Bebs Latinos

El sitio para los padres latinos del mundo

  • Inicio
  • Nombres
  • Calculadora de Embarazo
  • Viajes
  • Foros
  • Regístrate

Series de TV Bilingües

septiembre 6, 2007 Por Mamá Latina

Casi todos conocemos el éxito que ha tenido Dora la Exploradora como serie bilingüe y en difundir el idioma español y la cultura latina entre los niños. Dora ha creado un nuevo interés en niños no latinos en aprender español a la vez que van conociendo aspectos de la cultura latina como ciertas tradiciones. Así mismo, para los niños latinos, especialmente los que viven fuera de Latinoamérica, Dora es un personaje con los que comparten algo en común y con quien se pueden relacionar. En el 2005 salió al aire la serie protagonizada por el primo de Dora, Diego, el rescatador de animales con un formato similar al de Dora. Debido a la aceptación que ha tenido Dora la Exploradora, al creciente número de latinos en Estados Unidos y alrededor del mundo, así como la influencia del idioma español y la cultura latina hoy en día, cada vez son más los programas bilingües, o programas que están añadiendo nuevos personajes latinos que resaltan la diversidad cultural actual. Quizás muchos padres ya conozcan estos programas de televisión, pero personalmente yo recién me he enterado de la existencia de algunos, que los presento aquí. (Especialmente porque programas como Dragon Tales en español es exclusivamente en español, no fue sino hasta verlo en inglés que me di cuenta que el programa incorporaba palabras en español.)

En el 2004 debutó la serie Maya & Miguel, las historias de dos hermanos de 10 años, Maya y Miguel Santos y sus amigos. Maya es impulsiva y traviesa y aunque sempre con buenas intenciones, se mete en problemas fácilmente. Cuando tiene una idea, siempre dice “Éso es!” Miguel es más tranquillo, piensa antes de actuar, le gusta dibujar y jugar fútbol. Maya y Miguel viven en un barrio donde hay mucha diversidad de culturas, tienen amigos de muchas nacionalidades y razas y en cada programa se enfatiza el hacer el bien a la familia y a la comunidad. Maya y Miguel viven con sus padres Santiago y Rosa Santos, pero los personajes más populares son Abuelita Elena, la abuela de origen mexicano de Maya y Miguel y Paco, un loro bilingüe siempre metido en las aventuras de los niños. A parte de los amigos de Maya y Miguel también está Tito, primo de ellos que se acaba de mudar a los Estados Unidos desde México. En la serie, Maya, Miguel y demás familiares utilizan frases en español así como también ciertas palabras, que son traducidas al inglés. Maya y Miguel se transmite por PBS Kids y es dirigido a niños entre 5 y 9 años.

Una de las series bilingües más recientes es Manny Manitas (Handy Manny), que narra las historias y aventuras de Manny (Manuel García), un trabajador (un manitas) latino que está siempre dispuesto a ayudar a sus vecinos y amigos, arreglándolo todo en su ciudad de Sheetrock Hills. Los amigos de Manny (interpretado por Wilmer Valderrama) son sus herramientas que hablan. Manny Manitas se enfoca en los valores de la cooperación, cómo resolver problemas, trabajo en grupo y la multiculturalidad. Durante el programa, se utilizan ciertas palabras y frases en español, se hace alusión a costumbres y tradiciones latinas y desde el comienzo se escucha música latina (la canción principal es interpretada por el grupo Los Lobos). Manny Manitas se transmite en el canal Disney, como parte de Disney Playhouse.

Dragon Tales son las historias de Emmy, una niña de 6 años y su hermano Max, de 4. Ellos son amigos de cuatro dragones que viven en Dragonlandia, a donde son transportados mágicamente. Desde el 2005, el programa se enfocó en la diversidad cultural, enfatizando la cultura latina mediante juegos, canciones e historias latinoamericanas. Así mismo, se incluyó un nuevo personaje, Enrique, un niño latino de origen colombiano y puertorriqueño, que se muda a vivir a la casa de al lado de Emmy y Max. Juntos van a la Dragonlandia en busca de aventuras. Ya que Enrique es recién llegado a Estados Unidos, es un poco tímido y cauteloso al hacer amigos o experimentar ciertas situaciones. Al ser bilingüe, Enrique ráídamente se hace amigo de Quetzal, el sabio profesor dragón. Dragon Tales se transmite por PBS Kids.

Jay Jay el Avioncito (Jay Jay the Jet Airplane) es una serie sobre Jay Jay, un avioncito de 6 años y las aventuras con sus amigos aviones. Ellos viven en el aeropuerto de Tarrytown, y en cada episodio se tratan temas en que se resalta el trabajo en grupo, la responsabilidad y la cooperación. Jay Jay el Avioncito apareció originalmente en 1998 y desde el 2001 se transmite en PBS Kids. Recientemente, en el 2006 se añadió un personaje nuevo, Lina, una avioncita latina bilingüe que ayuda a Jay Jay a resolver misterios sobre cómo vuelan los aviones y sobre los cinco sentidos.

Estas series de televisión relativamente nuevas, o los nuevos personajes latinos incorporados a series ya existentes no solo dan a los niños pequeños un espacio para relacionarse y sentir que no son los únicos en esas situaciones, sino que la cultura latina y el hablar español son gradualmente vistos con otros ojos, cada vez con más aceptación que discriminación. El hecho de presentar estos temas a niños de edad preescolar es importante, ya que estos niños crecerán aceptando las diferencias culturales sin prejuicios contra el español y los latinos, a la vez que los niños latinos crecerán seguros de su identidad y sin verguenza de su cultura.

Filed Under: Educación

Acceso / Registro – Foro

Acceder
Registro Contraseña perdida
  • CREAR NUEVO TEMA EN EL FORO
  • Artículos Más Recientes

    • ¿Cómo calcular los días de ovulación?
    • Metotrexato y el embarazo ectópico
    • Inseminación Artificial: Procedimiento y Probabilidades de Éxito
    • Carta de Richard Dawkins a su Hija de Diez Años
    • ¿Cómo ayudo a mi hijo a no orinarse en la cama? ¡Alarma para la enuresis nocturna!