Bebés Latinos

El sitio para los padres latinos del mundo

  • Inicio
  • Nombres
  • Calculadora de Embarazo
  • Viajes
  • Foros
  • Regístrate

El desarrollo del lenguaje en los niños bilingües

abril 8, 2007 Por bebeslatinos

Niños BilinguesSeguramente habrá oído que los niños bilingües se tardan más tiempo en hablar, o quizás usted ha vivido o está viviendo esto con sus hijos. Al igual que usted, muchos padres de niños bilingües se preguntan si el desarrollo del lenguaje en sus hijos es normal y si el aprender dos idiomas les presenta demasiado esfuerzo o los confunde.

Los niños que crecen en un ambiente bilingüe adquieren fácilmente los dos idiomas, sin que esto les cause problemas en su aprendizaje. Una de las ventajas de hacer esto a temprana edad es que van aprendiendo las reglas gramaticales, las formas de estructurar oraciones, y la forma de crear frases correctamente en ambos idiomas (en este caso en inglés y español). Es mejor también, hablarle a los niños en el idioma en que usted se pueda expresar mejor. Si su primer idioma es el español y lo usa con su hijo, éste aprenderá mejor el idioma y adquirirá una buena pronunciación.

A temprana edad los niños aprenden rápidamente y sin ninguna dificultad. Si usted ya le habla en español a su hijo (sea por decisión propia o porque no domina bien el inglés) y por otro lado le preocupa que se vaya a atrasar con el inglés, no se desvele, que su hijo lo aprenderá solo por el hecho de vivir en un medio donde éste es el idioma principal. Y si en este momento sus hijos no tienen mucho contacto con el inglés, ya sea porque vive en una comunidad o se maneja en un círculo donde solo se habla español (y hasta la televisión es en español); en el momento en que sus hijos empiecen a ir a la guardería o a la escuela, aprenderán inglés en poco tiempo.

Varios estudios han comprobado que hasta los 10 años de edad, los niños pueden aprender un segundo idioma casi con la misma facilidad que su lengua principal y sin acento. Quizás su hijo solo diga dos o tres palabras en inglés y aparente hablar menos que un niño de su misma edad que solo habla un idioma, pero si le añade las palabras que también sabe en español, lo mas probable es que su hijo esté dentro de lo normal en cuanto al desarrollo del lenguaje.

Y qué hay de un tercer idioma?

Como si fuera poco, hay familias que hablan más de dos idiomas. Quizás porque los padres son de diferentes países donde el inglés no es el idioma oficial y viven en los Estados Unidos, o porque uno de los padres habla más de un idioma y quiere que sus hijos lo aprendan, o por el simple hecho de aprender un tercer idioma. Ya sea que el niño está expuesto a un tercer idioma en la casa o en un centro educativo, la ventaja más grande es que aprenda mientras este pequeño. Los niños tienen una gran capacidad para asimilar y retener información en sus primeros años, lo cual les permite familiarizarse fácilmente con nuevas palabras y sonidos.

La forma más natural de aprender un idioma es como aprendemos nuestra primera lengua, es decir, repitiendo sonidos, palabras y entendiendo lo que decimos antes de saber leer y escribir. Algunos padres se preguntan si es mejor esperar a que sus hijos dominen los primeros dos idiomas, hablados y escritos, antes de empezar con un tercero. La forma en que los niños aprenden es muy diferente a como los adultos aprendemos un nuevo idioma. Los adultos empezamos por la gramática y reglas ortográficas, mientras los niños lo hacen por medio de la imitación. Por esto, un niño puede empezar a entender y eventualmente hablar un tercer idioma sin necesidad de saber leer o escribir.

Así que nunca es tarde para aprender un idioma, y mientras más pequeño sea su hijo, podrá aprender con más facilidad y logrará hablar varios idiomas fluidamente. Vale la pena mencionar que varios estudios han demostrado que los niños que hablan varios idiomas son más creativos y se desempeñan mejor en las matemáticas y en las ciencias. Citando un reciente artículo de abcnews.com sobre los niños bilingües, «Piense por ejemplo en una manzana y luego en la palabra «manzana». Si usted habla solo un idioma, usted asocia ese objeto (manzana) con esa palabra y nada más. Si usted habla tres idiomas y conoce tres palabras diferentes para ese mismo objeto, las palabras se convierten en símbolos para usted, como la letra «X» en una ecuación de álgebra.» (haga click aquí para leer el artículo completo en inglés)

Transmitir nuestra cultura y enseñar español es un regalo valioso que los padres latinos podemos dar a nuestros hijos. Más que una cuestión de tradición, usted les está ofreciendo una experiencia única. En el mundo de hoy, saber más de un idioma es casi indispensable. Al aprender español los niños no solo podrán comunicarse con sus padres y abuelos, sino tener en el futuro la ventaja de conocer otra cultura, poder comunicarse con más gente y tener una visión más amplia sobre el mundo, que les brindará grandes oportunidades en su vida personal y laboral.

Filed Under: Educación Tagged With: bilingue, idiomas, ingles, lenguage, Niños

Acceso / Registro – Foro

Acceder
Registro Contraseña perdida
  • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO
  • Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!