octubre celebraban Samhain (pronunciado sou-in) cuando se creía que los fantasmas de los muertos volvían a la tierra a causar problemas y dañar las cosechas.
Los sacerdotes celtas hacían grandes fogatas durante este día mientas la gente sacrificaba animales y quemaban cosechas. Las personas se vestían con disfraces, especialmente pieles y cabezas de animales y trataban de predecir su futuro para el invierno que se acercaba.

Luego fueron los romanos quienes conquistaron a los celtas para el año 43 A.D. y que combinaron su celebración de los muertos con la de Samhain. En el siglo 7, el papa Bonifaz IV designó al 1ro de noviembre como el Día de Todos los Santos, para honrar a santos y mártires. Se cree que el Papa intentó reemplazar la celebración celta por una religiosa. A la noche antes de este día, se le empezó a llamar All-hallows (del inglés antiguo Alholowmesse, que significa día de todos los santos). Eventualmente el nombre cambió a All-hollows Eve y después Halloween.

Filed Under: Sociedad Tagged With: halloween, historias

Fomentando la lectura en los niños

enero 24, 2008 Por bebeslatinos

Iniciar y fomentar la lectura en nuestros hijos es muy importante y mientras más temprano mejor. Cuando son bebés, los niños no entienden la historia o cuento pero lo que disfrutan es oir las voces de sus padres (o tío, abuelo, etc) al leer. Cuando ya son un poco más grandes y pueden entender la historia, es importante leerles con frecuencia, preferiblemente con un horario o hacerlo como parte de la rutina diaria. A muchos padres e hijos les funciona el leer siempre antes de ir a dormir. Puede ser también luego de comer o en algún momento que quiera compartir un momento tranquilo y relajado con sus hijos. Es importante hacer de la lectura algo interactivo, donde los papás den la oportunidad a sus hijos de comentar sobre la historia, de inventar algo nuevo sobre los personajes, un nuevo final, contestar preguntas o dejar que ellos le lean a uno el cuento.

A los niños no solo les gusta oír un cuento, sino también ver los dibujos y las palabras escritas. Es de mucha ayuda cuando los padres leen señalando las palabras para que el niño aprenda a seguir la historia y a la vez el niño se enseña a sí mismo ciertas letras o palabras y la noción de leer. Hay veces que los adultos no sentimos intimidados por los libros, así sean infantiles, porque creemos que hay que leer lo que está ahí y punto como si Perrault o la misma Caperucita nos fueran a regañar por cambiar la historia. Mientras sus hijos son pequeños y no saben leer, no importa de qué es el cuento ni en qué idioma está. Es aquí cuando los papás tienen que volverse creativos. Cuando mi hija era pequeña, quería que le lea un libro que estaba en inglés y por un momento no sabía si leerle en inglés o qué. Pero para ella no había diferencia, así que le leí mi versión en español. Incluso algunos libros que tiene en español yo los leo a mi manera, simplificando ciertas palabras o cambiando algunas por otras más comunes en mi país. Y no se preocupe si algún día su hijo le pide que le lea algo que ‘no se puede leer’. Mi hija a veces me da fotos de un juguete o un libro de calcamonías y me pide que se lo lea. Una vez le dije que ahí no decía nada pero para ella había toda una historia en esos dibujos, entonces me inventé toda una historia con lo que había. Y no tiene que ser nada complicado (a veces al final del día lo que menos tenemos los adultos es imaginación de niño), con que describa a su hijo lo que esta viendo, eso ya es un ‘cuento’ para él.

Así mismo, usted tiene que decidir qué le lee a su hijo y qué no. Yo tuve que esconder Hansel y Gretel porque me parece un cuento cruel y al ver los dibujos mi hija me preguntaba que por qué el papá les llevó a los hijos al bosque (para abandonarlos) y que por qué el niño estaba en una jaula (la bruja lo estaba engordando para comérselo) y que por qué la bruja estaba en una olla (final muy cruel). Por más que usaba mi imaginación, preferí leer algo más agradable.

Si ya está cansado de leerle el mismo cuento todas las noches y aunque es aburrido para uno, los niños disfrutan oyendo lo mismo porque ya saben lo que viene, pueden ellos también completar las frases que ya se saben de memoria y les atrae también la emoción o efectos especiales que muchas veces los papás añadimos a las historias. Así que su mueca o sonidos al leerle un cuento, el final emocionante que se inventó o las cosquillas o beso que le da al final puede ser lo que su hijo quiera ver u oír cada vez.
Si su hijo es de los que le pide que siga leyendo y alargando el cuento y ya se le acabó la creatividad, no tenga miedo de repetir la historia, o en el caso contrario, de saltarse unas páginas para acabar más pronto. Lo importante es que le dé ese momento de lectura a su hijo preferiblemente todos los días y que en esos minutos se olvide de sus problemas de trabajo, de familia, etc y le dedique ese momento a él.

Y no hay nada como el buen ejemplo. Si a usted le gusta leer y su hijo le ve leyendo, aprenderá que se puede disfrutar y aprender de los libros. Es importante enseñarles a respetar los libros, a no rayarlos ni romperlos sino se los está menospreciando y a la lectura también (usted no dejaría que su hijo pinte y desinfle su balón de fútbol si quiere que luego juegue un partido). Enséñe a sus hijos que los libros son divertidos y regálele uno de vez en cuando para él que vea que para usted un libro es algo digno de regalar. Y como toda buena historia, «colorín colorado, este cuento se ha acabado.»

Filed Under: Educación Tagged With: cuentos infantiles, historias, lectura, Niños

Acceso / Registro – Foro

Acceder
Registro Contraseña perdida
  • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO
  • Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!