Bebés Latinos

El sitio para los padres latinos del mundo

  • Inicio
  • Nombres
  • Calculadora de Embarazo
  • Viajes
  • Foros
  • Regístrate

Parto vaginal después de una cesárea (VBAC)

enero 26, 2008 Por bebeslatinos

Hace no mucho, cuando una mujer tenía una cesárea, generalmente sus siguientes partos eran por cesárea también. Hoy en día, las futuras madres tienen la opción de tratar de tener un parto vaginal luego de haber tenido una cesárea (VBAC por sus siglas en inglés). Sin embargo, hay que recalcar que ésta es una práctica que no todos los doctores recomiendan y no todos los hospitales la hacen. Algunos hospitales no permiten esto debido al riesgo de que los partos no sean exitosos y enfrenten demandas de mala práctica médica. Los centros médicos que sí ofrecen esta opción tienen que tener un equipo de obstetras y doctores preparados para realizar una cesárea de emergencia si el parto se complica.

Los beneficios del parto vaginal son una recuperación rápida, evitar una cirugía y los riesgos que ésta implica, menor riesgo de infección y menos días en el hospital. Para algunas mujeres, el dar a luz normalmente significa mucho y es una experiencia única que añoran vivir. Sin embargo, tratar una VBAC trae riesgos también, la principal es la ruptura del útero. Aún cuando el riesgo es mínimo, tu médico debe aconsejarte si tener un VBAC es adecuado para tí. El tipo de incisión de la cesárea anterior determina el nivel e riesgo, ya que un corte vertical alto presenta más riesgo de ruptura que uno bajo vertical u horizontal. Así mismo, si has tenido más de una cesárea, el riesgo de ruptura es mayor.

Si tienes alguna otra complicación de salud o en el embarazo, como por ejemplo una pelvis pequeña o un bebé grande, o si el bebé corre algún riesgo o hay algún problema con la placenta, la VBAC no se recomienda. Si el bebé y tú están sanos, y todo va bien con el embarazo, puedes tratar de tener un parto vaginal con el apoyo de tu médico. A la vez, tienes que estar consciente y preparada a que así como en tu pimer parto, puede haber alguna complicación inesperada o demorarse mucho la labor de parto y tengas que ser sometida a otra cesárea. Y aunque ésto sea una desilusión, hay que pensar que primero está tu salud y la del bebé. (Puedes leer mi experiencia en el siguiente artículo) Si estás pensando en esta opción, discútela con tu médico y suerte!

Filed Under: Embarazo Tagged With: cesárea, parto vaginal, VBAC

Mi intento por un parto natural después de una cesárea

enero 26, 2008 Por bebeslatinos

Con mi primera hija, tuve una cesárea de emergencia (cosa que nunca me imaginé que me pasaría) porque ella estaba en una mala posición y no salía. Ahora con mi segundo embarazo, quise tratar un parto vaginal. Mi razón principal para tratar fue que en mi primer parto para el rato de la cesárea tenía muchos medicamentos y anestesia en mi cuerpo, ya que había sido inducida, me habían dado narcóticos por vía intravenosa, peridual cuando los otros ya no me hacían efecto y luego morfina para la cesárea. Cuando nació mi hija me sentía muy mal, vomitaba por la anestesia y solo quería dormir. No la disfruté sino hasta el siguiente día y me perdí de muchas cosas que pasaron en sus primeras horas como cuando la bañaron. Todas las cosas que uno lee en los libros y le enseñan en las clases prenatales no pasaron. Sentí que fui la última en conocerla, luego de mi esposo y el resto de la familia que nos acompañaba.

Para este segundo parto, esperaba dar a luz normalmente. Una cosa que me enteré es que solo inducen una vez. Si en tu segundo embarazo no te viene la labor de parto entre la semana 41 o 42 te hacen cesárea por seguro. Por esto, tuve que que poner fecha a una posible cesárea por si no me llegaba la labor de parto pronto. Escogimos la fecha para unos días luego de mi fecha estimada de parto. Lastimosamente, llegó mi fecha y nada. Esperé ansiosa a tener dolores y nada, irónicamente me sentía demasiado bien. Cuando llegó el día planeado de la cesárea me fui al hospital desilusionada aunque emocionada por ya tener finalmente a mi hijo. Para sentirme peor, esa misma mañana boté el tapón mucoso (signo de que se acerca el parto) y no perdí la esperanza de que camino al hospital me empiecen las contracciones y termine dando a luz normal. Hasta deseé un final dramático como dar a luz en el carro o en la entrada del hospital para evitar la cesárea. No pasó nada. Sabía que en pocas horas iba a tener mi hijo y no había caso en ponerme a sufrir por algo que no iba a pasar. Y aunque no fue la forma en que me imaginé tener a mis hijos, al verlos ya no me importa cómo fue que vinieron al mundo.

Filed Under: Embarazo Tagged With: cesárea, parto vaginal, VBAC

Acceso / Registro – Foro

Acceder
Registro Contraseña perdida
  • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO
  • Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!




    Acceso / Registro – Foro

    Acceder
    Registro Contraseña perdida
    • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO

    Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!