Bebés Latinos

El sitio para los padres latinos del mundo

  • Inicio
  • Nombres
  • Calculadora de Embarazo
  • Viajes
  • Foros
  • Regístrate

Viajar con bebés o niños pequeños

enero 27, 2008 Por bebeslatinos

Si has viajado o vas a viajar con tus hijos, sabes que puede ser muy estresante pensar qué llevar, cómo hacer el viaje menos cansado o aburrido para tus hijos y más fácil para tí. Por experiencia propia, sé que viajar con niños pequeños no es fácil y la experiencia puede ser desde ordinaria hasta una pesadilla. Obviamente un viaje más largo será más cansado para todos, pero así sea un viaje corto, hay algunos consejos que te pueden ayudar.

Cada viaje es diferente:
No necesariamente lo que te funcione en un viaje te funcionará en otro. Piensa en la edad y etapa en que está tu hijo, si toma el pecho o no, si gatea, si ya camina, si es inquieto, si tiene miedos, qué le entretiene, etc, y planea el viaje de acuerdo a eso.
Hacer escalas: Aunque lo que queremos es llegar rápido, si es un viaje largo, es mejor si tienes por lo menos una escala. Eso da chance para que los niños caminen, corran, coman y se distraigan. Y aunque las paradas de varias horas son tediosas, cuando se viaja con niños no cae mal descansar un rato en el aeropuerto.
Escoger horas apropiadas para viajar: Si puedes, trata de viajar a horas no muy incómodas para tus hijos, aunque esto puede ser difícil. Si tienes la opción, trata de viajar a la hora de la siesta de tu hijo, o a una hora que no te toque madrugar o trasnochar.
No necesariamente subas al avión de primero: Las familias viajando con niños siempre tienen preferencia al subir al avión y entran primeros. Para nosotros al menos, nos ha resultado mejor subir de últimos, así nos evitamos por lo menos una media hora o más de estar ya sentados en el avión, a parte de las varias horas que toma el vuelo. Como frecuentemente los aviones salen retrasados, si subes de primero, para el momento que el avión despega ya el avión es cuento viejo para tu hijo. Si tu hijo es más grande, quizás prefiera subir primero por la emoción de montarse en un avión.
Pasillo o ventana?: Cuando mi hija era pequeña y todavía le daba el pecho, siempre escogía asiento al lado de la ventana porque tenía más privacidad. Pero ahora que es más grande y ya va al baño (inevitablemente querrán ir al baño en el avión) prefiero estar en el pasillo, para molestar lo menos posible a las personas de al lado.
Primera o última fila?: Así mismo, en algunos vuelos hemos preferido estar en las primeras filas para salir rápido cuando aterrice el avión. Otras veces, por los potenciales berrinches y alaridos de mi hija hemos escogido ir atrás.
Llevar sorpresas o regalitos: Llevar algún juguetito nuevo, un muñequito, algo para pintar, etc, pero algo que tu hijo no haya visto antes te puede salvar de apuros. Generalmente yo compro varias cosas chiquitas antes del viaje y le voy dando a mi hija de acuerdo a cómo progresa el viaje. A veces he tenido que darle casi todas las cosas a la vez para distraerle, otras veces me quedo con las cosas compradas, signo de que fue un buen viaje.
Llevar comida: Trata de llevar comida y bebidas, porque aunque no tengan hambre, la comida distrae a los niños. Lastimosamente, especialmente al viajar a EEUU o Europa actualmente son muy estrictos y no se puede llevar casi nada líquido o gel. Seguramente los de seguridad se han dado un festín con todas las bebidas y comidas que me han quitado, pero nunca está demás tratar. Dentro de Latinoamérica no son tan estrictos y sí me han permitido llevar bebidas.
Llevar una maleta organizada: En los apuros que a veces uno se encuentra en los aeropuertos o aviones, es vital saber dónde trae uno los pañales, el biberón, etc.
Coche: El coche ayuda mucho para moverse rápidamente por el aeropuerto. Pero si tu hijo está en la edad de caminar y no le gusta estar en su coche, talvez no lo use y te resulte una carga más. Aunque siempre puedes poner tu bolso o maleta en el coche y descansar un poco.
Chupones, chupetas, bobos, etc: Sea como sea que lo llamas, si tu hijo usa chupón/chupeta/bobo, lleva varios y ténlos a la mano. Éstos tienden a desaparecer pero a la hora de un buen llanto, son una salvación.
Oídos: Para evitar que les duela los oídos durante el descenso, dáles su chupón/chupeta/bobo, su biberón o algo para masticar.
Medicamentos: Lleva algún tipo de aspirina, antialérgico o cualquier medicina que podrías necesitar si tu hijo se enferma de repente. De paso, darle Benadryl o Tylenol a tu hijo para que se calme durante el viaje es una desición personal. Si decides darle, es mejor si sabes de antemano cómo reacciona tu hijo. Hay casos en que el Benadyl causa el efecto contrario causando hiperactividad.
Harnés: Aunque personalmente no me gustan lo harneses para niños, no me ha faltado las ganas de tener uno en un aeropuerto lleno de gente. Si esto te funciona, o alguna otra cosa, no pierdas de vista a tus hijos o ten un plan de quién se encarga de quién (especialmente si tienes varios hijos).
Tener paciencia y cara dura: El viajar con niños puede ser tranquilo y sin problemas, pero también pueden haber contratiempos. Si el viaje con tus hijos se vuelve tenso o cansado tienes que ir preparado a todo. Si la gente te hace mala cara cuando tu hijo llora sin remedio en el avión o corre por el aeropuerto, trata de que no te afecte. Si bien a nadie le gusta tener un bebé llorón al lado, un viaje puede ser muy cansado o incómodo para un niño pequeño. Enfócate en tus hijos y en llegar a tu destino.

Filed Under: Niños Tagged With: Bebés, Niños, viajes

Acceso / Registro – Foro

Acceder
Registro Contraseña perdida
  • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO
  • Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!