Bebs Latinos

El sitio para los padres latinos del mundo

  • Inicio
  • Nombres
  • Calculadora de Embarazo
  • Viajes
  • Foros
  • Regístrate

Arrestan a mujer “embarazada” de un mono

diciembre 16, 2008 Por bebeslatinos

Gypsy Lawson, de 28 años de edad y originaria de Washington fue arrestada en el aeropuerto de Los Ángeles por intentar meter a un mono rhesus macaque como contrabando a EEUU. La mujer, que viajaba desde Tailandia a Los Ángeles, sedó al mono y lo escondió bajo una blusa holgada, fingiendo estar embarazada. Su madre, Fran Ogren, que viajaba con ella, también fue arrestada por conspiración de contrabando. En los Estados Unidos se necesita un permiso para tener uno de estos monos que se otorgan solo para casos de investigación o proyectos de conservación. Así mismo se requiere una declaración de aduana que Lawson y su madre no tenían.

Las autoridades encontraron evidencia de los planes de Lawson en un diario, donde describía sus intenciones y sus pruebas con diferentes drogas para sedar al mono durante el vuelo. Lawson y su madre serán sentenciadas el próximo marzo. La sentencia máxima por contrabando de animales en EEUU es de 20 años de prisión y una multa de $250 000.

Filed Under: Noticias Tagged With: Embarazo, mono

China retira 7.000 toneladas de leche contaminada

septiembre 25, 2008 Por bebeslatinos

Un total de 7.074 toneladas de productos lácteos contaminados fue retirado de los comercios al menudeo en toda China, dijo el día 23 la Administración Estatal para Industria y Comercio (AEIC). Entre los productos retirados se encuentran 4.246,7 toneladas de leche en polvo y 1.562,1 toneladas de leche líquida contaminada con melamina, de acuerdo con estadísticas de la AEIC.

Hasta hoy, 2,18 millones de inspectores de departamentos de Industria y Comercio de toda China han visitado 6 millones de firmas lácteas. El país ha recibido 310.000 quejas de productos lácteos contaminados y sustituido 614,5 toneladas de leche para los clientes.
Hasta el momento, unos 13.000 infantes en todo el país han sido hospitalizados por presentar problemas renales resultado de beber leche contaminada con melamina. El químico, que fue añadido ilegalmente, hace que el contenido de proteína de la leche parezca superior al que en realidad tiene.

El Grupo Sanlu, uno de los cuatro principales productores de lácteos en China, empezó a recibir quejas sobre infantes enfermos desde diciembre de 2007, pero no lo dio a conocer al público sino hasta este mes. Se descubrió que otros tres fabricantes de leche en polvo, Mengniu, Yili y Guangming, también estaban involucrados en el escándalo.

Dos funcionarios de alto nivel, el jefe de control de calidad, Li Changjiang, y Wu Xianguo, jefe del Partido Comunista en la ciudad de Shijiazhuang, donde tiene su base Sanlu, renunciaron el lunes por su deficiente desempeño en el manejo de los casos de contaminación de la leche.

Filed Under: Noticias Tagged With: China, leche contaminada

Desequilibrio de serotonina sería el causante del Síndrome de Muerte Infantil Súbita

julio 3, 2008 Por bebeslatinos

Expertos determinaron que un desequilibrio en la cantidad de serotonina en el cuerpo de los infantes podría ser la causante de la también denominada ‘muerte de cuna’. Un grupo de científicos halló nuevas evidencias de que la serotonina, sustancia química más conocida para regular el estado de ánimo, desempeña un papel en el Síndrome de la Muerte Infantil Súbita (SMIS), una misteriosa dolencia que mata a bebés aparentemente saludables. El tejido cerebral de bebés con SMIS suscitó al principio la sospecha de que un desequilibrio en la cantidad del neurotransmisor serotonina podía ser el culpable. Pero los especialistas no pudieron determinarlo de manera exacta.

Ahora, un grupo de investigación en Italia ha creado ratas con serotonina descontrolada y hallaron que esa anormalidad cerebral es suficiente para provocar la muerte súbita.
Lo que es más, el trabajo sugiere que algún día podría ser posible examinar a los recién nacidos para determinar su grado de riesgo de SMIS, también conocido como muerte de cuna. Por el momento, este experimento con animales puede ofrecer un mensaje a las familias devastadas por esta tragedia. «Podría darles algún sentido de alivio saber que no había nada que pudieran haber hecho para impedirlo», manifestó la doctora Marian Willinger, una especialista en SMIS, que no participó en el estudio. «Es una verdadera enfermedad».

SMIS es la muerte súbita de un infante por lo demás saludable, de un mes a un año, que no puede atribuirse a ninguna otra causa. Mata a más de 2.000 infantes por año en Estados Unidos y es la principal causa mortal de bebés después del mes de vida.
Los bebés deben dejarse siempre a dormir acostados de espaldas, ya que el riesgo de SMIS aumenta mucho cuando duermen acostados sobre el estómago. Y se recomienda no dejar que nadie fume cerca de los bebés ni dejar que éstos estén demasiado calientes al dormir. Pero aparte de esos factores de riesgo, no hay otros consejos para evitar el mal.

Fuente: AP

Filed Under: Noticias Tagged With: serotonina, sindrome

En las mujeres, tener hijos puede implicar la pérdida de dientes

junio 17, 2008 Por bebeslatinos

WASHINGTON (Reuters) – La creencia popular alemana que dice que «cada hijo le cuesta a la madre un diente» tendría mucho de verdad, según indicó un estudio publicado el jueves. Las mujeres que dieron a luz más hijos solían perder más dientes en su vida, más allá de si eran ricas o pobres, revelaron investigadores de Estados Unidos. Los expertos examinaron datos de 2.635 mujeres estadounidenses de 18 a 64 años y dividieron la muestra en tres categorías: estatus socioeconómico bajo, medio o alto.

En el grupo de mayor ingreso, las mujeres sin hijos habían perdido en promedio menos de un diente; las que tenían un hijo, dos y a las que habían dado a luz a cuatro niños o más les faltaban en promedio cinco dientes. Entre las participantes de nivel socioeconómico más bajo, las que no tenían hijos habían perdido en promedio dos dientes, las que tenían un niño habían perdido tres piezas dentales y a las madres de cuatro chicos o más les faltaban más de ocho dientes.
La tendencia se mantuvo en el grupo de condición socioeconómica media, indicaron los investigadores de la New York University y la Yale University en Connecticut.

«Al parecer tener más hijos estuvo relacionado con tener menos dientes», señaló en una entrevista telefónica la doctora Stefanie Russell, experta en odontología de la New York University, quien dirigió la investigación publicada en American Journal of Public Health. «Hallamos que esto sucede en todos los niveles socioeconómicos», agregó la autora, destacando que la relación no tendría que ver con la falta de recursos. El estudio no dividió los resultados por raza.

Este fue el primer estudio estadounidense que muestra estos resultados, dijo Russell. Investigaciones previas tuvieron hallazgos similares, en particular estudios escandinavos realizados en la década de 1980. Con todo, según Russell es difícil conocer los motivos de esta asociación que certifica el viejo dicho popular alemán. Lo más probable es que se trate de una combinación de factores. Las mujeres son más propensas a la gingivitis durante el embarazo, cuando se ve alterada la respuesta de los tejidos bucales a las bacterias, explicó Russell. La gingivitis se produce cuando crecen bacterias entre los dientes y las encías, provocando inflamación y sangrado. Si se mantiene sin tratar, puede causar una enfermedad periodontal más grave y, finalmente, la pérdida de dientes.

Asimismo, Russell expresó que las mujeres serían menos propensas a visitar al dentista cuando están embarazadas, quizá en parte porque quieren evitar los rayos X odontológicos debido a la preocupación por la exposición a la radiación.
Las mujeres con varios hijos descuidarían su propia salud dental, posiblemente por la falta de dinero o tiempo, finalizó Russell.

Filed Under: Noticias Tagged With: dientes, mujer, Salud

Nace bebé sano de embarazo ectópico

junio 2, 2008 Por bebeslatinos

Sydney, 30 de mayo – Australia celebró hoy el nacimiento con éxito de la pequeña Durga Thangarajah, que desafió lo imposible al llegar al mundo a término en un hospital de Darwin tras ser concebida en un embarazo ectópico, es decir fuera del útero.

«No sabía nada hasta que desperté después de la cesárea», afirmó la madre, Meera Thangarajah, al periódico «Northern Territory News». «Me siento la mujer más afortunada del mundo».

Debido a las escasas posibilidades de supervivencia, los médicos recomiendan abortar cuanto antes a las mujeres con embarazos ectópicos. Pero los Thangarajah no sabían que iban a hacer historia.

El obstetra Andrew Miller señaló que estaba atónito cuando descubrió que el bebé estaba en el ovario derecho. «Esta forma de embarazo es muy rara, pero jamás escuché que lograse llegar a término, ni aquí ni en ningún otro hospital», según Miller. «Es un milagro que haya tenido un bebé vivo. Ella tiene mucha suerte». Durga pesó 2.8 kilos.

El óvulo fecundado se quedó en el ovario en el caso de la nueva madre, en vez de deslizarse por la trompa de falopio hasta el útero. Este tipo de embarazos pone en riesgo la vida de la madre, porque el ovario puede estallar y causar una hemorragia. Como Thangarajah no sufría de dolores ni hemorragias, los doctores no sospecharon nada, incluso en las ecografías. No fue hasta que Miller comenzó con la cesárea que se dio cuenta que lo que pensaba que era un fibroide (un tumor benigno) en la matriz era el bebé.

«La trompa de falopio estaba tan estirada que podía romperse en cualquier momento», dijo el médico. Pero afortunadamente madre y bebé están bien.

—-
Nota: Si tienes una pregunta sobre este o cualquier otro tema, te sugerimos registrarte a nuestros foros y hacer tu pregunta allá. Nuestro foro brinda mayor facilidad para la discusión y nos será mucho más fácil contestar tus preguntas.

Filed Under: Noticias Tagged With: embarazo ectópico

Estrés en el embarazo afecta al bebé

mayo 18, 2008 Por bebeslatinos

Una investigación llevada a cabo recientemente en el Reino Unido por la Profesora Vivette Glover del Imperial College de Londres, indicó que el estrés causado por las discusiones violentas o por la violencia por parte de un miembro de la pareja, son particularmente dañinas. Los expertos creen que esto se debe a que niveles elevados de la hormona cortisol atraviesan la placenta. Glover sostiene que el alto grado de cortisol en el líquido amniótico que rodea al bebé dentro del útero es lo que provoca el daño.

Los bebés expuestos a niveles elevados de cortisol durante su desarrollo tenían un coeficiente intelectual más bajos a los 18 meses de vida. Estos mismos niños también eran más proclives a padecer ansiedad y miedos, aseguró Glover en una conferencia en el Colegio Real de Psiquiatría. «Investigamos cuáles formas de estrés eran las más dañinas». «Descubrimos que si una mujer tenía una pareja que era emocionalmente cruel con ella durante el embarazo, esta actitud tenía un efecto realmente significativo en el futuro desarrollo del bebé». «Esto muestra que la pareja juega un rol importante durante el embarazo». El trabajo sugiere que el estrés en la madre es un verdadero factor de riesgo. Sin embargo, Glover reconoce que los factores genéticos y el ambiente en la casa después del nacimiento también afectan el desarrollo del niño. Glover dijo por otra parte que la mayoría de los bebés crecen sin ser afectados por el estrés en el útero.

Impacto

Sin embargo, la investigadora añadió que el estrés materno aumenta el riesgo de que ocurran una serie de problemas. Por ejemplo, duplica las posibilidades de que el niño sufra del desorden conocido como Déficit de Atención con Hiperactividad (ADHD). «Deberíamos identificar a las mujeres con estrés durante el embarazo e intervenir», aseguró Glover. «Esto tiene grandes implicancias para la salud pública. Alrededor de un millón de niños en el Reino Unidos tienen problemas de desarrollo neurológico, como retrasos cognitivos, ADHD, ansiedad y otros».

«Un 15% de estos casos pueden estar relacionados con el estrés prenatal». «Si podemos reducir el nivel de estrés de la madre durante el embarazo, tendremos la capacidad de mejorar potencialmente la vida de 150.000 niños», afirmó Glover.

Casos extremos

El doctor David Coghill, especialista en psicología infantil y adolescente de la Universidad de Dundee, Escocia, dijo que la mujeres embarazadas no deben preocuparse excesivamente por los resultados de la investigación. «A lo que nos estamos refiriendo aquí, es a los niveles extremos de estrés». «El estrés es un factor normal en la vida diaria y es algo a lo que el cuerpo responde muy bien». «Sin embargo, esto es una advertencia para las personas que pueden verse afectadas por niveles de estrés más severos y para aquellos cercanos a mujeres embarazadas. Aumentar los niveles de estrés por encima de lo normal no es bueno durante el embarazo».

Filed Under: Noticias Tagged With: Embarazo, estrés

Dar el pecho durante más tiempo disminuye el riesgo de artritis reumatoide

mayo 13, 2008 Por bebeslatinos

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Las mujeres que dan el pecho durante más tiempo tienen una menor probabilidad de desarrollar artritis reumatoide, según un estudio del Hospital Universitario de Malmo en Suecia que se publica en la edición digital de la revista ‘Annals of the Rheumatic Diseases’.
El estudio también descubrió que tomar anticonceptivos orales, que se cree protegen contra la enfermedad debido a que contienen hormonas que están altas durante el embarazo, no tiene el mismo efecto. Además, el sólo hecho de tener hijos y no amamantarlos tampoco parecía conferir protección.

Los investigadores compararon a 136 mujeres con artritis reumatoide con 544 mujeres de edad similar sin la enfermedad. Descubrieron que aquellas que habían alimentado a sus hijos con leche materna durante más tiempo eran mucho menos propensas a la artritis reumatoide.
Las mujeres que habían dado de mamar durante 13 meses o más eran la mitad de propensas a la artritis reumatoide que aquellas que nunca habían amamantado a sus bebés. Aquellas que dieron el pecho entre uno y doce meses eran un 25 por ciento menos propensas a la enfermedad.

La proporción de mujeres que dan el pecho durante más de seis meses ha aumentado de forma destacable en los pasados 30 años. Los autores concluyeron que era difícil decir si existía una conexión entre las tasas altas de lactancia materna y el correspondiente descenso en el número de mujeres afectadas por la artritis reumatoide, pero que los resultados del estudio proporcionaban otra razón por las que las mujeres debían continuar dando el pecho.

Filed Under: Noticias Tagged With: artritis reumatoide, Lactancia

La diabetes gestacional está ligada al peso previo al embarazo

mayo 8, 2008 Por bebeslatinos

NUEVA YORK (Reuters Health) – Las mujeres que planean quedar embarazadas pueden disminuir la probabilidad de desarrollar diabetes gestacional no aumentando de peso, indicaron los resultados de un estudio. Las mujeres que subieron aproximadamente entre 2 y 10 kilos al año durante los cinco años previos al embarazo tenían una probabilidad 2,5 veces mayor de desarrollar diabetes gestacional, informaron la doctora Monique M. Hedderson y sus colegas. La diabetes gestacional, marcada por intolerancia a la glucosa que se experimenta o se advierte por primera vez durante el embarazo, puede requerir inyecciones de insulina diarias y está asociada a complicaciones fetales. Esta enfermedad normalmente se resuelve después del parto.

El equipo de Hedderson, del Kaiser Permanente Medical Group, en Oakland, evaluó el cambio de peso durante los cinco años previos al embarazo utilizando las historias clínicas de un grupo grande de mujeres multiétnicas inscriptas en un plan de salud en el norte de California. En ese grupo, los investigadores identificaron a 251 mujeres que desarrollaron diabetes gestacional y a 204 que no y que sirvieron como grupo de control. Todas las mujeres dieron a luz a un bebé entre 1996 y 1998, informaron los investigadores en la revista American Journal of Obstetrics and Gynecology.

El grupo de Hedderson comparó cómo el cambio de peso, en contraposición al mantenimiento de un peso estable (1 kilogramo más o menos por año), alteraba el riesgo luego de tener en cuenta factores que se sabe que están asociados al desarrollo de diabetes gestacional, tales como la edad, la etnia, el número de nacimientos anteriores y el índice de masa corporal elevado. «La asociación entre el incremento de peso y la diabetes gestacional era más fuerte entre las mujeres que inicialmente no tenían sobrepeso o eran obesas», Hedderson dijo a Reuters Health.

Como se ha observado, las mujeres que ganaron de 2,2 a 10 kilos por año tuvieron un aumento de 2,5 veces del riesgo de diabetes gestacional comparado con las pacientes con peso estable. El alza de 1,1 a 2,2 kilos al año estaba asociada a un aumento pequeño del riesgo, mientras que la pérdida de 1,1 a 12,2 kilos anuales no alteraba significativamente el riesgo. Estos hallazgos indican que la ganancia de peso en el período de cinco años previo al embarazo aumenta el riesgo de diabetes gestacional, observaron Hedderson y sus colegas. Pero los resultados de este estudio pequeño deben confirmarse en grupos más grandes, añadió Hedderson.

FUENTE: American Journal of Obstetrics and Gynecology, abril del 2008

Filed Under: Noticias Tagged With: diabetes gestacional, Embarazo, peso

La dieta de la madre influye en el sexo del bebé

abril 24, 2008 Por bebeslatinos

EFE. La relación de la dieta con el sexo de la prole tiene precedentes en el mundo animal y se explica por el impulso natural a producir descendientes. Para concebir un hijo varón no hay nada mejor que una dieta rica en calorías y nutrientes, mientras que seguir un régimen antes del embarazo aumenta las probabilidades de traer al mundo una niña.

Este no es el último «truco de la abuela» sino el resultado de un estudio llevado a cabo por médicos de las universidades británicas de Exeter y Oxford, que por vez primera demuestra que la dieta de la madre está relacionada con el sexo del bebé.

Según la doctora Fiona Matthews, autora principal del estudio publicado el martes en Journal Proceedings of the Royal Society Biological Sciences , «esta investigación puede ayudar a explicar por qué en los países desarrollados, donde muchas mujeres siguen dietas bajas en calorías, la proporción de nacimientos de niños está en declive».
En los últimos 40 años se ha registrado un pequeño pero constante descenso -del orden del uno por 1,000 cada año – en el número de varones nacidos en los países industrializados. El estudio se llevó a cabo sobre 740 mujeres británicas embarazadas por primera vez que desconocían el sexo de su bebé y a las que se preguntó sobre sus hábitos alimentarios antes y en los inicios del embarazo.

Las mujeres se dividieron en tres grupos, en función del número de calorías consumidas al día en las fechas en las que se produjo la concepción.
El 56% de las mujeres en el grupo que ingirió más calorías tuvo varones, frente a sólo un 45% en el grupo con el nivel más bajo de calorías.
Los investigadores también comprobaron que las mujeres que tuvieron niños eran más proclives a tomar nutrientes como potasio, calcio y vitaminas C,E y B12, y a desayunar cereales antes del embarazo.

Según el estudio, investigaciones anteriores ya han demostrado que la ingesta media de calorías ha caído en el mundo desarrollado.
La «epidemia de obesidad» que aqueja a estas sociedades se atribuye al declive de la actividad física y a diferencias en la calidad de los alimentos y en los hábitos alimentarios. También hay evidencias de que saltarse el desayuno es una práctica cada vez más común, como lo demuestran datos según los cuales en EEUU la proporción de adultos que desayunan se ha reducido del 86% al 75% entre 1965 y 1991.

La relación de la dieta con el sexo de la prole tiene precedentes en el mundo animal y se explica por el impulso natural a producir descendientes, según el estudio. »Potencialmente, los machos de la mayoría de las especies pueden engendrar más hijos que las hembras, pero esto depende del tamaño y el estatus social del macho y los más débiles pueden no tener ninguna descendencia. Por el contrario, las hembras se reproducen de forma más consistente,» afirma Matthews.

La científica explicó que «si una madre cuenta con muchas reservas tendrá sentido engendrar un hijo, porque seguramente le proporcionará más nietos que una hija», al ser grande y fuerte. Sin embargo, en los tiempos de vacas flacas «tener una hija es una apuesta más segura». El estudio concluye que aunque son los padres -a través de los espermatozoides, X o Y- los que determinan el sexo del bebé, las madres parecen ser capaces de favorecer, en la formación del gameto, el desarrollo de un sexo o de otro.

Filed Under: Noticias Tagged With: dieta embarazada, sexo del bebé

Una embarazada cambia el rostro de la armada española

abril 20, 2008 Por bebeslatinos

El nombramiento de una mujer, Carme Chacón, como ministra de Defensa, algo inédito en España pero normal en América Latina, puede hacer que mejore la percepción de las fuerzas armadas y de su función en el país.

Chacón, de 37 años, que procede del Partido Socialista Catalán (PSC), ha sido durante unos meses ministra de Vivienda y es una persona cercana al presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

El hecho de ser mujer y joven, pero sobre todo de estar embarazada –dará a luz en junio tras casarse recientemente con Miguel Barroso, director de la Casa de América de Madrid y anterior secretario de Estado de Comunicación de Zapatero– ha sido lo más comentado del nuevo gobierno español, donde dominan las mujeres (nueve) frente a ocho hombres.

El nombramiento ha sido una primicia en España, pero no en Europa, donde Francia ha sentado precedente con Michelle Alliot-Marie, ni en América Latina, donde Chile (Michelle Bachelet), Colombia (Marta Lucía Ramírez) y Argentina (Nilda Garré) han tenido ministras de Defensa.

En España las críticas han venido sobre todo de los medios de comunicación de derechas. La juventud, la procedencia y el embarazo de Chacón recibieron la mayoría de unos dardos también dirigidos a otras mujeres del gobierno de Zapatero.

»No será fácil gobernarlas, aunque se lo buscó él», abundó el nuevo jefe del gobierno italiano, el conservador Silvio Berlusconi, mientras que el ex ministro británico para Europa, Dennis MacShane, dijo esperar que «Gordon Brown y sus ministros puedan pasar más tiempo en España para aprender algo».

Al margen de la foto pasando revista a las tropas embarazada, lo que realmente puede aportar Chacón en este ministerio es una mejora de la percepción que hay en España del Ejército y la Defensa, según Alejandro Pizarroso, profesor de Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

»Lo más importante para Zapatero en Defensa» era »dar visibilidad, por distintos caminos, a las fuerzas armadas, a la política de defensa y a la industria de defensa», ya que »es algo muy importante para el país tanto a nivel interno como exterior», declaró Pizarroso.

Sólo su nombramiento ya »ha dado una visibilidad muy positiva porque todavía queda la herencia del franquismo en la mente de muchos españoles», estimó.

Las fuerzas armadas españolas, profesionalizadas desde 2002, cuentan con unos 119,000 efectivos, número que casi ha alcanzado el objetivo de 120,000, después de unos años de fuerte descenso de personal, según datos del ministerio de Defensa.

Cuenta con un número creciente de mujeres (17,8 por ciento de la tropa y 13,3 por ciento en total, según datos oficiales y de expertos), no menor que en otros países europeos, y de extranjeros (6,87 por ciento), sobre todo colombianos y ecuatorianos, cuya entrada se promovió en los últimos años por falta de reclutas españoles.

Actualmente está presente en cuatro misiones en el extranjero: Afganistán, Líbano, Kosovo y Bosnia.

Por su parte, la defensa española cuenta con una industria militar no desdeñable y el Estado gasta en ella algo más del 1 por ciento del presupuesto.

A pesar de los avances experimentados en los últimos tiempos, a pesar de que »han pasado más de 30 años» desde que murió el dictador Francisco Franco, muchos españoles »identifican el Ejército con la derecha y con el franquismo», según este experto en Defensa.

Filed Under: Noticias Tagged With: ministra espanola embarazada

« Previous Page
Next Page »

Acceso / Registro – Foro

Acceder
Registro Contraseña perdida
  • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO
  • Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!